- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSiemens facilita el uso de IA a empresas de servicios de agua

Siemens facilita el uso de IA a empresas de servicios de agua

  • Nuevas aplicaciones basadas en IA para una operación más eficiente de las infraestructuras de agua están disponibles en el Marketplace de Siemens Xcelerator.
  • Estas permiten una fácil integración en la infraestructura existente sin conocimientos especializados.

Siemens, empresa líder en tecnología, ha ampliado su portafolio de software para la industria del agua, permitiendo a sus clientes optimizar las operaciones de sus plantas utilizando inteligencia artificial, sin necesidad de conocimientos técnicos. Estas soluciones de autoservicio permiten a los usuarios abordar los problemas más urgentes en las operaciones de agua y aguas residuales: reducir la pérdida de agua, prevenir la contaminación de las alcantarillas y garantizar la fiabilidad de los activos de tratamiento.

El efecto de estas aplicaciones también contribuye a una mayor sostenibilidad en general, ya que se pueden proteger mejor los recursos hídricos del mundo. «Las tecnologías digitales aún no se han adoptado ampliamente en el sector del agua hasta ahora,» dice Anja Eimer, Gerente General del Negocio Global de Agua en Siemens. «El panorama actual de dispositivos OT y TI es complejo, los trabajadores calificados son escasos y los beneficios comerciales de muchas aplicaciones digitales a menudo han sido poco claros. Con nuestras nuevas ofertas de software, estamos abordando estas condiciones y permitiendo a las empresas de agua realizar análisis operativos basados en IA».

Las nuevas ofertas incluyen soluciones de digitalización con hardware y software previamente integrados. Esto significa que las aplicaciones de análisis basadas en IA se han combinado con sensores correspondientes de Siemens para facilitar al máximo los procesos de instalación y lograr resultados analíticos más rápidos. Con este propósito, Siemens ha lanzado las nuevas aplicaciones SIWA Leak Finder y SIWA Blockage Predictor, disponibles en el Siemens Xcelerator Marketplace.

IA para combatir fugas y bloqueos de tuberías

La aplicación SIWA Leak Finder utiliza datos de medidores de flujo inteligentes para reducir las pérdidas de agua por fugas en tuberías hasta en un 50%. La IA de la aplicación analiza los datos de flujo e identifica fugas tan pequeñas como 0.2 litros por segundo. Aunque se pueden usar datos de cualquier medidor de flujo para la aplicación, la integración del sensor Siemens Sitrans FM Mag8000 elimina la necesidad de conocimientos especializados o servicios de Siemens para la instalación.

Las tuberías obstruidas en los sistemas de alcantarillado pueden llevar a una contaminación que también afecta a los hogares y el medio ambiente. La infiltración y entrada (I&I) reducen la efectividad de la red de aguas residuales y pueden llevar a inversiones costosas. La aplicación SIWA Blockage Predictor de Siemens aplica IA a los datos de nivel de agua de las alcantarillas recolectados por sensores como el transmisor de nivel por radar Sitrans LR110 para detectar bloqueos, infiltración y entradas. Con una sola instalación de sensor, la aplicación se puede usar en caso de desbordamientos de la red o en cámaras de registro. La aplicación encuentra nueve de cada diez bloqueos y ahorra tiempo a los usuarios generando informes de rendimiento para los reguladores automáticamente.

Tanto la aplicación SIWA Leak Finder como la SIWA Blockage Predictor pueden procesar y analizar fácilmente los datos operativos de los sensores inteligentes a través de una conexión a la nube, sin necesidad de conocimientos adicionales de TI. De esta manera, los datos del sensor están disponibles en la aplicación respectiva en un plazo de dos horas.

La IA de las aplicaciones se entrena e implementa automáticamente con los datos del sensor desde el día de la instalación. La ciberseguridad también se tiene en cuenta en el diseño de las aplicaciones. Mendix, la plataforma de bajo código de Siemens, también se puede usar para crear interfaces con el sistema TI de la empresa respectiva, permitiendo conectar los datos de las aplicaciones.

Con las aplicaciones Siemens Water (SIWA) diseñadas específicamente para la industria del agua y aguas residuales, los operadores pueden optimizar la eficiencia energética, prevenir pérdidas de agua, reducir la contaminación del agua y mejorar las medidas de mantenimiento predictivo, entre otras cosas.

Obtenga más información sobre el portafolio integrado de Siemens para la industria del agua y aguas residuales: https://xcelerator.siemens.com/global/en/industries/water.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...

Adenda entre Minem y Cálidda para masificación del gas se firmará «a fines de octubre»

"El plan contempla 3,700 km de redes y beneficiará a más de 300,000 usuarios en Ayacucho, Ucayali, Junín, Puno, Cusco, Apurímac y Huancavelica. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que ya se cerró la adenda con la...

Más mujeres en minería: Woman in Mining consolida alianza estratégica con BHP

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...
Noticias Internacionales

enCore Energy asegura permisos clave para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El proyecto posee todas las autorizaciones federales principales, enCore planea comenzar a obtener permisos estatales en 2025. enCore Energy anunció que una junta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) rechazó un desafío de grupos indígenas estadounidenses...

Qatar invierte US$ 500 millones en Ivanhoe Mines y adquiere el 4% de participación

La Autoridad de Inversiones de Qatar se convierte en accionista estratégico de la minera canadiense, fortaleciendo el financiamiento para proyectos clave de cobre y metales críticos. Ivanhoe Mines (TSX: IVN) anunció que emitirá 57,5 millones de acciones a la Autoridad...

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...