- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Hay inversiones portuarias pendientes por US$ 47 107 millones

CCL: Hay inversiones portuarias pendientes por US$ 47 107 millones

El próximo 4 de setiembre por primera vez al Perú arribará un buque de hasta 400 metros de largo y hasta 21,000 TEUs de capacidad.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, señaló que nuestros puertos, gracias a su ubicación geográfica, estratégica, y su rol en la escena comercial global, se erigen como elementos esenciales para la economía peruana.

“El Perú es conocido como una potencia exportadora de materias primas, productos agrícolas, tales como minerales, gas natural, harina de pescado, frutas y textiles”, remarcó en la inauguración del XX Foro Internacional de Puertos, organizado por la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL.

Según el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), el sistema portuario nacional es la vía de tránsito del 95% del comercio exterior peruano. Así, la representante del gremio indicó que los puertos bien administrados y modernos, mejoran la confianza de los inversionistas y posicionan al país como un hub comercial.

“A lo largo de los últimos 25 años, se han dado pasos para mejorar la infraestructura portuaria, lo que nos ha permitido gestionar con éxito el comercio internacional. Es así que las exportaciones peruanas han pasado de US$ 14 831 millones en el 2002 a US$ 63 193 millones en el 2022. Esto ha significado un crecimiento de 320% en 20 años”, precisó.

Rosa Bueno, líder de la CCL, en la inauguración del foro sobre infraestructura portuaria.


Asimismo, la líder empresarial sostuvo que este incremento se debió a una serie de factores, dentro de los cuales se puede resaltar la diversificación de la oferta exportable, la firma de diversos tratados de libre comercio, el incremento sostenido de la inversión extranjera, lo cual ha generado un impacto positivo en la economía del país.

“Este desarrollo también ha incidido en el incremento del empleo y de la recaudación tributaria, permitiendo a su vez la reducción de la pobreza en nuestro país”, acotó.

Proyectos pendientes

Según el análisis llevado a cabo por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, existen proyectos pendientes en el sector transportes, dentro de los cuales se encuentran inversiones portuarias aún pendientes, por un total de US$ 47 107 millones.

Bueno mencionó que «en este momento el sector se encuentra a la expectativa de los efectos que tendrá el anunciado Fenómeno del Niño, lo que implica la previsión de recursos destinados a su mantenimiento y salvaguardia».

«Por esta razón que la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de nuestra institución ha convocado a los representantes más destacados de los principales puertos del país para exponer sus planes y proyectos con miras a reducir la brecha en infraestructura que afecta al sector transportes”, subrayó.

Foro organizado por la CCL sobre infraestructura portuaria.

Por su parte, Alberto Ego-Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL, indicó que estos espacios, como el Foro Internacional de Puertos, permiten juntar a expertos del sector privado para analizar el presente y el futuro de la actividad portuaria, la cual impacta directamente en el comercio exterior peruano.

Inversiones en puertos

A su turno, Nicolas Gauthier, CEO de DP World Callao, indicó que en el Perú ya han gastado más de US$ 1 000 millones en infraestructura portuaria. Mencionó que, en la actualidad, continúan trabajando en la expansión del megaproyecto del Puerto del Callao con una inversión de US$ 400 millones.

“Con estas inversiones buscamos mejorar la logística para conectar a los mercados internacionales”, dijo el CEO DE DP WORLD.



Además, el ejecutivo destacó que la geografía del Perú, en particular el puerto del Callao, es única, por lo cual se necesita seguir realizando inversiones, para contar con más espacio para las operaciones portuarias.

“El Perú va a ser transformado en un hub logístico de toda la zona sur de América. Vamos a ver buques mucho más grandes que van a llegar directamente al Perú”, resaltó.

Gauthier también adelantó que el próximo 4 de setiembre por primera vez al Perú arribará un buque de hasta 400 metros de largo y hasta 21,000 TEUs de capacidad.

En tanto, Gonzalo Ríos, gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay, señaló que es importante el cabotaje como medio de conectividad para nuestro país, ya que es una enorme oportunidad, porque mejoran los puertos y su eficiencia logística.



También, explicó que en el 2019 la empresa china Cosco Shipping se unió a la minera peruana Volcan para “desarrollar un puerto mundial” que tendrá un rendimiento anual de un millón de contenedores en su primera fase, proyectada para fines del próximo año.

El área portuaria será de 141 hectáreas, con cuatro atracaderos y 1.500 metros de muelle en su primera etapa para recibir buques con una capacidad de hasta 24.000 contenedores.

“El centro de Perú (donde se ubica Chancay) tiene todas las condiciones para recibir estos buques, que establezcan líneas directas hacia Asia, es súper importante, porque pueden disminuir a más de 10 días el tránsito” hacia ese destino, indicó el directivo.

Luego, Fernando Fauche, director Comercial de APM Terminals Callao, remarcó que las inversiones de puertos en nuestro país tienen un rol estratégico y es fundamental para el crecimiento de nuestras exportaciones. Además, comentó que APM Terminals tiene más de US$ 400 millones comprometidas en inversión en el puerto del Callao.

Al cierre del foro participaron Grant Hunter, director de Standards, Innovación e Investigación del Baltic and International Maritime Council – BIMCO y Yang Song, Embajador de la República Popular China en Lima; quien expuso el tema “Alcances de la iniciativa de la Ruta de la seda para Sudamérica y la estrategia logística en la región”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...