- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSostenimiento mecanizado con shotcrete vía húmeda por Aesa

Sostenimiento mecanizado con shotcrete vía húmeda por Aesa

Entre las actividades del ciclo minero subterráneo, se aplica el servicio de sostenimiento mecanizado, siendo uno de los más requeridos el sostenimiento con Shotcrete, como uno especializado en los proyectos de minería subterránea.

Este método de sostenimiento en minas subterráneas acorta los ciclos de trabajo al instalarse más rápido que las mallas de acero. Se puede aplicar en las rampas de acceso, túneles y demás infraestructura de la mina, como en las galerías de desarrollo y de producción, entre otros.

En líneas generales, Gerson León Cervantes, Jefe de Shotcrete de AESA, explicó que en el Perú se introdujo el shotcrete como una alternativa para sostener aquellos terrenos cuya clasificación geomecánica GSI correspondía a los tipos III, IV y V.

Hoy en día, ese criterio continúa, pero además es aplicado en función de otras características, como la velocidad de ciclado o el factor de seguridad que se quiera lograr.

En función de las características de la mina, tales como profundidad, extensión, método de explotación, tipo de depósito, condiciones de la roca, existen dos opciones de aplicación: vía húmeda y vía seca.

La metodología de sostenimiento robotizado vía húmeda tiene como ventajas: mayor productividad, mayor eficiencia de materiales, minimizar el riesgo de exposición del personal a los desprendimientos de terreno, mediante empleo de un mando remoto.

“No tiene desventajas frente a la tecnología anterior como el sostenimiento por vía seca, el cual está siendo desplazada. Obviamente, la implementación de un sistema por vía húmeda requiere de mayor inversión para la adquisición de los equipos y para la implementación de una planta de concreto, así como el empleo de personal más especializado”, mencionó León.

Precisó que, para la proyección de concreto por vía húmeda, principalmente se emplean los siguientes equipos: planta mezcladora, mixer de bajo perfil y robots lanzadores de concreto. Actualmente, la tendencia mundial es hacia el uso de equipos totalmente eléctricos.

Por otro lado, el método por vía seca se realiza por medio de una mezcla del agregado (arena) y del cemento sin utilizar agua; ésta última recién es agregada durante el momento de la proyección. Como consecuencia se genera una alta polución y falta de visibilidad, con la agravante de generar un ambiente insalubre para el personal operario, lo cual a mediano plazo podría generar enfermedades ocupacionales tales como la neumoconiosis.

Respecto al tipo de concreto que se debe utilizar y cuánto tiempo toma alcanzar su resistencia, el Jefe de Shotcrete en AESA, indicó que lo ideal es que el terreno sea sostenido una sola vez; porque si se realizan varias veces, los esfuerzos generarán una fatiga o resquebrajamiento del shotcrete, ocasionando la necesidad de volver a sostenerlo.

Dependiendo de las características de la cavidad, las soluciones de shotcrete a aplicar se encuentran más basadas en las propiedades del concreto que se desea alcanzar, tales como resistencia compresiva temprana y tenacidad, es decir, absorción de energía.

“Para lograr la resistencia adecuada, se tiene que emplear cemento Portland Tipo I con baja relación agua/cemento, además de aditivo acelerante no alcalino y aditivos hiperplastificantes de última generación. La tenacidad la obtenemos mediante el uso de fibra metálica estructural. En nuestras unidades, contamos con laboratorios de control de calidad y personal dedicado a monitorear diariamente las propiedades de nuestros insumos y productos garantizando el aseguramiento de la calidad”, indicó León Cervantes.

Empresa

AESA, empresa especializada en el desarrollo de infraestructura y obras civiles mineras, perteneciente al Grupo BRECA, cuenta con 33 años de experiencia en el mercado peruano. Su más empresas mineras, teniendo siempre como objetivo primordial la generación de valor para sus clientes, y buscar continuamente mejoras en productividad, seguridad y el desarrollo del entorno donde operan a nivel de empleo y de proveedores locales.

A lo largo de su historia, han desarrollado más de 960 kilómetros de túneles en proyectos mineros como Raura, San Rafael, Cerro Lindo, San Cristóbal, Ticlio, Yanacocha, Izcaycruz, Chungar, entre otros.

AESA brinda servicios que forman parte de todo el ciclo minero subterráneo, por ello su portafolio de servicios se clasifica en tres rubros:

– Preparación del terreno: Actividades de remoción estéril, terraplenamiento, nivelación, excavación, drenaje, sistema de acarreo, entre otras.

-Desarrollo y preparación de infraestructura minera: Construcción y remodelación de obras, construcción de galerías, cruceros, conductos, vías de acceso, rampas, chimeneas, zonas de carguío, shotcrete, sostenimiento, entre otras.

– Mantenimiento y acondicionamiento de obras de infraestructura minera: Instalaciones para la habilitación de obras y mantenimiento, lo cual incluye la colocación de sistemas de ventilación, mantenimiento de vías, entre otras que garantizan una infraestructura segura y óptima para su acceso y posterior explotación

Por otro lado, desde el 2014, la empresa incluyó en su portafolio de servicios el sostenimiento mecanizado con shotcrete vía húmeda. “Desde entonces hemos estado presentes en diversos proyectos. Así, en el 2018 desarrollamos el servicio de Shotcrete en el proyecto Cerro Lindo, lo cual nos permitió poner en práctica el know how de nuestro equipo técnico y perfeccionar las técnicas empleadas, resultado de ello fue que los siguientes años realizamos este servicio en los proyectos de San Rafael y Raura”, indicó el Jefe de Shotcrete de AESA.

Para estos trabajos la empresa cuenta con equipos mixer de empresas reconocidas, y gestionan la planta de shotcrete para asegurar los altos estándares en el servicio del lanzado.

Y como parte de su servicio postventa, AESA está en constante contacto con sus clientes, para recoger las observaciones o factores a mejorar asociados al servicio, y darles una solución inmediata con su equipo técnico en mina.

Para este año, dijo el especialista, proyectan un crecimiento promedio del 10% anual de facturación en este servicio.

Además, cuenta con las certificaciones ISO 45001: 2018, para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales.

Para finalizar manifestó que la empresa está comprometida con el cuidado ambiental y la protección de sus ecosistemas, por ello, impulsan actividades de reciclaje y reducción de residuos en sus operaciones. Además, controlan el impacto de nuestras actividades mediante la medición de su Huella de Carbono.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...
Noticias Internacionales

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...