- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSNMPE otorga premio Desarrollo Sostenible 2018 a 6 empresas del sector minero...

SNMPE otorga premio Desarrollo Sostenible 2018 a 6 empresas del sector minero energético

ACTUALIDAD. SNMPE otorga premio Desarrollo Sostenible 2018 a 6 empresas del sector minero energético. La inversión privada juega un rol sumamente importante para asegurar el crecimiento económico sostenido y dar pasos firmes para cerrar las brechas de desigualdad social en el Perú, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese Montenegro.

En ese sentido, dijo que el sector minero energético peruano cumple una función estratégica en la descentralización productiva del país, pues es una fuente de desarrollo económico, social y humano en todas las regiones.

“Las empresas del sector minero energético peruano trabajan usando eficiente y responsablemente los recursos naturales, respetando el medio ambiente y las costumbres de las comunidades vecinas, a las que acompañan en su búsqueda de construir oportunidades de desarrollo”, comentó.

Marchese destacó que los temas de responsabilidad social y ambiental son parte primordial de la cultura empresarial de las empresas que integran la SNMPE.

Reconocimiento

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía otorgó el “Premio Desarrollo Sostenible 2018” a seis empresas asociadas que destacaron por apoyar el desarrollo de sus comunidades vecinas y ejecutar las mejores prácticas sociales y ambientales.

En esta décimo tercera edición del “Premio Desarrollo Sostenible” que comprende dos categorías: Gestión Social y Gestión Ambiental, participaron empresas de los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico, así como de servicios y afines asociadas al gremio minero energético.

Un total de 39 proyectos entre sociales y ambientales fueron evaluados por un jurado calificador conformado por diferentes personalidades del sector público, empresariado, la academia y medios de comunicación.

El jurado fue integrado por Fabián Pérez Núñez, secretario de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza de la Presidencia del Consejo de Ministros; Delia Haunstein, directora ejecutiva de la ONG Prisma; Gabriel Amaro

Alzamora, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú; Percy Marquina, representante de Centrum Católica Business School; y el periodista Luis Davelouis, columnista del diario La República.

Gestión Social

En la categoría Gestión Social – sector minero ganó Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. por su programa “Fortalecimiento y mejoramiento de los servicios de salud en la región Arequipa” que beneficia a más de un millón de personas con una inversión superior a los 8 millones de soles.

En el sector hidrocarburos ocupó el primer puesto Pluspetrol Perú Corporatión S.A. con su proyecto “Energía para las comunidades nativas – sistema de electrificación para el Bajo Urubamba” en el Cusco; que tiene como beneficiarios a 7,500 habitantes de 12 comunidades nativas de la provincia de La Convención.

Y en el sector eléctrico ganó la empresa Kallpa Generación S.A. a través de su programa “Desarrollo Participativo”. Este proyecto promueve acciones conjuntas entre autoridades regionales, locales y comunales para llevar adelante planes de desarrollo concertados para hacer más eficaz la lucha contra la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población en comunidades de Huancavelica, Ancash, Cusco, Apurímac y Arequipa.

Gestión Ambiental

En la categoría de Gestión Ambiental – sector minero, ganó Minera La Zanja S.R.L. con su proyecto “Suelos mejorados a partir de residuos sólidos para la recuperación de áreas afectadas por la minería”. Con una inversión de 3 millones de dólares, se busca asegurar el restablecimiento del ecosistema -de forma natural- en el área de influencia directa de la mina ubicada en la región Cajamarca.

En el sector hidrocarburos logró el primer puesto, Repsol Exploración Perú, con el programa “Gestión sostenible de la Reserva Comunal Machiguenga. Integrando las comunidades, el Estado y Empresa”. Este proyecto es clave para la actualización del Plan Maestro de la Reserva, debido a que contiene importante información biológica, cultural y ecosistémica.

En el sector eléctrico, Kallpa Generación S.A. ocupó el primer lugar con el proyecto
“Vivero demostrativo como articulador social”. Este programa tiene como finalidad promover la activación de espacios para la siembra de hortalizas y especies forestales nativas en la zona de influencia de la Central Termoeléctrica Puerto Bravo en Islay – Arequipa.

Finalmente, a Engie Energía Perú S.A. se le otorgó una mención honrosa por su proyecto “Bus Eléctrico Engie”, que tiene como objetivo alentar la implementación de nuevas tecnologías que sean amigables con el medio ambiente para los sistemas de transporte público y privado en el país.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...