- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTesacom destaca creación de la Cámara Argentina de IoT

Tesacom destaca creación de la Cámara Argentina de IoT

Tesacom, compañía líder en soluciones de comunicación para sitios remotos, celebró la reciente creación de la Cámara Argentina de IoT (CAIoT), iniciativa liderada por la Cámara Argentina de Internet (CABASE) y de la cual esta compañía es una de las fundadoras.

La CAIoT tiene como objetivo promover el desarrollo del ecosistema de empresas y organizaciones vinculadas a Internet de las Cosas (IoT) en la Argentina, y difundir los avances de esta innovadora industria a nivel local.

En efecto, la nueva Cámara Argentina de IoT emerge como la continuación de la tarea realizada por el Marketplace de Internet de las Cosas de CABASE, que nació con el fin de actuar como facilitador de soluciones IoT en el país, así como para recopilar informes y documentación que puedan potenciar el conocimiento y desarrollo de las verticales de esta industria que, sin dudas, será el motor de crecimiento de Internet en todo el mundo. Mediante la CAIoT, las empresas asociadas podrán fortalecer sus proyectos de IoT e identificar oportunidades comerciales concretas, que de otra forma no tendrían visibilidad.

“¿Por qué el Marketplace ha tomado la forma de cámara? La realidad es que Internet de las Cosas ha tomado tal fuerza que hoy requiere de una entidad independiente, con gobernanza propia, que pueda trabajar en su propio desarrollo con un foco específico, con una estructura de asociación y participación afín a los actores de este ecosistema y manteniendo, por supuesto, una estrecha vinculación con CABASE, institución que le dio su origen y seguirá siendo el ámbito de referencia de esta nueva Cámara”, afirmó Raúl Crudele, presidente de la Cámara Argentina de IoT.

Por su parte, Santiago Nicolet, Director de Proyectos del Grupo Tesacom, valoró el surgimiento de esta instancia, destacando que se trata de un paso muy importante, dado que IoT será uno de los motores de la industria en general.

“En Tesacom creemos que el IoT va a ser uno de los motores que muevan la industria. Los proveedores de soluciones necesitan de los prestadores de conectividad para darle la solución llave en mano al cliente. Esta iniciativa de crear una cámara que nos agrupe, nos potencie y nos permita tener una mesa común a la que se sienten los proveedores, los clientes, la academia, los organismos reguladores y los proveedores de conectividad es un paso adelante muy importante que no puede sino ayudar a todos estos actores”, manifestó el ejecutivo.

Asimismo, agregó que el hecho que haya sido creada desde el seno de una entidad tan federal como CABASE no hace más que exponer la noción que el IoT tiene una condición de ubicuidad, que está y estará en todos lados, de igual manera.

“Ser miembros fundadores de CAIoT, que entendemos que tendrá un papel fundamental en el desarrollo de tecnología en Argentina, nos llena de orgullo y queremos agradecer a CABASE por la iniciativa y manifestar nuestro compromiso con la tecnología, el desarrollo nacional y la Argentina”, puntualizó Nicolet.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...