- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX plantea inversiones en Callao para evitar congestión vehicular

ADEX plantea inversiones en Callao para evitar congestión vehicular

Pidió a las autoridades municipales recuperar la vía auxiliar de la Av. Gambetta la cual con poca inversión ayudaría a aliviar el tráfico de camiones y transporte urbano.

La Asociación de Exportadores (ADEX) resaltó la decisión de la Municipalidad Provincial del Callao de dejar sin efecto la Ordenanza Municipal 005-2022 que disponía la aplicación de franjas horarias para el transporte de carga.

Sin embargo, consideró que se debe trazar un plan que, en una primera etapa, involucre pequeñas inversiones a fin de habilitar vías alternas que agilicen el tráfico y medidas de facilitación del flujo de camiones.

Se debe recordar que el 14 de julio pasado el municipio emitió ese dispositivo con el propósito de regular desde el 1 de octubre el transporte de carga. El gremio envió una misiva a la alcaldía provincial del Callao, en la cual indicó que esa iniciativa no ayudará a resolver el problema de fondo: la congestión vehicular.

“La suspensión por tres meses nos parece una buena iniciativa, pero es necesario avanzar en paralelo con soluciones definitivas, por ese motivo es importante que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) coordinen y permitan llevar a cabo ciertas obras”, manifestó el presidente del gremio, Julio Pérez Alván.

Recordó que el transporte de carga (importaciones y exportaciones) recorre las principales vías hacia o desde el puerto como la Av. Manco Cápac, Av. Atalaya, Av. Gambetta y Av. Argentina, por lo que se deben habilitar vías complementarias por donde puedan transitar, evitando la formación de embudos.

“Sabemos que el origen es la falta de infraestructura vial y el excesivo incremento del parque automotor, pero lo cierto es que tanto el transporte público de pasajeros como el de carga necesitan acciones concertadas a nivel del gobierno central, gobierno regional y gobiernos locales”, expresó.

Pérez recordó que ADEX estaba gestionando con el MEF la priorización de obras de infraestructura en el marco de la actualización del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), a fin de realizar mejoras en la Provincia Constitucional del Callao ante la grave crisis de congestión en los accesos al puerto y aeropuerto.

Obras

En opinión del gremio las autoridades deben priorizar las obras que requieren pequeñas inversiones y que se pueden concretar en un corto plazo.



Es el caso del aplanamiento y capa asfáltica de la Av. Izaguirre en el tramo Av. Néstor Gambetta-Av. Canta Callao y de la Av. Japón en el tramo Jr. Bertello-Av. Canta Callao hasta la conexión a la altura del cementerio de la Av. Gambetta, el parchado de vías de entrada y salida del Callao como la Av. Perú, Av. El Olivar, Av. Tomas Valle, Jr. Bertello, Jr. Lindley, Av. Canta Callao y Av. Faucett.

De igual manera pidió a las autoridades municipales recuperar la vía auxiliar de la Av. Gambetta la cual con poca inversión ayudaría a aliviar el tráfico de camiones y transporte urbano; y tomar medidas como evitar los giros a la izquierda (frente a terminal pesquero), y reubicar algunos paraderos.

Asimismo, solicitó reconstruir el tramo caído en la carretera a Ventanilla con dirección a la Panamericana Norte (subida de Ventanilla, altura de Mi Perú).

“Estas vías mejorarían la conectividad y contribuirían a descongestionar el ingreso al puerto del Callao”, señaló Pérez.

En el caso de las medianas y grandes obras, planteó iniciar los procesos de licitación. Algunas de ellas son el antepuerto del Callao, urgente para aliviar el caos y la congestión hacia el puerto; los bypass Línea Amarilla-Av. Faucett, Av. Argentina-Av. Faucett; el corredor aéreo vial camionero que uniría el Callao con Lima y otras más.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...