- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Agroexportaciones peruanas llegarían a los US$ 12 mil millones

Adex: Agroexportaciones peruanas llegarían a los US$ 12 mil millones

La reciente apertura del puerto de Chancay y la nueva ruta directa hacia China y Asia, así como las negociaciones de nuevos acuerdos por parte del Mincetur y los protocolos de acceso sanitarios a cargo del Senasa, abren más oportunidades.

Si bien las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) alcanzarían un récord histórico en el 2024 (US$ 12 mil millones), la directora de la Asociación de Exportadores (ADEX), Liz Soto Luna, indicó que este año el crecimiento será mucho más moderado debido a factores externos e internos, por lo cual espera que el Congreso y el Ejecutivo impulsen una nueva Ley de Promoción Agraria.

Fue durante el evento en el que se presentó el Plan Comercial 2025 de la Gerencia de Agroexportaciones del gremio, con la presencia de la directora de Promoción Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministra Luz Caballero Morales; el coordinador de Agronegocios y Productos Pesqueros de PromPerú, Juan Portugal Quinteros, y el cónsul general del Perú en México, Carlos Rossi Covarrubias.

“Esperemos que esta nueva ley responda a la realidad y a las necesidades del sector en lo tributario y laboral, poniendo énfasis en el desarrollo de los pequeños productores agrarios y las empresas que los encadenan hacia una agricultura moderna y orientada a los mercados internacionales. Asimismo, que mantenga medidas que han sido importantes para el desarrollo agroexportador, como es el caso del drawback”, manifestó.

Indicó que uno de los aspectos externos que preocupa a esta actividad tiene que ver con las relaciones comerciales con EE.UU., principal destino de las agroexportaciones, dado que los cambios en su administración podrían modificar los términos de intercambio.

No obstante, la reciente apertura del puerto de Chancay y la nueva ruta directa hacia China y Asia, así como las negociaciones de nuevos acuerdos por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y los protocolos de acceso sanitarios a cargo del Senasa, abren más oportunidades.

“El trabajo del Mincetur es importante pues tiene en agenda las negociaciones con Indonesia e India –sumándose posiblemente otras con Emiratos Árabes Unidos y Marruecos–, acuerdos que brindarán un mejor acceso a nuestros productos. Además, Senasa mantiene una comunicación permanente con ADEX y el sector empresarial. Todos estamos alineados en la priorización de los mercados potenciales”, apuntó.

Por otro lado, refirió que, a nivel interno, se necesita un buen clima de negocios, luchar frontalmente contra la inseguridad y fortalecer la cadena logística, que en los últimos meses presentó diversos problemas como largas colas de camiones y congestión en los terminales portuarios.

“Esperamos que la conformación de la Mesa Técnica para la Operatividad Logística de Comercio Exterior convocada por Mincetur y las reuniones de trabajo con la Autoridad Portuaria Nacional generen acciones que lleven a tener una mayor fluidez en las operaciones, reducir los costos logísticos y dar mayor competitividad al rubro”, aseveró.

A su turno, el coordinador de Agronegocios y Productos Pesqueros de PromPerú, Juan Portugal Quinteros, indicó que su institución organizará 115 actividades para este 2025 y convocará a 2 mil 446 empresas, con lo cual se tiene una expectativa de negocios por US$ 1,419 millones. “Hemos destinado un presupuesto de S/ 10 millones 700 mil”, acotó.

Eventos

Soto Luna puntualizó que ADEX y sus aliados estratégicos del sector público y privado están comprometidos con la generación de empleo y lucha contra la pobreza a través de las agroexportaciones, por lo que este año seguirán impulsando las capacidades y oportunidades que ayuden a mejorar su competitividad.

En ese sentido, realizarán importantes eventos como el XXIII Almuerzo Agroexportador. En coorganización con PromPerú y Cancillería, se llevará a cabo la feria Expoalimentaria, misiones comerciales a Tailandia, Corea del Sur, Singapur, Vietnam, Panamá, Paraguay y China. Para el 2026 se anunció la participación en la feria SIAL en París.

La directora del gremio agradeció la participación de PromPerú, el Ministerio de RR.EE., las Oficinas Comerciales en el Exterior de Bangkok y Seúl y de la Embajada de Perú en México por el trabajo articulado para atender las necesidades del sector agroexportador que busca nuevos mercados. “Sigamos así, abramos un mundo de oportunidades”, concluyó.

Datos

-Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales), entre enero y noviembre del 2024, sumaron más de US$ 11 mil millones, mostrando un crecimiento promedio de 13.8% en los últimos 5 años.

-El producto más demandado fue el arándano (US$ 2 mil 108 millones), que representó el 19.2% del total. Otros fueron la palta, uvas, café, cacao en grano, espárragos, mandarinas y mangos.

-En el evento también participaron los consejeros comerciales de Perú en la región Asean y Seúl, Erick Aponte Navarro y Álvaro Silva-Santisteban Ferraro, así como directores y asociados de ADEX.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...