- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCapacidad de resiliencia de la economía peruana permitirá crecer 10% en 2021

Capacidad de resiliencia de la economía peruana permitirá crecer 10% en 2021

El presidente de la República, Martín Vizcarra, destacó que la capacidad de resiliencia de la economía peruana, permitirá alcanzar un crecimiento de 10% en el 2021.

“Tenemos la capacidad de resiliencia de nuestra economía, de nuestra población, que el próximo año vamos a estar creciendo a un ritmo de 10% al año, lo que hemos caído lo recuperamos”, afirmó en Latina TV.

Refirió que la capacidad de rebote de la economía peruana es mayor a la caída del presente año.

Indicó que la economía peruana ha venido mostrando una recuperación gradual de las diferentes actividades productivas y desde los meses de abril y mayo en que se registraron las caídas más fuertes, en diciembre debe estar en -1% la variación respecto al similar mes del año previo.

Asimismo, estimó que la economía peruana debe registrar una variación promedio el presente año de -12%.

Generación de empleo

De otro lado, señaló que el Gobierno impulsa fuertemente la generación de trabajo en diversas partes del país.

“Solamente en Trabaja Perú estamos generando 280,000 puestos de trabajo y ahora hay 140,000”, afirmó.

Refirió que hace dos días estuvo en las provincias de Arequipa supervisando el trabajo temporal que se genera con los municipios.

Indicó que en el programa Arranca Perú ya se ha transferido el presupuesto a todos los municipios provinciales.

“Ya comenzaron a trabajar, he constatado en Cotahuasi que los caminos vecinales ya se están trabajando y generando trabajo”, enfatizó.

Asimismo, señaló que el trabajo se ejecuta con la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Vamos a hacer el mantenimiento de 50,000 kilómetros (de caminos vecinales), como decía el alcalde de Cotahuasi, Castilla, vamos a hacer mantenimiento de caminos que nunca se han hecho”, dijo.

Fortaleza macroeconómica

De otro lado, el jefe del Estado subrayó la fortaleza macroeconómica del Perú permitirá avanzar en la recuperación.

“Vamos a salir, el Perú tiene toda la fortaleza macroeconómica que se ha manifestado en estas circunstancias, pero también tiene la capacidad de crecer, que tenemos que mostrar a partir de ahora en todos los sectores”, dijo.

Por ejemplo, señaló que el puerto más grande del Pacífico Sur ya se construye en la localidad de Chancay.

Asimismo, señaló que la economía peruana empezó a recuperarse.

“Ya llegamos a la línea donde desde ahí todo es crecer, pero el segundo trimestre (del 2021) va a ser un crecimiento muy fuerte”, afirmó.

También comentó que en un periodo de tres años la economía peruana regresará a la situación que registraba antes del impacto de la pandemia.

En ese sentido, aseguró que dejará el país encaminado a su sucesor o sucesora que asuma la presidencia el 28 de julio de 2021 para el Bicentenario de la Independencia del Perú.

Menores restricciones

Señaló que en las prioridades de su gestión, la primera es derrotar a la pandemia, una situación que ya empieza a mejorar con los resultados de las últimas ocho semanas, por lo que exhortó a la población a seguir siendo responsables.

Asimismo, enfatizó que la segunda prioridad es el crecimiento económico inclusivo.

También comentó que las restricciones por cuestiones sanitarias serán cada vez menores y consideró “completamente justificada” el reclamo de los adultos mayores sobre las limitaciones a su movilidad social para evitar el contagio del coronavirus.

En ese sentido, señaló que gradualmente las medidas restrictivas serán disminuidas.

“Tenemos que gradualmente comenzar, ya a partir de esta semana se permite la salida para caminar, pero gradualmente durante octubre se debe dar mayores facilidades”, afirmó.


Vuelos internacionales

Por otra parte, anunció que mañana estará presente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para constatar el reinicio de los vuelos internacionales.

“Justo voy a estar cuando viene un vuelo de Santiago”, dijo.

También indicó que la reapertura de los vuelos internacionales a más destinos será gradual.

“Va a ser gradual, depende de que continuemos con los resultados alentadores, pero también que los destinos estén controlados”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...