- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSiemens: tres procesos clave para hacer del hidrógeno verde una realidad en...

Siemens: tres procesos clave para hacer del hidrógeno verde una realidad en Perú

En el Perú, la industria del hidrógeno verde tiene el potencial de crear 22 mil empleos y reducir 750 mil toneladas de CO2 anualmente, según estimaciones de H2 Perú.

Recientemente, el Ministerio de Energía y Minas anunció que se invertirán más de 12,500 millones de dólares en proyectos de hidrógeno verde y otras energías renovables, con el objetivo de hacer una transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

En este panorama, el hidrógeno verde cobra una especial relevancia ya que es considerado un combustible limpio, porque proviene de fuentes renovables y no genera emisiones de CO2 al producirlo ni consumirlo.

Esto puede contribuir considerablemente a la descarbonización de la economía nacional, especialmente en sectores difíciles de electrificar como la industria del transporte pesado, o a mejorar la seguridad energética, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles. En este sentido, según estimaciones de H2 Perú, la industria del hidrógeno verde podría crear 22 mil empleos y reducir 750 mil toneladas de CO2 anualmente.

Sin embargo, su adopción enfrenta importantes retos como la fuerte inversión que implica la construcción de plantas industriales de H2 verde, el mayor costo de producción frente a otras fuentes como el carbón, petróleo y/o gas, entre otros.

Procesos clave

En este contexto, Siemens, compañía global líder en tecnología de electrificación, automatización y digitalización, ha analizado la cadena de valor de esta fuente energética y ha identificado tres procesos clave que acelerarían su implementación en el Perú.

  1. Producción: el hidrógeno verde se produce a través de un proceso llamado electrólisis del agua, que separa las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad. Para que este hidrógeno obtenido sea “verde” debe emplearse electricidad proveniente de fuentes renovables, como la energía eólica o solar. Este proceso permite obtener hidrógeno sin emitir dióxido de carbono y sin dejar residuos tóxicos durante su producción.
  2. Almacenamiento: conservar el hidrógeno presenta varios desafíos técnicos y económicos, ya que es un gas altamente inflamable y posee una baja densidad. Esto significa que el hidrógeno requiere de altas presiones para almacenarse de manera segura, y por tanto demanda un mayor consumo de energía y de inversión económica. Para optimizar este proceso se hace uso de una nueva tecnología denominada portador de hidrógeno orgánico licuado (LOHC). Este LOHC permite la unión química de las moléculas de hidrógeno a un portador líquido. Mediante esta unión, el hidrógeno puede almacenarse sin presión y a temperatura ambiente, reduciendo considerablemente los costos asociados.
  3. Transporte. dependerá del estado en el que se encuentre, sea gaseoso o líquido. Cuando está en estado gaseoso se puede realizar mediante camiones especiales equipados con tanques de alta presión para distancias cortas o tuberías subterráneas para cubrir largas distancia rápidamente y a gran escala. Por otra parte, cuando el hidrógeno se encuentra líquido puede utilizarse los LOHC para su transporte mediante camiones cisterna o tuberías convencionales, lo que también reduce considerablemente el costo.

Estos pasos resumen algunos de los aspectos clave para el establecimiento de una industria de hidrógeno verde en el Perú, que no solo impactará en el camino a la descarbonización de las industrias, sino que también funcionará como un motor de crecimiento económico.

“El territorio peruano posee condiciones geográficas y climáticas que favorecen la generación de energía renovable a bajo costo. Esto le podría permitir al Perú producir hidrógeno verde a un precio competitivo a nivel internacional, entre USD 1,5 y USD 2,5 por kilogramo, a partir del 2040. Asimismo, el hidrógeno verde ofrece la oportunidad al país de asegurar un futuro sostenible y limpio para las próximas generaciones”, comenta Omar Albarracín, Gerente de Electrificación y Automatización en Siemens Perú.

Actualmente, el portafolio de Siemens cuenta con soluciones tecnológicas como el SINAMICS DCM DC Converters, un sistema de corriente continua que puede contribuir al control, instrumentación y analítica del electrizador empleado para la producción del hidrógeno verde. Asimismo, los motores SIMOTICS XP, diseñados para aplicaciones en la industria de gas y petróleo, cuentan con protección de polvo explosivo y sin chispas que garantizan la seguridad de la operación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...