- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSNMPE premió 26 proyectos tecnológicos, entre ellos el de La Zanja

SNMPE premió 26 proyectos tecnológicos, entre ellos el de La Zanja

INSTITUCIONAL. “La innovación tecnológica le abre al Perú una gran oportunidad de desarrollo para que sea competitivo y afiance su crecimiento socioeconómico”, expresó el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Juan Luis Kruger Sayán.

Durante su participación en la ceremonia de entrega del Premio a la Innovación Tecnológica, que por sexto año consecutivo organiza el gremio minero energético, afirmó además que la SNMPE busca alentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en los sectores minero, de hidrocarburos y eléctrico, como parte de su política institucional.

“La innovación tecnológica se ha constituido en un eje estratégico del ámbito empresarial porque promueve la eficiencia y la productividad, así como esfuerzos orientados a desarrollar proyectos vinculados a responsabilidad social, el cuidado del ambiente, la seguridad y salud en el trabajo”, explicó Kruger.

Este premio –comentó- tiene como propósito reconocer los esfuerzos emprendidos por el sector académico y las empresas asociadas a la SNMPE en el desarrollo de productos y/o servicios innovadores que contribuyan  al fortalecimiento de las capacidades del capital humano.

En esta sexta edición del  Premio a la Innovación Tecnológica  se presentaron 26 trabajos y/o proyectos técnicos que compitieron las categorías Empresa Innovadora, Idea Innovadora, Académico Innovador  y Proveedor de Excelencia.

Premiación

En el marco del IX TICAR 2018: Simposium de Tecnología e Innovación del sector mineroenergético organizado por la SNMPE se dieron a conocer los nombres de las empresas e instituciones que resultaron ganadoras del Premio a la Innovación Tecnológica.

En la categoría Académico Innovador resultó ganador la Universidad Nacional de Ingeniería con el proyecto “Desarrollo de cohetes experimentales que trasladan bacterias “Pseudomonas spp” para prevenir las tormentas eléctricas durante los días de parada de planta”.

Y el segundo lugar lo ocupó la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa con el trabajo técnico “Tecnología de tratamiento para la eliminación de cianuro y metales pesados de efluentes en el proceso de cianuración utilizando sales férricas y peróxido de hidrógeno”.

En tanto, en la categoría Empresa Innovadora ganó Repsol Comercial S.A.C. con el proyecto “Modernización TI en las estaciones de servicio Repsol Perú”; y el segundo puesto fue para Minera La Zanja S.R.L. con el programa “Elaboración de suelo mejorado para el cierre de mina La Zanja”.

En la categoría Idea Innovadora, la SNMPE otorgó el primer y segundo puesto a Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. con los proyectos “Informática para la última milla” y “Tratamiento de residuos orgánicos por fermentación anaerobia”.

Finalmente, en la categoría Proveedor de Excelencia, el gremio minero energético dio como ganador a la empresa Dinamo Tecnologías S.A.C. con el proyecto “Torre de iluminación solar”; y el segundo puesto lo ocupó la compañía Miners Company S.A.C. con el trabajo técnico “Modelamiento integral de voladura en tajo”.

El jurado calificador del Premio a la Innovación Tecnológica fue integrado por los funcionarios del Ministerio de la Producción: Angel Hurtado, de la Dirección de Innovación, Hernán Jáuregui, de la Dirección de Tecnología y Carlos Salazar, de la Unidad de Evaluación y Selección del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad.

En representación del gremio minero energético, Juan Luis Kruger  (vicepresidente institucional y presidente del Comité Minero) y Rafael Estrada (presidente del Comité de Tecnología e Innovación) hicieron entrega de los reconocimientos respectivos a los ganadores de la sexta edición del Premio a la Innovación Tecnológica.

*NP
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...