- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Nuestra visión de desarrollo del país implica trabajar en una agenda...

CCL: Nuestra visión de desarrollo del país implica trabajar en una agenda de largo plazo

Durante el XIV Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2023, la presidenta de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, precisó que el mal manejo del dinero unido a la incertidumbre viene elevando la temperatura en los conflictos sociales.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, durante sus palabras de bienvenida del XIV Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2023: Por una Nueva Descentralización con Desarrollo Regional Equilibrado y Sostenible. “¿Vamos a seguir descentralizando la corrupción?”, señaló que el gremio empresarial tiene una visión de desarrollo del país que implica trabajar en una agenda de largo plazo, incidiendo en los cambios estructurales que nos proyecten a ser un país más justo y equitativo, fortaleciendo nuestra democracia y el Estado de derecho.

“Además de la agenda de desarrollo gremial para impulsar nuestros negocios, debemos aportar al debate con temas fundamentales para el país: fortalecimiento de la democracia, del libre mercado, de la seguridad ciudadana y de la formalidad. Basados en dos ejes transversales: digitalización e integridad”, explicó.

Asimismo, adelantó que ya tiene listo el libro patrocinado por la CCL, “Verdades y Mitos de la Constitución Económica de 1993” y subrayó que reúne a destacados expertos, funcionarios gubernamentales de alto nivel, exfuncionarios, empresarios y académicos, con el objetivo de reflexionar y proponer ideas para un nuevo proceso de descentralización en el Perú.

“Nuestra meta es romper con la inercia del pasado y trabajar juntos para impulsar un desarrollo regional sostenible, por ello bajo el título “Por una nueva descentralización con desarrollo regional equilibrado y sostenible”, nos planteamos una pregunta fundamental: ¿Vamos a seguir descentralizando las ineficiencias?”, se preguntó.



Es así que mencionó, que los ciudadanos están especialmente preocupados por la lucha contra la corrupción, según revela la reciente encuesta de CPI. Precisó, que esta encuesta, muestra que la corrupción en la gestión pública se ha convertido en el segundo problema prioritario en el Perú, siendo el primero la inseguridad ciudadana.

“Por ello no podemos ignorar la relación entre la corrupción y nuestras dificultades económicas. Los recursos se desperdician y no se focalizan en impulsar el desarrollo ni el crecimiento», dijo.

«Según la Contraloría General de la República, el Perú perdió alrededor de S/ 25 000 millones debido a la corrupción de autoridades en el 2022. Esto nos plantea una pregunta apremiante: ¿Cuántas oportunidades hemos perdido por no abordar adecuadamente el problema de la corrupción?”, puntualizó.

Movilizaciones y Mensaje Presidencial

Con respecto a las movilizaciones desarrolladas con motivo de la tercera Toma de Lima, Rosa Bueno de Lercari, indicó que el balance ha sido positivo, teniendo en cuenta que se han realizado de manera pacífica.

“De eso se trata la democracia, todos debemos escucharnos y tener la posibilidad de hacer nuestros pedidos y reclamos, pero debemos hacerlo de manera tranquila, dejando que los otros puedan trabajar. Hemos dado una muestra de cómo en los sistemas democráticos se puede disentir, pero con respeto”, destacó la presidenta de la CCL, en declaraciones a los medios de prensa, en el marco del Quo Vadis Perú 2023,

En cuanto, a las medidas pendientes que se esperan sean anunciadas próximamente por el actual gobierno, refirió que están la derogación de los Decretos Supremos 001-2022-TR que restringe la tercerización laboral, y el 0014-2022-TR que modifica el reglamento de relaciones colectivas del trabajo. “Es que de alguna manera quitan flexibilidad al sistema laboral”, señaló.

Y en materia económica, agregó, el Gobierno debe buscar seguir impulsando las inversiones en el país, como lo viene haciendo a través del fomento de la inversión pública.

No descentralizar la corrupción

A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien fue el encargado de inaugurar el evento, aseguró que no se quiere seguir descentralizando la corrupción en el país, por ello, destacó que todos jugamos un rol esencial para lograrlo.

En ese sentido, señaló que la descentralización fiscal en el país se ha concentrado en el gasto de inversión. Mencionó que el presupuesto fue de S/ 66 000 millones en el 2022 donde el 65 % fue destinado a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales.

El ministro refirió que hay algunos indicadores de mejora de la inversión privada, a pesar del contexto complejo del fenómeno El Niño Costero, el ciclón Yaku, conflictividad social y posibilidad de El Niño Global, el cual se viene a fin de año.

Asimismo, adelantó que este mes se registraría la tasa de crecimiento del país más alta del presente año impulsado por el avance del programa ‘Con Punche Perú’.  Señaló que en las siguientes semanas se anunciará un paquete especial de reactivación de las micro y pequeñas empresas (mypes).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...