- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCinco países de Asia concentran el 95.2% de las exportaciones peruanas a...

Cinco países de Asia concentran el 95.2% de las exportaciones peruanas a esa parte del mundo

Son China, India, Corea del Sur, Japón y Emiratos Árabes Unidos; y en su mayoría demandan nuestros minerales e hidrocarburos.

Cinco países de Asia –China, India, Corea del Sur, Japón y Emiratos Árabes Unidos–, concentran el 95.2% de las exportaciones peruanas a esa parte del mundo y tienen en común su gran demanda por productos tradicionales. Esta situación genera un gran desafío por llegar a más mercados y diversificar la oferta, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

En el evento ‘Evolución del comercio exterior peruano: Una mirada a las relaciones comerciales con Asia’ organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Centro de Estudios Asiáticos San Marcos (CEAS) y ADEX, indicó que los despachos peruanos en el 2023 crecieron, a pesar de los diversos factores adversos, impulsados por el valor de los envíos a ese continente.

El año pasado las exportaciones llegaron a 180 mercados, de los cuales el 51% (US$32 mil 910 millones) tuvieron a Asia como destino.

“Nuestra participación es baja. En China solo representamos el 1% de sus importaciones, en Corea del Sur el 0.5%, en India y Japón el 0.3% y en Emiratos Árabes Unidos el 0.2%”, detalló.

Añadió que «Asia nos ofrece un mundo de oportunidades, tiene un gran dinamismo comercialmente hablando y genera beneficios a nuestra nación. En el 2023 exportaron 2 mil 085 empresas, generando 1 millón 100 mil empleos, que es el 28% del total creado por nuestro sector”.

De esos 5 mercados, Perú tiene acuerdos comerciales con China desde el 2010, con Corea del Sur desde el 2011 y con Japón desde el 2012; se está negociando con India y con Emiratos Árabes no hay ninguno.

Detalle

El presidente de ADEX refirió que los principales destinos de los envíos peruanos a ese continente son China (US$ 23 mil 149 millones), seguido de India (US$ 2 mil 526 millones), Corea del Sur (US$ 2 mil 356 millones), Japón (US$ 2 mil 278 millones) y Emiratos Árabes Unidos (US$ 1,037 millones), concentrando de forma conjunta el 95.2% de los despachos a esa zona económica.



El ‘gigante asiático’ demanda minerales e hidrocarburos (92.5% del total), productos pesqueros (5.2%), agroindustriales (1.7%) y manufactura en general (0.6% del total); India, minerales e hidrocarburos (97.1%), manufacturas (2.5%) y agroindustria (0.3%); y, Corea del Sur, minerales e hidrocarburos (80.7% del total), pesca (9.9%), agroindustria (6.4%) y manufacturas (3%).

Japón, con una caída en su demanda en el 2023 de -27.9%, también solicita minerales e hidrocarburos (88.8%), agroindustria (5.2%), pesca (5.1%) y manufacturas (0.9%); y Emiratos Árabes Unidos, con un alza de 47.9%, importó de Perú minerales (97.5% del total), agroindustria (1.4%) y manufacturas (1.1%)

“Las perspectivas positivas del crecimiento mundial podrían incentivar el comercio; sin embargo, existen algunos factores de riesgo como la desaceleración de las economías asiáticas, medidas no arancelarias, volatilidad de los precios internacionales, entre otros”, refirió.

 Megapuerto de Chancay

Pérez Alván resaltó la importancia del futuro megapuerto de Chancay en el desarrollo del país, el fortalecimiento del comercio, en particular con Asia, y el proceso de descentralización económica.

“Tiene una mayor profundidad y podrán ingresar naves más grandes. También ayudará a reducir los tiempos de llegada y los costos de transporte, ofreceremos productos más competitivos, se crearán nuevas cadenas de valor y distribución y se generarán oportunidades de implementar una estrategia de desarrollo territorial, con lo que tendría un mayor peso en la región, convirtiéndose en un hub logístico/productivo”, señaló.

Para lograr estos beneficios –continuó– se necesita invertir en una eficiente infraestructura que mejore la conectividad del puerto (centro del Perú-Chancay) y desarrollar el Eje Logístico Callao-Chancay; asimismo tener una Ley de Cabotaje cuya aprobación en el Congreso de la República se espera sea este año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...