Comunidad campesina Santa Cruz de Pichiú y Antamina forestaron 400 hectáreas en Huari.
En cuatro años han sembrado 512 mil plantas, logrando una forestación de 400 hectáreas en Huari: distribuidas en 295 hectáreas para macizos forestales y 105 en sistemas agroforestales.
La Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichiú, ubicada en los distritos de Huachis y San Pedro de Chaná, de la provincia de Huari, en Áncash; llevó a cabo del 2021 al 2024 un proyecto de forestación, contando con el acompañamiento técnico y financiamiento de Antamina.
La iniciativa ha logrado producir 512 mil plantones entre las variedades de Pino Radiata, Pino Pátula, Aliso, Quenual y Eucalipto, sembrados en una extensión de 400 hectáreas.
El proyecto inició el año 2021 identificando las áreas de aptitud forestal y con el desarrollo del estudio de zonificación para seleccionar las especies con mejor adaptación. Continuó con la instalación de un vivero en la misma comunidad para lograr la completa adaptación de las plantas a su entorno en campo definitivo.
De esta manera, las plantas se distribuyeron en 295 hectáreas para macizos forestales (plantación de árboles) y 105 en sistemas agroforestales (combinación de siembra de cultivos y árboles forestales con prácticas de conservación de suelos).
Como parte de los objetivos del proyecto se contemplaron la protección de los suelos, gestionar la administración de agua, incrementar la flora y fauna silvestre, así como, desarrollar la gestión comercial de los bosques en el largo plazo.
Asimismo, se han instalado 4 mil metros de zanjas de infiltración en la zona alta de la comunidad, para captar el agua de la lluvia e incrementar la humedad en la parte baja y potenciar la vegetación.
Forestación de 400 hectáreas en Huari: una alianza para el desarrollo
Cristian Sánchez, Presidente de la comunidad, manifestó que sostienen una alianza con Antamina para desarrollar la agricultura, ganadería y la forestería.
“Son 4 años de una experiencia muy bonita que ha generado trabajo para nuestros comuneros de los 13 sectores quienes han participado del proyecto gracias a Antamina”, recalcó.
Comunidad campesina Santa Cruz de Pichiú y Antamina forestaron 400 hectáreas en Huari.
Por su parte, Jesús Rojas, supervisor del proyecto forestal, señaló que otro de los beneficios del proyecto es el cultivo asociado de hongos comestibles, los cuales, crecen de manera silvestre bajo los árboles.
“El cultivo asociado de hongos puede convertirse en una fuente de ingresos económicos, debido a que podrán dedicarse a la recolección y deshidratación de estos para su comercialización”, agregó.
Asimismo, Wilder Romero, también especialista forestal, indicó que las plantaciones forestales juegan un rol muy importante en el almacenamiento y captura de carbono, y agregó que, en adelante, la comunidad podrá contar con leña y madera.
Esta iniciativa de la comunidad campesina de Santa Cruz de Pichiú, apoyada por Antamina, encaja con el trabajo que vienen realizando el Servicio de Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, que busca mejorar los beneficios ecosistémicos y económicos que nos brinda el recurso forestal.
Tras estas acciones se aporta de forma significativa a la gestión de los recursos hídricos mediante la forestación de las cuencas altas, medias y bajas del departamento de Áncash.
En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles.
La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m.
Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros.
Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...
Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones.
La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes.
La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...
La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome.
New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...
Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024.
Al cierre del primer trimestre del...
El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década.
Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...