- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Concesiones portuarias deben contar con puertos competitivos

Adex: Concesiones portuarias deben contar con puertos competitivos

ECONOMÍA. Uno de los objetivos de promover las concesiones portuarias es conseguir que el país cuente con puertos competitivos, a fin de lograr la prestación eficiente de los servicios en beneficio de los usuarios y del país, para lo que se requiere una gestión eficiente y el cumplimiento de los compromisos de inversión en nueva infraestructura por parte de los concesionarios.

Sin embargo, esto no condice con lo que ocurre en el terminal norte del Callao pues se vienen presentando muchas quejas y reclamos por la gestión que realiza APM Terminals Callao, según se expuso la semana pasada en la Comisión de Transportes del Congreso.

Ejemplo de ello, son las demoras y sobrecostos para la entrega o recepción de la carga, con que son penalizados los exportadores por demora en la entrega de los contenedores con US$ 100 por unidad, no obstante el retraso se debe en la mayoría de los casos por la congestión de camiones generada en las balanzas, debido a la poca disponibilidad de estas y la falta de software adecuado; en el caso de retiro de carga importada igual hay demoras por largas colas en las balanzas, así como demoras en despacho a camiones por falta de equipamiento que permita cumplir con los indicadores exigidos en el Contrato de Concesión, informaron los usuarios a la Defensoría del Exportador de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Los usuarios pagan precios más altos a las del inicio de la concesión en julio de 2011 por servicios no regulados, sin que medie justificación objetiva y razonable que explique los incrementos, manifiestan los usuarios. Un ejemplo de ello es el caso de la Tarifa no Regulada de Uso de Área Operativa para Carga Fraccionada, que al inicio de la concesión, fue de US$ 6.00 por tonelada, que tuvo tres incrementos entre abril del 2014 y marzo del 2015, hasta llegar a US$ 22.11 por tonelada, es decir, se incrementó en 368% durante el último año.

Asimismo, la Defensoría del Exportador de ADEX indica que los usuarios han manifestado que se modificaron las tarifas reguladas, no reguladas y que se han creado nuevos servicios especiales con sus correspondientes tarifas, desvirtuando la naturaleza del contrato y el propósito con el que se definió el objetivo de la concesión, como es el caso de los servicios de “Provisión o alquiler de equipos para incrementar la productividad a solicitud del usuario”, “Mecanismo de contabilización de días libres de almacenaje”, “Incremento de productividad en carga/descarga de carga proyecto”, entre otros servicios.

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Jose Gallardo Ku, tomó conocimiento de estos problemas durante su presentación el último 15 de septiembre ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, donde exponía sobre los avances de las inversiones en Puertos y Aeropuertos.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Congresista Amado Romero Rodríguez, manifestó la existencia de problemas en puertos y pidió al Ministro que informe sobre situaciones de reclamos de los usuarios sobre los Servicios en APM Terminals Callao; indicó que las naves tienen que esperar varios días para entrar al muelle y pagan sobreestadías, porque a otra nave que llega después, le permiten entrar primero previo pago de una tarifa extra a pesar de ser un puerto público. También se tocó el tema de demora en la atención de despachos de la carga y de la deficiente atención de los camiones señalando que “la cola de camiones ha llegado a superar los 250 camiones o sea cerca de tres kilómetros de largo” anotó el titular de la Comisión.

Igualmente mencionó que OSITRAM se recibieron reclamos contra APM Terminals Callao, donde se registran 1,143 en el 2013; 1,375 en el 2014 y se proyecta más de 1,700 en el 2015. Sobre estos reclamos, el concesionario recibió penalidades de OSITRAN que representaron varios millones de soles entre 2014 y 2015 y se señaló como una preocupación que el MTC abrió la opción de arbitraje sobre estas penalidades pese a que el Contrato de Concesión indica expresamente que no pueden hacerlo.

Este nivel de reclamos, sin duda evidencian una muy mala relación del concesionario APMTC con los Usuarios, lo que sin duda está afectando seriamente la competitividad del país sumado a la problemática que atraviesan las exportaciones, indicó la Defensoría del Exportador de ADEX.

Fuente: Prensa Adex

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reinfo vigentes: Puno concentra 4,247 registros mientras que San Martín solo cuenta con 27

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) cuenta actualmente con más de 82 180, de los cuales 20 531 inscripciones vigentes a nivel nacional, reflejando la magnitud del reto que enfrenta el Estado en su objetivo de ordenar y...

«En 2026 ya no habrá REINFO», afirmó el ministro Montero

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) dejará de existir en 2026, dando paso a un nuevo modelo normativo bajo...

Estas son las condiciones para que un REINFO vuelva a ser vigente, según el MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha establecido una serie de requisitos obligatorios que deben cumplir los operadores mineros cuyo Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) se encuentra suspendido, con el fin de recuperar su vigencia y continuar...

Minería ilegal y otras actividades ilícitas serán monitoreadas con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

En un esfuerzo por combatir actividades ilícitas como la minería ilegal, la tala y la deforestación, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) firmaron un Convenio Específico de...
Noticias Internacionales

Argentina da luz verde a megaproyecto de litio de Rio Tinto por US$ 2.500 millones

La aprobación del proyecto Rincón de Rio Tinto bajo el esquema de incentivos RIGI fue anunciada por el secretario de coordinación minera y energética del país, Daniel González. El gobierno de Argentina aprobó hoy martes un proyecto de extracción de...

Canuc Resources fortalece su portafolio con la adquisición de MacDonald Mines

Esta adquisición mejora la cartera de Canuc con el proyecto SPJ en Ontario, conocido por su mineralización de metales críticos y preciosos. Canuc Resources Corporation ha completado la adquisición de MacDonald Mines Exploration Ltd., convirtiendo a MacDonald en una subsidiaria...

Mithril Silver avanza con nuevos hallazgos de alta ley en el Distrito Copalquin

La perforación en Target 2 (Las Brujas) ha arrojado excelentes resultados, con agujeros poco profundos. Mithril Silver and Gold Limited proporcionó resultados de perforación inaugural de alto grado para un nuevo descubrimiento de perforación en el área Target 2...

Nueva alianza impulsará el reciclaje de motores eléctricos en EE. UU. y Canadá

El acuerdo marca la primera iniciativa de reciclaje a gran escala centrada en imanes de tierras raras en Norteamérica. Cyclic Materials and Lime, empresa recicladora de tierras raras con sede en Ontario y el mayor proveedor mundial de vehículos eléctricos...