- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones peruanas crecieron 9.1% en primer bimestre del año

Adex: Exportaciones peruanas crecieron 9.1% en primer bimestre del año

Alcanzando los US$ 10, 339 millones, se acumula un comportamiento positivo por sexto mes consecutivo. La minería encabezó estos despachos con US$ 6,093 millones.

En el primer bimestre del año los despachos peruanos al exterior alcanzaron los US$ 10, 339 millones, registrando un incremento de 9.1% en relación al mismo periodo del 2023 (US$ 9, 473 millones) y acumulando un comportamiento positivo por sexto mes consecutivo, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En el detalle se observó que luego de caer -4.7% en agosto del año pasado, en los meses siguientes los envíos cerraron en azul: 3% en septiembre, 8.1% en octubre, 15% en noviembre, 1.1% en diciembre, 12.9% en enero y 5.4% en febrero último.

Sin embargo, el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, expresó su preocupación por la desaceleración del sector respecto a años anteriores.

“La compleja coyuntura afecta las expectativas de algunos sectores claves para la economía nacional. Es momento de una transformación de la clase política”, indicó.

Perú es rico en recursos naturales –continuó–, pero si no se llega a un acuerdo para transformarlos, la tasa de pobreza seguirá creciendo.



Detalló que de los 14 rubros exportados, la mitad presentaron cifras negativas. En el sector primario, los hidrocarburos y, en los no tradicionales, los textiles, confecciones, pesca para consumo humano directo, metalmecánica, minería no metálica y maderas.

Según el ‘Reporte de Exportaciones–Febrero 2024’ del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, del total del primer bimestre, los tradicionales (US$ 7 mil 305 millones) se incrementaron en 14.6%, mientras que los de valor agregado (US$ 3 mil 034 millones) se contrajeron -2.1%.

Tradicional

La minería encabezó estos despachos con US$ 6,093 millones (alza de 21.4%), explicado por el mayor volumen de cobre, a pesar del menor precio internacional (febrero 2024/2023: -7.1%) y por el aumento del volumen de oro en bruto. De igual modo, por la normalización en la circulación de los principales corredores viales mineros, afectados por paralizaciones y bloqueos en el primer bimestre del 2023.

Le siguió los hidrocarburos con US$ 661 millones (-25.1%), pesca con US$ 399 millones (5%) y agro con US$ 152 millones (63%). En el top five de sus mercados se ubicaron China con  US$ 3 mil 500 millones, India (US$ 508 millones), Canadá (US$ 493 millones), Japón (US$ 475 millones) y Suiza (US$ 369 millones). Se debe destacar el crecimiento de India (283%), Suiza (115%) y Emiratos Árabes Unidos (64%).

No tradicional

En relación a los envíos con valor agregado, la actividad líder fue la agroindustria (US$ 1, 639 millones) con una evolución de 8%. No obstante, al analizar el detalle de enero y febrero, se observa que en el primer mes experimentó un alza de 22%,y en el segundo una reducción de -7.9%.

En esta oferta sobresalió el arándano favorecido por los mejores precios y mayor volumen a raíz de la reducción de la oferta mundial por condiciones climáticas adversas.

Le siguió el químico (US$ 329 millones), la siderometalurgia (US$ 257 millones) y la pesca para consumo humano directo (US$ 224 millones) a pesar de retroceder -36%, la tasa más baja del primer bimestre del año.

Otros que mostraron resultados negativos fueron las confecciones, la minería no metálica, metalmecánica, textiles y maderas. ‘Varios’, que engloba la oferta de joyería, orfebrería, etc, cerró con US$ 72 millones (+0.5%).

Las partidas más relevantes fueron las uvas (US$ 405 millones), aunque retrocedieron -28% en comparación al mismo periodo del año pasado, los arándanos (US$ 312 millones), mangos (US$ 156 millones), paltas (US$ 86 millones) y fosfatos de calcio naturales (US$ 80 millones). Llegaron principalmente a EE.UU., Países Bajos, Chile, México y Ecuador.

Datos

-En el primer bimestre se debe resaltar el dinamismo de los envíos a Ghana (983.3%).

-Lea el reporte de exportaciones del CIEN-ADEX en el siguiente link: https://shorturl.at/crIZ2

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...
Noticias Internacionales

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...