- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: La sostenibilidad es clave para contribuir al cierre de brechas sociales

Confiep: La sostenibilidad es clave para contribuir al cierre de brechas sociales

La SNMPE, también gremio asociado a CONFIEP, reportó a la fecha, mediante su plataforma “COMUNIDAD”, más de 240 proyectos de desarrollo sostenible que impulsan sus empresas asociadas en todo el país.

La CONFIEP participó en el I Foro Nacional de Sostenibilidad y Derechos Humanos-Cajamarca 2023, donde destacó que, en Perú, las empresas formales y asociadas a los gremios empresariales, consideran la sostenibilidad como un elemento clave para colaborar al cierre de brechas sociales que afectan a la población, a la vez que permite asegurar su liderazgo en nuevos mercados.

Al respecto, el gerente general de CONFIEP, Gabriel Daly, dio cuenta del impacto de la sostenibilidad en los sectores agroexportador y minero-energético. Citó que la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), gremio asociado a CONFIEP, presentó un reciente informe describiendo 116 proyectos de sostenibilidad de empresas agroexportadoras con resultados e impacto directo a 1 millón 600 mil personas.

Agregó que la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), también gremio asociado a CONFIEP, reportó a la fecha, mediante su plataforma “COMUNIDAD”, más de 240 proyectos de desarrollo sostenible que impulsan sus empresas asociadas en todo el país.

“Saludamos la iniciativa del empresariado cajamarquino, de organizar el primer foro nacional para abordar temas de sostenibilidad y de derechos humanos. Es fundamental brindar espacios para el intercambio de visiones con actores regionales”, precisó el gerente general de CONFIEP. En el evento también participó la directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim.

Derechos humanos

Sobre el tema de derechos humanos, Gabriel Daly subrayó que desde el año 2021, Perú cuenta con un Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, impulsado por el Ministerio de Justicia.

Este Plan está basado en los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos de las Naciones Unidas y define más de 90 acciones específicas, donde la participación empresarial es crucial.

Desde CONFIEP se ratifica el compromiso y la responsabilidad de respetar los derechos humanos en las actividades y operaciones empresariales.

“Es significativo el número de empresas que de la mano con su gremio empresarial vienen implementando marcos que permitan prevenir y mitigar aquellos elementos que pueden estar relacionados con sus operaciones o a través de sus cadenas de suministro”, apuntó el gerente general de CONFIEP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...