- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCIEN-ADEX: Número de empresas exportadoras creció 13.9% en febrero último

CIEN-ADEX: Número de empresas exportadoras creció 13.9% en febrero último

Según el Reporte de Empresas Exportadoras del CIEN-ADEX, el stock más alto fue en los sectores agroindustria (1,058), minería (501), químico (466), prendas de vestir (414) y metalmecánica (375).

En febrero último el número de empresas exportadoras peruanas llegó a 3 mil 334, reflejando un incremento de 13.9% en comparación al mismo mes del año pasado (2 mil 928), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Las microempresas (2 mil 435) representaron el 73% del total, las pequeñas (803) el 24.1%, las grandes (67) el 2% y las medianas (29) el 0.9%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 98% de todas las unidades.

Según el Reporte de Empresas Exportadoras del CIEN-ADEX, el stock más alto fue en los sectores agroindustria (1,058), minería (501), químico (466), prendas de vestir (414) y metalmecánica (375).

Les siguieron ‘varios’ (369), textil (164), pesca y acuicultura (159) siderometalurgia (156), agricultura tradicional (137), minería no metálica (127), maderas (62), pesca primaria (24) e hidrocarburos (20).



Un total de 8 actividades vieron incrementar el número de empresas (minería, agricultura primaria, agroindustria, químico, prendas de vestir, siderometalurgia, maderas y ‘varios’), 2 mantuvieron la misma cantidad (hidrocarburos y textil); y en 4 se redujeron (pesca tradicional, metalmecánica, minería no metálica y pesca y acuicultura)

Acumulado

En el primer bimestre del año fueron 4 mil 356 las empresas exportadoras: microempresas (69.7%), pequeñas (26.5%) grandes (3.2%) y medianas (0.6%), así, las mypes concentraron el 96.2% (4,189) del stock.

En monto US$ FOB, de los US$ 10 mil 339 millones, el 86.6% estuvo a cargo de las grandes compañías, el 10.3% de las pequeñas empresas, el 1.9% de las medianas y el 1.3% de las microempresas.

De esa forma, el 96.2% del número total (4 mil 189 mypes de 4 mil 356) concentró solo el 11.5% del valor FOB (US$ 1,192 millones 200 mil de US$ 10 mil 339 millones), lo cual refleja la elevada atomización en el sector, indicó el reporte del CIEN-ADEX.

En los 2 primeros meses del año el 83.3%, 3 mil 629 empresas, exportaron productos de un único sector, de 2 el 11.3% (493), de 3 el 3.4% (149) y de 4 o más el 2% restante (85). En relación a la oferta (productos), el 57.3% (2 mil 494) enviaron al exterior 1 solo, lo que evidenció su vulnerabilidad frente a posibles shocks externos. Solo el 5.9% (259) despachó a 10 o más.

Respecto a los destinos, el 61.3% (2 mil 671 empresas) llegó a 1 solo, mientras que el 3.8% (166) lo hizo a 10 o más. En ese contexto, el principal por cantidad de empresas fue EE.UU. (903), seguido por los de la Unión Europea (771) y Chile (578). Resaltó el incremento de las que exportan a India (275.8%), Emiratos Árabes Unidos (128.6%) y Bolivia (107.3%)

Si se considera solo a las que enviaron al exterior un único producto a un único mercado, el número fue de 1,527 (35.1% del total). Estas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en la cartera de productos y destinos. En este grupo, el 63.7% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (31.4%), grandes (4%) y medianas (0.9%).

Finalmente, en relación al origen, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (1, 784), seguida por Puno (364) y Piura (271). Por el contrario, Moquegua y Apurímac registraron 9 y 7, de forma respectiva.

El dato

Mayores detalles en el reporte del CIEN-ADEX aquí: https://shorturl.at/pPQ07

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Debe haber estabilidad jurídica para generar confianza a la inversión minera, sostiene Luis Miguel Castilla

Precisó que si bien la coyuntura política influye, la tendencia general de la inversión minera dependerá más de los precios internacionales de los metales. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, destacó la necesidad de que el Gobierno...

Luis Castilla: MINPRO 2025 debatirá destrabe de US$ 46,000 millones en minería

Explicó que estos proyectos se encuentran detenidos debido a conflictos sociales, la ausencia de consulta previa y trabas burocráticas. Durante la Feria Expo Mineros y Proveedores MINPRO 2025, a realizarse los días 24 y 25 de junio en el Centro...

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...
Noticias Internacionales

Justicia de Mali evaluará reabrir mina de oro de Barrick

Este posible movimiento ha generado inquietud en los círculos empresariales internacionales, ya que podría interpretarse como un intento de expropiación encubierta de activos. Un tribunal en Bamako celebrará este jueves una audiencia clave que podría redefinir la relación entre...

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...