- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: Fortalecer la educación y protección social son claves para la formalización...

Confiep: Fortalecer la educación y protección social son claves para la formalización laboral

La CONFIEP, con la asistencia técnica de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentó el estudio “Propuestas de políticas a favor del trabajo decente en el marco de la Agenda 2030”.

El fortalecimiento de la educación y la protección social son aspectos fundamentales para promover la formalización laboral en el Perú. Así lo señala el estudio “Propuestas de políticas a favor del trabajo decente en el marco de la Agenda 2030”, presentado por la CONFIEP con la asistencia técnica de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El autor de la investigación, Pablo Lavado, profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, propone el desarrollo de una reforma educativa para fomentar la empleabilidad.

La misma debería promover el licenciamiento de instituciones de educación superior y retomar el esquema de secundaria técnica, buscando generar mecanismos para articular la oferta de trabajo y la demanda laboral. De igual manera, propone impulsar la conformación de consejos sectoriales de competencias para identificar y priorizar las competencias y habilidades de los trabajadores.

El estudio también postula programas de intermediación y capacitación laboral que sean diseñados conjuntamente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de Educación, buscando una correlación entre la oferta y demanda laboral, así como la creación de regímenes laborales que permitan la flexibilidad para la contratación de profesionales en sectores aún en proceso de reactivación.

Trabajo con protección social

El estudio también indica mecanismos para fortalecer la protección social de los trabajadores, siendo este un eje prioritario para un empleo de calidad. Entre las propuestas está mejorar el sistema de seguros de salud mediante el fortalecimiento del primer nivel de atención, garantizar la sostenibilidad financiera de los fondos de pensiones y fomentar el ahorro para jubilación entre los trabajadores informales.

También se propone masificar el uso de seguros de desempleo, que sean diferenciados para cada grupo de trabajadores: formales, informales, dependientes e independientes.



“Actualmente, la tasa de informalidad laboral alcanza el 76.8%, siendo la más alta de la última década. Invocamos a las autoridades a buscar el diálogo social, realizar reformas coherentes que generen bienestar real para los trabajadores, además de generar confianza para el desarrollo de las inversiones. Solo así podremos revertir este problema que afecta a más de 10 millones de peruanos”, sostuvo el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo.

Por su parte, el director de la Oficina de la OIT para los países andinos, Ítalo Cardona, sostuvo que “abordar el desafío de la informalidad, como lo hace CONFIEP con estas propuestas de política, es fundamental para avanzar en una recuperación rica en empleo, que refuerce sustancialmente la protección de los trabajadores y apoye a las empresas sostenibles”.

Añadió que, para avanzar de forma sostenible en este camino, es importante seguir profundizando el diálogo social tripartito, efectivo y eficaz.

Expertos destacan propuestas

La presentación del estudio también contó con la participación del viceministro de Trabajo, Sergio Jaime, quien mencionó la necesidad de contar con un seguro de desempleo, ello en línea con la propuesta de Pablo Lavado sobre la necesidad de contar con mecanismos para no afectar los ingresos de los trabajadores en épocas de shock.

Por su parte el exministro de Economía Luis Miguel Castilla, director de Videnza Consultores, consideró fundamental el fortalecimiento del sistema previsional en el país con la finalidad de tener pensiones dignas sin afectar la sostenibilidad fiscal del Estado.

A su turno, el exdefensor del pueblo Eduardo Vega Luna añadió que es importante contar con una mejor fiscalización laboral, que trabaje en conjunto con incentivos y sanciones.

El estudio presentado durante la sesión, además de los ejes de empleabilidad y protección social, involucra otros cuatro ejes de análisis como la equidad Laboral; trabajo infantil y trabajo peligroso; entorno de trabajo seguro; y acoso en el trabajo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem y Banco Mundial avanzan seis medidas para la competitividad y sostenibilidad minera

Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países...

¿Qué países tienen la mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...

Buenaventura reprograma actividades en Trapiche y apunta a retomar exploración en 2026

El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación. A inicios de año, el...

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...
Noticias Internacionales

Finestar invierte R300 millones en nueva planta de diamantes en Sudáfrica y fortalece la SADC

La empresa india inauguró instalaciones de corte y pulido en Gauteng, generando empleo y valor agregado para el sector minero regional. La compañía india Finestar inauguró el 5 de septiembre una planta de corte y pulido de diamantes en la...

Centerra Gold ampliará su presencia en Idaho con la compra del 9,9 % de Liberty Gold

Se espera que el acuerdo se cierre alrededor del 1 de octubre, Liberty Gold utilizará las ganancias para avanzar los estudios técnicos en su proyecto Black Pine. Centerra Gold acordó comprar el 9,9 % de Liberty Gold por aproximadamente C$...

Arrow Minerals suspende actividades en Guinea ante incertidumbre sobre licencias de exploración

La minera australiana detuvo proyectos en Niágara y Simandou Norte mientras espera definiciones del gobierno guineano sobre sus permisos. Arrow Minerals, que cotiza en Australia, suspendió todas sus actividades en Guinea y redujo costos corporativos debido a la incertidumbre sobre...

Minería dominicana supera US$339 millones y proyecta más de US$500 millones en 2025

Entre enero y julio de 2025, las recaudaciones por explotación de minas y canteras en República Dominicana ascendieron a más de US$339 millones, con una estimación de cierre que superará los US$500 millones, cifra muy por encima de los...