- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex prevé crecimiento de 1.9% de exportaciones peruanas en el 2024

Adex prevé crecimiento de 1.9% de exportaciones peruanas en el 2024

Para el gremio, los envíos nacionales sumarían US$ 64 mil 064 millones, de los cuales US$ 44 mil 196 millones serían tradicionales y US$ 19 mil 868 millones no tradicionales.

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, proyectó que las exportaciones peruanas cerrarían el 2024 con un crecimiento de 1.9%, pese a la existencia de riesgos en el escenario global y nacional.

En su ponencia ‘Situación del Comercio Exterior Peruano y Proyecciones 2023-2024’, en el II Encuentro Diplomático Exportador de Invierno ‘Panorama actual y proyecciones 2023-2024’, detalló que los despachos lograron un récord en el 2022 (alza de 4.5%). No obstante, en el 2023 caerían -1.3%, pero la situación variaría levemente en el 2024, estimando un incremento de 1.9%.

“El próximo año los envíos nacionales sumarían US$ 64 mil 064 millones, de los cuales US$ 44 mil 196 millones serían tradicionales y US$ 19 mil 868 millones no tradicionales. La pesca no tradicional y acuicultura aumentarían 18%, pero la pesca tradicional caería -30.9%”, puntualizó.

En otra parte de su intervención, Arrieta alertó del estancamiento de la economía mundial en el 2023 y 2024, años en los que crecería 3% en promedio, 0.5% menos respecto al 2022 (3.5%). Informó que los dos principales mercados de la oferta nacional, China y EEUU, experimentarían una desaceleración en el 2024. Si bien este año cerrarían con 5.2% y 1.8%, respectivamente, en el 2024 las tasas serían de 4.5% y 1%.

Una situación diferente se observaría en la Eurozona y América Latina y el Caribe, que luego de experimentar tasas de 0.9% y 1.9% este año, respectivamente, lograrían un alza de 1.5% y 2.2% en el 2024.

Principales factores de riesgo

Arrieta mencionó que los principales factores de riesgo en el escenario global serían la desaceleración de los principales socios comerciales, el desafío en la disminución de la tasa de inflación y posibles aumentos en las tasas de interés, la aplicación de medidas no arancelarias, la continuación del conflicto Rusia-Ucrania y los problemas en las rutas de transporte internacional.

“Un ejemplo es lo que ocurre en el Canal de Panamá, lo que repercute en el incremento de los costos de las empresas exportadoras y, en consecuencia, en su competitividad”, comentó.

Perú

Una situación similar se observaría en nuestro país. “Según las proyecciones del MEF, el PBI crecería este año 1.1% y el próximo 3%, aunque según CEPAL el próximo año la tasa cerraría en 2.5%”, dijo.

Alertó de los riesgos que incidirían en esos resultados: el impacto de los fenómenos climáticos como El Niño Costero y el Fenómeno de El Niño Global (segundo semestre del 2023 y primer trimestre del 2024); así como posibles protestas sociales que provocarían cierre de carreteras, aeropuertos, daños a propiedad pública y privada y la paralización de producción.

Mercado asiático

A su turno, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, mencionó el comportamiento de los despachos al Asia –alza de 13.4% en el primer semestre–, por la mayor demanda de productos tradicionales.

Esta variación se debió principalmente por los mayores despachos a China (9.7%), Japón (64.1%), India (42.5%) y Emiratos Árabes (35.3%). “Como ADEX seguiremos estrechando los vínculos con el sector público y cuerpo diplomático acreditado en el país, a fin de generar más oportunidades para la oferta peruana”, dijo.

Mencionó que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus representantes, acompañó a ADEX en varias actividades como la ‘Misión Protocolar’ y el toque de campana en Nueva York, y también a los eventos de ‘Exportando Sueños’ en Piura y Ucayali, y próximamente en Ica.

Pérez Alván también destacó los despachos a los socios comerciales en América del Norte, teniendo como líder a EE.UU.; en Europa a España y Países Bajos; y en Latinoamérica a Chile y Brasil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...