- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFejucy: Los sistemas de ensayo de pretensión en uniones empernadas

Fejucy: Los sistemas de ensayo de pretensión en uniones empernadas

En aplicaciones estructurales, la correcta instalación de las uniones empernadas es crítica para garantizar la seguridad y la durabilidad de las estructuras. Las celdas de carga se han consolidado como herramientas esenciales para verificar la pretensión en pernos, permitiendo validar que las uniones cumplen con los estándares técnicos exigidos por normas como ASTM F3125 y RCSC.

Estos dispositivos funcionan como indicadores de carga, midiendo la fuerza axial generada en una unión empernada cuando se aplica torque. Esta medición permite calibrar herramientas como llaves dinamométricas y tensionadores hidráulicos, asegurando que el valor de pretensión alcanzado sea el especificado por el diseñador o la normativa correspondiente.

El uso de celdas de carga es especialmente relevante en estructuras metálicas, puentes, maquinaria pesada y componentes sometidos a vibraciones constantes. En estos casos, una pretensión insuficiente puede provocar la soltura de los pernos, desplazamientos transversales y fallas estructurales. Por ello, la verificación práctica mediante estos equipos complementa los cálculos teóricos de torque, ofreciendo una garantía adicional de seguridad.

Las celdas de carga Skidmore-Wilhelm son instrumentos de medición de tensión en pernos. Fabricadas en EE.UU. y reconocidas internacionalmente por su precisión y confiabilidad en aplicaciones estructurales. Estos equipos resultaron utilizados en la industria desde la década de 1950, especialmente en proyectos donde la verificación de la carga de pretensión en pernos es crítica.

Estos equipos son empleados por fabricantes, contratistas y laboratorios de ensayo en todo el mundo para garantizar la correcta instalación de pernos de alta resistencia y con distintos tipos de acabado superficial.

Fejucy SAC, desde su creación y guiados por los principios de la Ingeniería de Sujeción, ha trabajado con estos equipos para validar la correcta instalación de los pernos que suministramos para la industria minera y en proyectos de infraestructura a nivel nacional.

Capacitación especializada

Fejucy SAC brinda capacitaciones técnicas personalizadas para proyectos que requieren supervisión y control de uniones empernadas. Estas sesiones están a cargo de personal especializado y pueden coordinarse directamente a través del correo: principal@fejucy.pe.

En resumen, los equipos Skidmore-Wilhelm no solo mejoran la precisión en la instalación de uniones empernadas, sino que también elevan los estándares de seguridad y confiabilidad en sectores donde la integridad estructural es fundamental. Su aplicación práctica representa una inversión estratégica en calidad y prevención de fallas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará el primer entregable en noviembre

Este primer entregable, de un total de tres, pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero...

Zijin Mining reafirma apuesta por Perú con proyectos Río Blanco y La Arena 2

El gigante minero chino ratificó ante el Gobierno peruano su compromiso de impulsar operaciones de cobre y oro en Piura y La Libertad, consideradas de alto impacto para la inversión y el desarrollo regional. En una reunión sostenida con el...

[Exclusivo] Antamina asegura 500 Mt adicionales de reservas y extiende su vida útil hasta 2036

La aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) garantiza ocho años más de operación, con ampliación de tajo y depósitos que sostendrán la producción de cobre y zinc a gran escala. La compañía minera Antamina, obtuvo en...

Gobierno intensifica lucha contra la minería ilegal en frontera con Ecuador

Ministros del Interior y Defensa supervisaron operativos en Condorcanqui, Amazonas, junto a la PNP, FF.AA. y comunidades locales. El Gobierno del Perú intensificó sus acciones contra la minería ilegal en la frontera con Ecuador, en el marco de la política...
Noticias Internacionales

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...

Mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre de enero a junio de 2025

Un incremento de 11 % con respecto a las 127,5 mil toneladas reportadas de energo a junio de 2024. La mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre durante el periodo enero-junio 2025, reportando un incremento de 11...

Chile: Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 2,3 % en julio de 2025

Como consecuencia del alza de productos de la minería del cobre que aportó 3,092 puntos porcentuales. En julio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) del Chile, aumentó 2,3 % respecto a junio, como consecuencia...