- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasAdex: Se necesitan leyes que impulsen la empleabilidad

Adex: Se necesitan leyes que impulsen la empleabilidad

De concretarse proyectos de ley que atentarían contra el desarrollo del sector exportador, ocasionaría un daño irreparable a la generación de empleo formal y se pondría en riesgo más de 79 mil empleos.

Para recuperar la senda de crecimiento de las exportaciones y en consecuencia los niveles de empleabilidad en todo el país, será necesario proponer leyes que fomenten esta actividad, expresó el segundo vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, en el conversatorio ‘La legislación peruana como ventana de oportunidades para el comercio exterior’.

En el evento, que contó en la inauguración con la presencia de la primera vicepresidenta del Parlamento, Martha Moyano Delgado, congresistas y empresarios del sector, indicó que desde 1978, cuando se promulgó la Ley N° 22342 (Promoción de las Exportaciones No Tradicionales), existieron diferentes iniciativas que impulsaron esos despachos al mundo como el Drawback, la Ley de Promoción Agraria, los acuerdos comerciales, entre otros.

Sin embargo, existen proyectos de ley que atentarían contra el desarrollo del sector exportador, como el N° 805/2021-CR, el cual busca modificar el régimen laboral de los trabajadores de la exportación no tradicional para incluirlos en el régimen laboral de la actividad privada, previsto por el Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

“Nuestra actividad se rige actualmente por la Ley N° 22342, cuyo principio es adaptar la contratación de trabajadores en función a las órdenes de compra recibidas de los clientes. Bajo esta norma los despachos crecieron sostenidamente y, a la par, el número de puestos de trabajo formales, dignos y descentralizados», explicó.

«Ahora vemos con preocupación cómo el Legislativo busca insertarnos en otra figura que no responde a nuestra realidad”, acotó.

De concretarse –continuó–, ocasionaría un daño irreparable a la generación de empleo formal y se pondría en riesgo más de 79 mil empleos e implicaría que las personas con más de 5 años laborando ininterrumpidamente pasen a ser inmediatamente estables, lo cual es inconstitucional.

“Por ello solicitamos a los parlamentarios ser tomados en cuenta en los próximos debates a fin de expresar el punto de vista de los exportadores, no solo respecto a este proyecto, sino para otros que están en cartera o puedan venir en un futuro”, aseveró.

Informalidad

En ese contexto, el representante de ADEX sostuvo que las leyes de promoción tienen un efecto multiplicador en las exportaciones, no obstante, cuando aprueban otras que atentan contra la actividad, terminan fortaleciendo el círculo perverso de informalidad laboral que alcanza hasta el 75% de la población.

“Los altos costos laborales y altos impuestos en el país nos colocan en una situación de desventaja frente a otros países. Esto se debe a que no tenemos las condiciones adecuadas ni un marco jurídico que fomente la formalidad en el cual los exportadores puedan competir en igualdad de condiciones frente a los productores de otras naciones”, apuntó.

Una menor competitividad –prosiguió–, permite el incremento de los niveles de informalidad, y en ese escenario se empieza a registrar abuso con los trabajadores y evasión de impuestos, derivándose finalmente en una crisis fiscal y social. Eso se debe cortar de raíz.

Apoyo a iniciativa

Por el contrario, Tello consideró que se deben apoyar leyes que busquen la formalidad a tal nivel que sea un bien preciado y un ideal de trabajo.

“Por ejemplo, en la Comisión de Economía está el Proyecto de Ley N° 1567–2021, el cual saludamos pues permite una mejora para el trabajador textil. Hacia ese tipo de normas es a donde se debe apuntar”, acotó.

Ese proyecto (Ley para la reactivación, competitividad y formalización de la industria textil peruana sostenible) constituiría un régimen especial para los sectores textil y confecciones, incentivando las inversiones y permitiendo la reactivación de la cadena, además de fortalecer los derechos laborales de los colaboradores y la competitividad de ambos rubros.

El dato

El sector no tradicional generó 2 millones 466 mil empleos en el 2022.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...