Gianfranco Martinelli, gerente de Natural Resources de SGS, destaca que el Perú se haya presentado como un país atractivo para la inversión minera en foro internacional, pero que ello tendrá que ser corroborado con hechos lo antes posible.
En la última edición del PDAC (Canadá), el ministro de Economía & Finanzas, José Salardi, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron al Perú como un país que ofrece una serie de oportunidades para la inversión minera, con estabilidad económica y seguridad jurídica.
En tal sentido, Gianfranco Martinelli, gerente de Natural Resources de SGS Perú, firma líder en análisis del laboratorio, inspecciones y certificaciones, destacó el mensaje brindado por las autoridades peruanas en el evento minero más importante del mundo, pero remarcó que va a ser importante que ese ofrecimiento sea corroborado con hechos lo antes posible.
“Me parece que el mensaje ha sido bien recibido por los inversionistas. Pero ahora el Gobierno debe sacar adelante proyectos claves, como Tía María, Zafranal, San Gabriel, o Inmaculada, entre otros, para confirmar lo ofrecido a los inversionistas. Si bien estos proyectos están en distintas etapas, lo importante es que avancen para dar señales de confianza”, comentó.
Gianfranco Martinelli, gerente de Natural Resources de SGS Perú.
El aporte de la metalurgia a la competitividad
Durante su exposición en el PDAC 2025, el ministro Montero alentó a las empresas que ya operan en el Perú a recurrir a la metalurgia para ser más eficientes y, de esta manera, ser más competitivos a nivel global.
“La metalurgia consiste en realizar pruebas o ensayos de laboratorio en las que se identifica cuál es el proceso metalúrgico que permite una mayor recuperación del mineral y una mayor eficiencia en una planta de producción de minerales”, explica Martinelli.
El ejecutivo de SGS, firma que brinda servicios de consultoría en Metalurgia, precisó que lograr una mejora del 1% en la recuperación de minerales puede representar millones de dólares en ingresos para las empresas mineras.
“Un caso que pudimos ver en SGS es el de una empresa minera que solo mejorando la recuperación del mineral en 1% obtuvo US$ 7 millones más en sus ingresos mensuales. La inversión en la consultoría en metalurgia fue del 0.1% de este monto”, afirmó.
Por último, agregó que en la etapa de exploración, la metalurgia es una herramienta de planeamiento, que brinda información sobre cuánto energía se va a necesitar y cómo elegir equipos de manera óptima. “La metalurgia contribuye significativamente a que los proyectos mineros sean más productivos y optimicen el uso de recursos, siendo de esta forma más sostenibles”, finalizó.
Sobre SGS
SGS es una empresa líder a nivel mundial en ensayos, inspecciones y certificaciones, reconocida por su calidad, integridad y compromiso con la sostenibilidad. Con un equipo de 99,600 personas distribuidas en 2,600 oficinas y laboratorios alrededor del mundo, SGS proporciona información confiable que facilita la toma de decisiones de sus clientes. La empresa fortalece la confianza de sus clientes al impulsar operaciones más productivas y sostenibles, con el objetivo de contribuir a la construcción de un mundo más seguro, interconectado y mejor.
Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones.
El Ministerio de Energía y Minas...
Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses.
Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...
País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...