- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTotal y Engie desarrollarán la planta más grande de Francia para producir...

Total y Engie desarrollarán la planta más grande de Francia para producir hidrógeno verde

Total y Engie han firmado un acuerdo de cooperación para diseñar, desarrollar, construir y operar el proyecto Masshylia, la planta de producción de hidrógeno renovable más grande de Francia, en Châteauneuf-les-Martigues, en la región Provenza-Alpes-Costa Azul Sur.

Ubicado en el corazón de la biorrefinería La Mède de Total y alimentado por parques solares con una capacidad total de más de 100 MW, el electrolizador de 40 MW producirá 5 toneladas de hidrógeno verde por día para satisfacer las necesidades del proceso de producción de biocombustible en la biorrefinería La Mède de Total, evitando 15.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.

Se implementará una solución de gestión innovadora para la producción y almacenamiento de hidrógeno para gestionar la producción intermitente de electricidad solar y la necesidad de la biorrefinería de suministro continuo de hidrógeno.

El proyecto integra así la implementación de 5 innovaciones que prefiguran las soluciones de descarbonización de la industria, sin ningún precedente en Europa:

• Un sistema de pilotaje digital para el suministro continuo de hidrógeno con gestión en tiempo real de la producción de electricidad solar,

• Optimización de la integración de varios parques fotovoltaicos que alimentan el electrolizador para minimizar las pérdidas de energía y limitar la congestión de la red,

• Almacenamiento de hidrógeno a gran escala para equilibrar la producción de electricidad intermitente y el consumo continuo de hidrógeno,

• Una conexión de corriente continua entre una granja fotovoltaica y el electrolizador para mejorar el balance energético,

• Seguridad industrial mejorada gracias al uso de modelos digitales 3D para cada componente de la instalación.

Más allá de esta primera fase, los socios pueden desarrollar nuevas granjas renovables para el electrolizador, que tiene la capacidad de producir hasta 15 toneladas de hidrógeno verde por día.

El proyecto Masshylia ha sido calificado como innovador y de gran interés para la región por varias instituciones regionales (Región Sur de Provenza-Alpes-Costa Azul, Métropole Aix-Marseille-Provence, Clúster de competitividad Capenergies). Se beneficia del apoyo de los actores locales por su capacidad para reducir las emisiones de CO2 y demostrar las ventajas económicas del hidrógeno renovable y su integración en el ecosistema local y a nivel europeo.

Los dos socios tienen como objetivo comenzar la construcción de las instalaciones en 2022, una vez finalizado el estudio de ingeniería avanzada, con miras a la producción en 2024, sujeto al apoyo financiero necesario y las autorizaciones públicas. Para ello, el proyecto ya ha solicitado subvenciones de las autoridades francesas (AMI) y europeas (IPCEI, Fondo de Innovación).

«La innovación y la sostenibilidad están en el corazón de este proyecto conjunto. Como se ha demostrado por nuestro compromiso con la European Clean Hydrogen Alliance, creemos en el futuro del hidrógeno renovable y estamos trabajando con nuestro socio Engie para hacerlo realidad. Esta planta de producción de hidrógeno renovable, combinada con nuestra experiencia en energía solar, es un paso más en nuestro compromiso de llegar a cero neto para 2050 «, afirma Philippe Sauquet, presidente de Gas, Renovables y Energía de Total. “La asociación de dos importantes empresas energéticas francesas permitirá desarrollar el sector del hidrógeno y convertirse en sus líderes gracias a este proyecto conjunto, industrial e internacionalmente reproducible”.

«El proyecto Masshylia demuestra la capacidad de Engie para enfrentar los desafíos de la transición energética mediante el desarrollo de soluciones innovadoras de carbono neutral. La asociación entre Engie y Total, por su escala y su enfoque integrado muy ambicioso, encarna la estrategia de desarrollo de hidrógeno renovable de Engie para reducir la huella de CO2 de nuestros clientes. También allana el camino para un centro de hidrógeno renovable de usos múltiples en un futuro cercano, fuertemente arraigado en la región y con un alcance internacional «, dice Gwenaëlle Avice-Huet, vicepresidente ejecutivo de Engie a cargo de energías renovables

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...