- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones peruanas sumarían US$ 66,472 millones este año

Adex: Exportaciones peruanas sumarían US$ 66,472 millones este año

Los resultados están condicionados a factores como la incertidumbre en decisiones de política monetaria por parte de principales socios comerciales, la volatilidad en precios internacionales –especialmente de cobre y oro–, entre otros.

Según el Reporte de Proyección de las Exportaciones, el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, estimó que las exportaciones peruanas sumarían US$ 66,472 millones este año, lo cual significaría un crecimiento de 3.1%, respecto al 2023 cuando el monto ascendió a US$ 64 mil 474 millones.

Los resultados están condicionados a factores externos como la desaceleración económica a nivel global, la incertidumbre en las decisiones de política monetaria por parte de los principales socios comerciales del Perú, la volatilidad en los precios internacionales –especialmente de productos claves como el cobre y oro–, medidas restrictivas al comercio y otros.

Durante el III Encuentro Diplomático Exportador, organizado por la entidad gremial, el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, detalló también la existencia de factores internos como la inestabilidad jurídica que retrae las inversiones, las tensiones políticas y sociales y problemas en el puerto de Chancay.

“Este futuro hub incentivará la descentralización y diversificación de nuestra oferta exportable y la generación de empleo, pero los problemas en su construcción pueden afectar sus beneficios al comercio peruano” expresó.

En detalle

Arrieta Padilla detalló que para este año se espera un aumento de 2.9% en los envíos tradicionales (sumarían US$ 47 mil 318 millones concentrando el 71.2% del total) y de 3.6% en los no tradicionales (US$ 19 mil 154 millones, con una representación del 28.8% restante).

Los sectores muestran un panorama variado este 2024 y pocos serían los que cerrarían en azul y al mismo tiempo superarían sus récords históricos. Estos son la minería (1.5% respecto al 2023), pesca y acuicultura (4%), agroindustria (3.7%) y metalmecánica (3.5%).



Los que culminarían en azul, sin alcanzar sus cifras máximas de años anteriores, serían la pesca primaria, confecciones, siderometalurgia, químico, textil y varios; y en rojo, el forestal, hidrocarburos, minería no metálica y agricultura primaria.

“En líneas generales hay una tendencia hacia la recuperación de las exportaciones peruanas después de los desafíos por el cambio climático y el Fenómeno de El Niño que impactaron su desempeño; sin embargo, varios rubros se mantendrán por debajo de su máximo nivel histórico”, puntualizó.

De acuerdo al informe del CIEN-ADEX, los que resaltarían por monto US$ FOB este 2024 serían la minería (US$ 40 mil 303 millones), agroindustria (US$ 9 mil 572 millones), hidrocarburos (US$ 4 mil 062 millones), químicos (US$ 2 mil 003 millones) y pesca y acuicultura (US$ 1,803 millones).

Datos

  • El III Encuentro Diplomático Exportador contó con la participación del presidente de ADEX, Julio Pérez Alván; los integrantes del Consejo Ejecutivo, Liz Soto, Doryan Zea, Rafael del Campo y Luz María Janampa, de los expresidentes del gremio, Erik Fischer y Juan Varilias, del director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez y miembros de su plana gerencial y técnica.
  • Si desea leer el informe completo del CIEN-ADEX puede descargarlo en el enlace a continuación:  https://shorturl.at/gyAJW

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...