- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: En Perú no hay un ataque a la democracia sino un...

CCL: En Perú no hay un ataque a la democracia sino un problema de gestión

Ante la próxima llegada de una misión de la OEA al Perú, el director institucional del gremio sostuvo que debemos dejar esta agenda permanente de choque y de trabajo poco efectivo que nos está llevando a un retroceso del PBI año a año.

En Perú no hay un ataque a la democracia sino un problema de gestión del sector público, afirmó el director Institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada, ante la próxima llegada al Perú de una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Tiene que haber una mejor gestión del aparato público con todos los actores de la sociedad peruana, sector privado, empresarial, y academia, y dejar esta agenda permanente de choque y de trabajo poco efectivo que nos está llevando a un retroceso del PBI año a año”, declaró en Canal N.

Señaló que este mensaje de que “no hay ningún ataque a la democracia” debe quedar claro y ser contundente para los funcionarios del organismo internacional.



Además, la CCL cree que la OEA, en su próxima visita, debe considerar muy a fondo los argumentos que presenten diversos actores como Congreso, Fiscalía, sector privado, de modo tal que el organismo internacional pueda tener una figura completa y real de la situación que vive el país.

En tercer lugar, la CCL espera tener un espacio para presentar a esta misión la visión del empresariado.

“En la CCL tenemos más de 10.000 asociados particularmente de la micro, pequeñas y mediana empresa y esta es la voz que también debe escuchar la OEA y que demuestre que esta situación no es de un solo lado, sino que es más compleja y requiere tomar ciertas decisiones al más alto nivel para corregir el rumbo del país”, mencionó.

Crecimiento económico

Asimismo, Posada indicó que, según estimaciones de la CCL, este año la economía peruana crecería 3% y el próximo año 2,5% o 2,6%; sin embargo, tiene un potencial mayor. Por ello se requiere recuperar la estabilidad y gobernabilidad en el país.

“Perú es un país que tiene un potencial de crecimiento superior al 3%, decir que estamos con 3% y estamos bien no es correcto. No se reducirá la pobreza en el Perú si el PBI no supera el 4,1%”, precisó.

Explicó que los motores del PBI son la inversión privada, inversión pública, exportaciones e importaciones. Para impulsar la inversión privada debe haber un clima propicio. “Para los empresarios lo que se necesita es un clima transparente, predecible y muy tranquilo para hacer las inversiones”.

Respecto al segundo pílar, refirió que la ejecución pública es de 50% para el 2022, lo que no contribuye al dinamismo económico.

“Los ministerios que tienen más presupuesto han ejecutado menos del 50% y esto es increíble, debería estar ejecutado al 70% e incluso los gobiernos regionales y locales tienen una ejecución mayor. El problema está en el gobierno central y a la fecha tenemos una ejecución bastante baja y no le inyecta dinamismo a la economía”, dijo.

“Incentivemos para que estos cuatro pilares hagan crecer al país y dejemos este clima de turbulencia permanente que lo único que hace es distorsionar las perspectivas económicas”, acotó.

Finalmente, sostuvo que Perú necesita un shock de confianza con mensajes articulados y coincidentes entre los Poderes del Estado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativos en Pataz generan más de S/ 238 millones en pérdidas a la minería ilegal

El Comando Unificado Pataz ejecutó 31 intervenciones desde mayo, neutralizando actividades ilícitas y afectando a organizaciones criminales. Las acciones lideradas por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, han ocasionado hasta la fecha pérdidas económicas...

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...