- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDía mundial del ahorro de energía: ¿Qué es y cómo evitar un...

Día mundial del ahorro de energía: ¿Qué es y cómo evitar un “consumo fantasma” de energía?

De acuerdo a Pluz Energía, este tipo de consumos mínimos pueden representar entre el 5% y 10% del total del recibo de electricidad.

Este 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una oportunidad para reflexionar sobre los hábitos diarios de nuestros consumos eléctricos y la promoción de la eficiencia energética. En ese sentido, los expertos de Pluz Energía brindan recomendaciones para evitar los tan temidos “consumos fantasmas”, consumos que muchas veces realizamos de manera inconsciente y que pueden perjudicar nuestra facturación mes a mes.

¿Cómo identificar un consumo fantasma?

Un “consumo fantasma” es el consumo eléctrico que persiste incluso cuando los aparatos están aparentemente apagados. Se produce cuando un dispositivo eléctrico está apagado pero conectado a la corriente eléctrica, lo que significa que aún consume una pequeña cantidad de electricidad. Este tipo de consumos mínimos puede llegar a representar entre el 5% y el 10% del total en el recibo de luz, generando un gasto innecesario a muchas familias. Además, que contribuye al aumento de la huella de carbono, afectando al medio ambiente.

“El ahorro energético no es solo una cuestión económica, sino una responsabilidad ambiental que todos debemos asumir. Con pequeñas acciones, como el uso de electrodomésticos eficientes, la desconexión de aparatos o dispositivos, la optimización de la iluminación y el cambio de hábitos cotidianos, podemos lograr un impacto significativo en la reducción del consumo de energía”, señaló Carlos Colomer, especialista de Pluz Energía.

¿Qué dispositivos provocan un “consumo fantasma”?

Entre los dispositivos que generan mayor “consumo fantasma” se encuentran aquellos en modo de espera, como televisores, equipos de sonido, cargadores, computadoras y consolas de videojuegos. Si solo se “apagan”, pero no se desconectan de la alimentación de la corriente eléctrica, seguirán consumiendo energía para responder rápidamente.

Recomendaciones clave para evitar los “consumos fantasmas”

El especialista de Pluz Energía comparte cuatro claves fundamentales para reducir el «consumo fantasma» en los hogares:

  1. Desconectar los aparatos: La medida más efectiva para eliminar el “consumo fantasma” es desconectar completamente los aparatos de la corriente cuando no se están utilizando. Aunque algunos dispositivos continúan consumiendo energía en modo de espera, desenchufarlos por completo garantiza que no utilicen electricidad innecesaria.
  2. Utilizar regletas con interruptor: Si utiliza regletas, elija las que tienen interruptor ya que permiten cortar la alimentación de varios dispositivos al mismo tiempo con un solo botón. Esta solución es especialmente útil para áreas con múltiples aparatos conectados, como centros de entretenimiento o espacios de trabajo, y simplifica la tarea de desconectarlos.
  3. Priorizar los modelos eficientes: Al comprar nuevos aparatos, es recomendable optar por aquellos que cuenten con certificación energética, como la etiqueta Energy Star. Estos dispositivos están diseñados para consumir menos electricidad tanto en uso como en modo de espera, lo que se traduce en ahorro a largo plazo y menor impacto ambiental.
  4. Apagar o cubrir las luces piloto: Las luces piloto, presentes en muchos aparatos para indicar si están en modo de espera o apagados, también consumen energía. Si es posible, es recomendable apagar estas luces para minimizar el consumo eléctrico continuo, especialmente en aparatos que no necesitan una señal visual constante.

Estas medidas no solo ayudan a reducir el consumo eléctrico y los costos en el hogar, sino que también contribuyen a disminuir la huella de carbono, apoyando un estilo de vida más sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...