- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDía mundial del ahorro de energía: ¿Qué es y cómo evitar un...

Día mundial del ahorro de energía: ¿Qué es y cómo evitar un “consumo fantasma” de energía?

De acuerdo a Pluz Energía, este tipo de consumos mínimos pueden representar entre el 5% y 10% del total del recibo de electricidad.

Este 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una oportunidad para reflexionar sobre los hábitos diarios de nuestros consumos eléctricos y la promoción de la eficiencia energética. En ese sentido, los expertos de Pluz Energía brindan recomendaciones para evitar los tan temidos “consumos fantasmas”, consumos que muchas veces realizamos de manera inconsciente y que pueden perjudicar nuestra facturación mes a mes.

¿Cómo identificar un consumo fantasma?

Un “consumo fantasma” es el consumo eléctrico que persiste incluso cuando los aparatos están aparentemente apagados. Se produce cuando un dispositivo eléctrico está apagado pero conectado a la corriente eléctrica, lo que significa que aún consume una pequeña cantidad de electricidad. Este tipo de consumos mínimos puede llegar a representar entre el 5% y el 10% del total en el recibo de luz, generando un gasto innecesario a muchas familias. Además, que contribuye al aumento de la huella de carbono, afectando al medio ambiente.

“El ahorro energético no es solo una cuestión económica, sino una responsabilidad ambiental que todos debemos asumir. Con pequeñas acciones, como el uso de electrodomésticos eficientes, la desconexión de aparatos o dispositivos, la optimización de la iluminación y el cambio de hábitos cotidianos, podemos lograr un impacto significativo en la reducción del consumo de energía”, señaló Carlos Colomer, especialista de Pluz Energía.

¿Qué dispositivos provocan un “consumo fantasma”?

Entre los dispositivos que generan mayor “consumo fantasma” se encuentran aquellos en modo de espera, como televisores, equipos de sonido, cargadores, computadoras y consolas de videojuegos. Si solo se “apagan”, pero no se desconectan de la alimentación de la corriente eléctrica, seguirán consumiendo energía para responder rápidamente.

Recomendaciones clave para evitar los “consumos fantasmas”

El especialista de Pluz Energía comparte cuatro claves fundamentales para reducir el «consumo fantasma» en los hogares:

  1. Desconectar los aparatos: La medida más efectiva para eliminar el “consumo fantasma” es desconectar completamente los aparatos de la corriente cuando no se están utilizando. Aunque algunos dispositivos continúan consumiendo energía en modo de espera, desenchufarlos por completo garantiza que no utilicen electricidad innecesaria.
  2. Utilizar regletas con interruptor: Si utiliza regletas, elija las que tienen interruptor ya que permiten cortar la alimentación de varios dispositivos al mismo tiempo con un solo botón. Esta solución es especialmente útil para áreas con múltiples aparatos conectados, como centros de entretenimiento o espacios de trabajo, y simplifica la tarea de desconectarlos.
  3. Priorizar los modelos eficientes: Al comprar nuevos aparatos, es recomendable optar por aquellos que cuenten con certificación energética, como la etiqueta Energy Star. Estos dispositivos están diseñados para consumir menos electricidad tanto en uso como en modo de espera, lo que se traduce en ahorro a largo plazo y menor impacto ambiental.
  4. Apagar o cubrir las luces piloto: Las luces piloto, presentes en muchos aparatos para indicar si están en modo de espera o apagados, también consumen energía. Si es posible, es recomendable apagar estas luces para minimizar el consumo eléctrico continuo, especialmente en aparatos que no necesitan una señal visual constante.

Estas medidas no solo ayudan a reducir el consumo eléctrico y los costos en el hogar, sino que también contribuyen a disminuir la huella de carbono, apoyando un estilo de vida más sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...