- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSullair del Pacífico y su apuesta por la industria minera

Sullair del Pacífico y su apuesta por la industria minera

Con una larga trayectoria de 41 años en el mercado, y con una fuerte especialización en el negocio de la generación de aire comprimido, Sullair del Pacífico continúa en su franca apuesta por el sector minero, y para ello el 2019 no solo abrió una sucursal en Arequipa para atender a las mineras del Sur, sino que también se preocupó en ofrecer una variada oferta de productos que, en el caso de la marca Sullair, va desde compresores portátiles, eléctricos y un amplio portafolio de versiones de hasta 600 caballos de fuerza. A lo que también se suma una flota para el alquiler y la reciente incorporación de la marca italiana de generadores Pramac, que desde el 2017 es considerada la tercera fabricante mundial de grupos electrógenos.

“Además de nuestra cartera de productos para la generación de aire comprimido, recientemente hemos logrado un contrato de distribución con la marca de generadores Pramac, por lo que vamos a empezar con la distribución del stock que ya tenemos disponible”, comentó en Rumbo Minero TV, César Villegas, director comercial de Sullair del Pacífico, quien además señaló que, después de la incursión de su sucursal en Arequipa, actualmente la minería representa el 30% de la facturación de la empresa.

“Ahora lo que queremos es llevar ese porcentaje a un mínimo de 40% en los próximos 3 a 4 años, y para eso estamos invirtiendo en más personal, más stock y más marcas”, aseguró Villegas.

De otro lado, el representante de Sullair también dijo que luego de declararse el levantamiento de la cuarentena del año pasado, y tras ponerse en marca la reactivación, la minería fue un sector muy importante para la compañía. Y que gracias a su sucursal en Arequipa han logrado llegar a más empresas mineras en el país.

“Tradicionalmente Sullair ha tenido clientes mineros en la zona central del país como Volcan, Buenaventura y Chinalco, con quienes tenemos una relación de muchísimos años. Pero en la zona sur del país nunca nos habíamos aventurado a ingresar. Hasta que el 2019 nos lanzamos y decidimos ir por los clientes mineros del sur. De manera que hemos logrado capturar clientes que nunca habían trabajado con nosotros. Minera como Southern Perú, Las Bambas y Antapaccay ahora trabajan con nosotros. Y son cuentas completamente nuevas que le dan más peso e importancia a la minería dentro de la compañía, y que también nos ayudaron en la reactivación del año pasado, porque fueron las mineras las que se recuperaron más rápidamente”, comentó Villegas.

Innovaciones

En la industria minera, Sullair del Pacífico divide el sector en dos tipos de usuarios: los de faenas mineras y los de planta procesadora de materiales. Ya que ambos necesitan de aire comprimido para los distintos procesos.

“En los clientes en la zona centro estamos presentes en ambos lados, y en la zona sur la estrategia ha sido entrar primero a través de la faena minera, donde tenemos productos muy competitivos y con grandes ventajas. Pero lo que destaca es la solución que tenemos para las palas mineras. Y es que estás máquinas requieren de aire comprimido para su movilización, y usualmente traen compresores. Aní nosotros vendemos compresores con la tecnología de tornillo rotativo. Que es una nueva tecnología que resulta muy beneficiosa para la minera”, explicó el representante de Sullair, para luego sostener que tales ventajas les han permitido reemplazar los compresores antiguos y que de hecho muchos clientes ya no encontraban soporte.

“Pero más allá de eso hemos generado un sistema dúplex, en el cual se coloca un compresor encima del otro intercomunicados. Entonces, si en algún momento uno de ellos se detiene por equis motivos, inmediatamente el segundo compresor entra a operar, evitando detener el proceso. Esa innovación la hemos traído de la mano de Southern Perú, que nos acompañó y ha dado muy buenos resultados”, culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...