- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGArtesanas de las comunidades nativas Yine y Matsigenka presentan por primera vez...

Artesanas de las comunidades nativas Yine y Matsigenka presentan por primera vez sus técnicas ancestrales en MALI

La expo venta se realizará este 22 de agosto en el marco de los “Jueves de Camisea”, iniciativa impulsada por el Consorcio Camisea en alianza con el Museo de Arte de Lima.

Por primera vez, en el Museo de Arte de Lima (MALI) se dará un espacio para conocer y difundir el arte tradicional y cultural de las comunidades nativas Yine y Matsigenka, ubicadas en el Bajo Urubamba (Cusco), área geográfica donde se produce el gas de Camisea.

La presentación “Pueblos con Energía”, a realizarse el jueves 22 de agosto, contará con la presencia de maestras artesanas, quienes brindarán a los asistentes una serie de talleres demostrativos sobre sus prácticas ancestrales como el telar a cintura, el trabajo con la fibra vegetal, la elaboración de bisutería y el pintado sobre tela.

Para el Consorcio Camisea y el MALI, las técnicas ancestrales de las comunidades Yine y Matsigenka se han logrado preservar de generación en generación, por medio de la transmisión oral y la práctica continua de su arte en las localidades, y a través de la implementación de proyectos de promoción por parte de los gobiernos locales, instituciones y la empresa privada.

Cabe precisar que la participación de las maestras artesanas de esta zona del país es resultado del trabajo conjunto entre Camisea, el MALI y Pueblos Artesanos.

Ingreso gratis todos los jueves

Por otro lado, el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Consorcio Camisea anuncian la continuación del programa «Jueves de Camisea», una iniciativa que permite el ingreso gratuito todos los jueves para que el público pueda disfrutar de las diversas exposiciones y actividades; además, fortalece el compromiso del Consorcio con el desarrollo cultural del país.

Esta contribución, que inició en agosto de 2022, ha revolucionado la asistencia al MALI, aumentando de 220 personas a más de 1,000 visitantes cada jueves.  No cabe duda de que los Jueves de Camisea se han convertido en una plataforma para promover el acceso al arte y la cultura, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto para los peruanos como para los turistas.



Esta iniciativa continuará desarrollándose hasta marzo de 2025, con una serie de eventos especiales.

20 años de Camisea

El público que acuda al museo no solo conocerá la cultura de los pobladores que habitan cerca a las zonas de producción del gas de Camisea, sino que también podrán informarse sobre el impacto económico, social y ambiental, que este importante proyecto ha generado durante los últimos 20 años.

Desde el inicio de sus operaciones, Camisea aportó S/ 60 mil millones en regalías e impuestos a la renta al desarrollo del Perú. De este monto, S/ 45 mil millones se generaron en regalías y S/ 15 mil millones en impuestos.

Camisea también ha aportado con S/ 178 mil millones al producto bruto interno (PBI) del Perú y los recursos generados en las últimas dos décadas permitieron que el Estado transfiriera al Gobierno Regional del Cusco, por concepto de canon, S/ 30 mil millones, lo que equivale a recibir S/ 4 millones diarios durante 18 años, según el informe “Aportes económicos de Camisea al Perú entre 2004 y 2023” elaborado por Macroconsult.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...