- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Caen empleos generados por el sector exportador en noviembre del 2022

ADEX: Caen empleos generados por el sector exportador en noviembre del 2022

Entre directos, indirectos e inducidos, sumaron 401 mil 175, es decir 11 mil 257 menos que en el mismo mes del 2021.

Luego de 27 meses de continuo crecimiento, los empleos ligados a las exportaciones sufrieron una caída de -2.7% en noviembre del 2022. Entre directos, indirectos e inducidos, sumaron 401 mil 175, es decir 11 mil 257 menos que en el mismo mes del 2021 (412 mil 432), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Esto se explica por la contracción de los puestos de trabajo vinculados a los envíos primarios, principalmente la minería tradicional (-28.6%) que sumó 75 mil 934, cuando en noviembre del 2021 alcanzó los 106 mil 381. Demandó menor mano de obra para la extracción y el procesamiento de minerales por la inestabilidad política y social.

Otro rubro tradicional que registró una disminución fue hidrocarburos (908 empleos), con un retroceso de -36.7%. De otra parte, la agricultura (74 mil 139) y la pesca (1,794) crecieron 7.8% y 45.3%, de forma respectiva.

La caída general pudo ser mayor, pero fue aminorada por los puestos generados por el sector no tradicional, sobre todo la agroindustria (180 mil 492) que tuvo un alza de 8.3%, 13 mil 850 más en comparación a noviembre del 2021.

Otros fueron prendas de vestir (26 mil 534), pesca y acuicultura (13 mil 176), minería no metálica (7 mil 288), siderometalurgia (5 mil 368), varios (3 mil 716), textil (3 mil 644), químico (3 mil 320), metalmecánica (3 mil 130) y maderas (1,733), con variaciones de -1.6%, 21.6%, 27.5%, -18.2%, -1%, -28.5%, -11.8%, 5.7% y -24.9%, respectivamente.

Según el reporte del CIEN-ADEX, en noviembre del 2022 fueron 8 los rubros que mostraron números negativos en la generación de empleos, mientras solo 6 incrementaron su demanda.

Asimismo, detalló que se redujo en 16 regiones, siendo la zona andina la más afectada. Cajamarca (-4.5%), Junín (-20%), Cusco (-28.2%), Apurímac (-81.4%), Puno (-46.5%), Ayacucho (-23.1%) y Pasco (-16.3%) presentaron números negativos, solo Huancavelica (13.2%) y Huánuco (101%) superaron las cifras de noviembre del 2021.

Acumulado

Entre enero y noviembre del 2022 se alcanzó la cifra récord de 4 millones 003 mil 431 puestos de trabajo. En ese periodo se registró una mayor demanda de todos los rubros excepto la minería tradicional (910 mil 967), que retrocedió en -7.8%, perdiéndose 77 mil 365.

El más importante fue la agroindustria (1 millón 530 mil 970) con un crecimiento de 8%. Le siguió la minería tradicional (910 mil 967), agricultura tradicional (680 mil 868), prendas de vestir (324 mil 944), y pesca para consumo humano directo y acuicultura (177 mil 071).

Otros fueron pesca tradicional (91 mil 816), minería no metálica (72 mil 944), siderometalurgia (66 mil 086), textil (54 mil 582), químico (46 mil 656), varios (41 mil 851), metalmecánica (36 mil 052), maderas (27 mil 664) e hidrocarburos (12 mil 960).

Datos

-En noviembre del 2022 las exportaciones tradicionales mantuvieron un stock de 152 mil 776 puestos de trabajo (-14.1%) y las no tradicionales 248 mil 399 (5.9%).

-Además de Cajamarca, Junín, Cusco, Apurímac, Puno, Ayacucho y Pasco también se redujeron en Lima, Callao, Ica, Ancash, Tacna, Tumbes, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...