- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCR corrige a la baja crecimiento de la economía peruana de 3.4%...

BCR corrige a la baja crecimiento de la economía peruana de 3.4% a 3.1% para el 2022

Incluso asumiendo la entrada en operación del proyecto minero Quellaveco de Anglo American, ubicado en Moquegua.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja el crecimiento de la economía peruana de 3.4% a 3.1% en el 2022, debido a la normalización primaria en el segundo semestre, asumiendo la entrada en operación del proyecto Quellaveco.

Durante la presentación del Reporte de Inflación junio 2022, el presidente del BCRP, Julio Velarde, explicó que esta menor proyección de crecimiento se da básicamente por la paralización de minas en el país.

Precisó que, por ejemplo, Las Bambas tiene un impacto de 0.14% sobre el producto, el caso de Cuajone, 0.06%; y Southern de 0. 08%, lo que hasta el momento tiene un efecto negativo en producto de 0.22%.

“En un evento negado de que estas minas no produjeran nada en el año, en el caso de Las Bambas, esto afectaría en 0,7% al producto; y Cuajone en 0,5% (…) esto está afectando el crecimiento este año y la sensación de que podrían darse más conflictos hace que nadie quiera hacer minería en el Perú y obviamente eso afecta la inversión”, explicó.



También precisó que esta proyección es menor debido a una revisión a la baja en la producción de los sectores primarios. Además, estimó que el Perú crecería 3.2% en el 2023, mientras que América Latina se expandiría 2% y 2.1%, respectivamente.

Asimismo, redujo el estimado del PBI primario para este año de 5.35 a 3.4% y la mantuvo igualmente para el 2023 en 5.8%, mientras que elevó la proyección de expansión del PBI no primario de 2.9% a 3.1% para el 2022 y la mantuvo en 2.5% para el 2023.

De otro lado, indicó que el superávit comercial del 2022 sería menor al del año previo debido a la contracción proyectada de los términos de intercambio de los términos de intercambio. Precisó que, en el 2023, la balanza comercial se recuperaría, considerando una corrección en los precios de los alimentos y petróleo.

Inflación sigue preocupando al BCR

El presidente del BCRP, Julio Velarde, señaló que la inflación sigue siendo una preocupación para ellos, pues en el último reporte, proyectan que la inflación este año se ubicará en 6,4% debido al incremento de los precios de los bienes importados y el impacto de la depreciación ejecutada.



A fines de 2023 se posicionaría en 2.5%, regresando al rango meta en el tercer trimestre, en un contexto de cierre progresivo de la brecha producto y reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación.

Además, dijo que la reducción del IGV sobre los alimentos ha tenido “poco” impacto porque según Julio Velarde, la gran parte de la economía peruana es informal. “Nosotros (BCR) a través de cartas enviadas al Congreso de la República hemos comentado que esta medida es probablemente una de las más menos adecuadas”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...