- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBID financiará los proyectos de transición energética del Perú 

BID financiará los proyectos de transición energética del Perú 

El organismo internacional apoya al país en el estudio de planificación eléctrica al 2050.

Con el fin de apoyar la concreción de los proyectos de transición energética del Perú, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece sus recursos para estas iniciativas, sostuvo el especialista líder de energía para Perú y Ecuador de la entidad multilateral, José Ramón Gómez.

“Si se dieran las condiciones y el Gobierno esté interesado y se ponga de acuerdo con las autoridades del BID, tenemos la disponibilidad para apoyar estas obras, sostuvo tras su participación en la 10ª Convención de Empresas de Distribución Eléctrica del Fonafe – 2022 (Cedelef).

Señaló que la institución internacional apoya al Perú en su proceso de transición, mediante asistencia técnica y acompañamiento en su propuesta energética.

Agenda

“Para el próximo año, nos comprometimos a acompañar al Perú, juntamente con el Gobierno inglés, con una cooperación técnica que permita profundizar los aspectos relacionados con la transición energética”, reveló Gómez.

Precisó que el BID apoya el estudio de planificación eléctrica al 2050 y en la hoja de ruta de transición energética. Además, en la finalización de los estudios de eficiencia energética y electrificación de la demanda y la hoja de ruta del hidrógeno verde.

Contribuye asimismo al programa de electrificación en localidades aisladas en la Amazonía, la electrificación de comunidades aisladas en la región Loreto y la implementación de sistema inteligente en Centro Histórico de Iquitos.

Por otro lado, el especialista afirmó que la transición energética del país es bastante estructurada y sólida, basada en proyectos y programas importantes.

“Hace unos meses, el ex viceministro José Dávila presentó los pilares de la transición energética del Gobierno (anterior), con lo cual comprobamos que el Perú tiene una política sostenida en ese sentido”, anotó.

Destacó el lanzamiento en nuestro país del programa de electromovilidad y su propuesta de ley, así como los avances en la masificación de fuentes energéticas renovables y el acceso universal a la energía.

Programas atractivos

“En cada presentación que observamos, vemos un franco progreso del país. Todo apunta que van a lograr una importante reducción de emisiones desde el sector eléctrico peruano”, remarcó precisó el BID.

Sostuvo que, a escala mundial, los rápidos cambios en el sector eléctrico generan desafíos sin precedentes y técnicamente complejos.

Entre los avances desarrollados como parte de la transición energética, desde el inicio del Gobierno hasta la actualidad, el Minem concluyó la ejecución física de 20 proyectos de electrificación rural a escala nacional, beneficiando con energía eléctrica a 39,000 habitantes de los sectores más alejados del país.

La cartera de proyectos de electrificación rural suma 1,948 millones de soles en las regiones del país.

Es necesario coordinar los esfuerzos públicos y privados en materia de energía, establecer metas que permitan medir el progreso.

Cifra

117 proyectos de electrificación rural tiene en cartera el Ministerio de Energía y Minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...