- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDesabastecimiento energético, el temor de Europa sobre el conflicto Rusia – Ucrania

Desabastecimiento energético, el temor de Europa sobre el conflicto Rusia – Ucrania

Dentro de la UE, se habla de la crisis del crudo de 1973, aunque analistas comparan el posible desabastecimiento con el desastre nuclear de Fukushima, que dejó a Japón sin el 30% de su electricidad.

La Unión Europea busca reducir el consumo mientras busca fuentes alternativas de suministro tras el corte de Rusia como proveedor energético principal.

El parón a las importaciones de petróleo y la temida interrupción del gas ruso, se anuncia cada vez más inminente, incluso en el escenario de un posible racionamiento energético, desconocido en Europa occidental desde la crisis del crudo de 1973.

Las estimaciones de Bruselas apuntan a un choque energético similar al que sufrió Japón tras el desastre nuclear de Fukushima, que impuso a la población e industria nipona un recorte de la demanda energética del 30%.

En el caso europeo, el apagón ruso precipitaría además un desplome económico equivalente al provocado por la pandemia en 2020, cuando el PIB cayó casi un 6%.

Esperar lo mejor y prepararse para lo peor era la consigna repetida en Europa en los meses previos a la invasión de Ucrania, ahora con la guerra encima, el escenario parece mucho peor.

Red gasística

La posibilidad de un ataque nuclear o químico se ha incorporado a las hipótesis de los organismos europeos con la misma frecuencia que antes se analizaban los riesgos a la baja para el crecimiento o los problemas de competitividad.

Y como se vio con la matanza de la ciudad de Bucha (cerca de Kiev), que dio paso a un quinto paquete de sanciones de Bruselas con el veto al carbón ruso incluido, cada nueva barbarie en la invasión de Ucrania crea una nueva incertidumbre acerca del suministro energético.

La sombra del racionamiento energético se abre paso en 2022 con la misma silenciosa alevosía que el confinamiento sorprendió a la mayor parte de la población europea en 2020.

Hace dos años parecía impensable la obligación de permanecer en los hogares para frenar la propagación el virus; hoy casi nadie quiere imaginar que se le limite el suministro mensual de combustible para el automóvil o para la calefacción de cada vivienda.

En Europa se preparan por si la ruptura con Rusia se torna irreversible, por eso el discurso de las instituciones comunitarias en Bruselas sobre la necesidad de racionar la energía.

Los europeos comparan el choque energético previsto con el desastre nuclear de Fukushima, que dejó a Japón sin la fuente del 30% de su electricidad y obligó a ajustar la demanda en una proporción similar de la noche a la mañana.

Esas mismas fuentes señalan que ante una caída tan abrupta del suministro energético en Europa como sería la ruptura con Rusia (que cubre el 40% de las necesidades de gas y el 27% en el caso del petróleo) “no bastará con buscar fuentes alternativas o pagar suministros más caros, habrá que actuar también por el lado de la demanda”. Y apuntan que en las próximas semanas y meses el gran debate será sobre cómo reducir el consumo para no llegar a situaciones de desabastecimiento que hagan inevitable el racionamiento.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...