- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSullair del Pacífico y su apuesta por la industria minera

Sullair del Pacífico y su apuesta por la industria minera

Con una larga trayectoria de 41 años en el mercado, y con una fuerte especialización en el negocio de la generación de aire comprimido, Sullair del Pacífico continúa en su franca apuesta por el sector minero, y para ello el 2019 no solo abrió una sucursal en Arequipa para atender a las mineras del Sur, sino que también se preocupó en ofrecer una variada oferta de productos que, en el caso de la marca Sullair, va desde compresores portátiles, eléctricos y un amplio portafolio de versiones de hasta 600 caballos de fuerza. A lo que también se suma una flota para el alquiler y la reciente incorporación de la marca italiana de generadores Pramac, que desde el 2017 es considerada la tercera fabricante mundial de grupos electrógenos.

“Además de nuestra cartera de productos para la generación de aire comprimido, recientemente hemos logrado un contrato de distribución con la marca de generadores Pramac, por lo que vamos a empezar con la distribución del stock que ya tenemos disponible”, comentó en Rumbo Minero TV, César Villegas, director comercial de Sullair del Pacífico, quien además señaló que, después de la incursión de su sucursal en Arequipa, actualmente la minería representa el 30% de la facturación de la empresa.

“Ahora lo que queremos es llevar ese porcentaje a un mínimo de 40% en los próximos 3 a 4 años, y para eso estamos invirtiendo en más personal, más stock y más marcas”, aseguró Villegas.

De otro lado, el representante de Sullair también dijo que luego de declararse el levantamiento de la cuarentena del año pasado, y tras ponerse en marca la reactivación, la minería fue un sector muy importante para la compañía. Y que gracias a su sucursal en Arequipa han logrado llegar a más empresas mineras en el país.

“Tradicionalmente Sullair ha tenido clientes mineros en la zona central del país como Volcan, Buenaventura y Chinalco, con quienes tenemos una relación de muchísimos años. Pero en la zona sur del país nunca nos habíamos aventurado a ingresar. Hasta que el 2019 nos lanzamos y decidimos ir por los clientes mineros del sur. De manera que hemos logrado capturar clientes que nunca habían trabajado con nosotros. Minera como Southern Perú, Las Bambas y Antapaccay ahora trabajan con nosotros. Y son cuentas completamente nuevas que le dan más peso e importancia a la minería dentro de la compañía, y que también nos ayudaron en la reactivación del año pasado, porque fueron las mineras las que se recuperaron más rápidamente”, comentó Villegas.

Innovaciones

En la industria minera, Sullair del Pacífico divide el sector en dos tipos de usuarios: los de faenas mineras y los de planta procesadora de materiales. Ya que ambos necesitan de aire comprimido para los distintos procesos.

“En los clientes en la zona centro estamos presentes en ambos lados, y en la zona sur la estrategia ha sido entrar primero a través de la faena minera, donde tenemos productos muy competitivos y con grandes ventajas. Pero lo que destaca es la solución que tenemos para las palas mineras. Y es que estás máquinas requieren de aire comprimido para su movilización, y usualmente traen compresores. Aní nosotros vendemos compresores con la tecnología de tornillo rotativo. Que es una nueva tecnología que resulta muy beneficiosa para la minera”, explicó el representante de Sullair, para luego sostener que tales ventajas les han permitido reemplazar los compresores antiguos y que de hecho muchos clientes ya no encontraban soporte.

“Pero más allá de eso hemos generado un sistema dúplex, en el cual se coloca un compresor encima del otro intercomunicados. Entonces, si en algún momento uno de ellos se detiene por equis motivos, inmediatamente el segundo compresor entra a operar, evitando detener el proceso. Esa innovación la hemos traído de la mano de Southern Perú, que nos acompañó y ha dado muy buenos resultados”, culminó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...
Noticias Internacionales

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...