- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Creció en 5.2 % el número de empresas exportadoras entre enero...

Adex: Creció en 5.2 % el número de empresas exportadoras entre enero y noviembre 2024

El stock más alto de empresas por sector correspondió a la agroindustria (2 mil 297). Luego se ubicaron el metalmecánico (2 mil), químico (1,496), varios (1,526), entre otros.

El número de empresas exportadoras peruanas llegó a 8 mil 601 entre enero y noviembre del 2024, reflejando un incremento de 5.2% en comparación con el mismo periodo del 2023 (8 mil 172), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Las microempresas (4 mil 944) representaron el 57.5% del total, las pequeñas (2 mil 805) el 32.6%, las grandes (659) el 7.7% y las medianas (193) el 2.2%; con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 92.3% de todas las unidades.

En monto US$ FOB, el 95.3% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías, seguidas por las pequeñas (3%), medianas (1.4%) y microempresas (0.4%).

El stock más alto de empresas por sector correspondió a la agroindustria (2 mil 297). Luego se ubicaron el metalmecánico (2 mil), químico (1,496), varios (1,526), prendas de vestir (1,142), minería (1,167), textil (579), siderometalurgia (568) minería no metálica (481), agro tradicional (377), pesca y acuicultura (284), madera (214), hidrocarburos (47) y pesca primaria (43).



En su ‘Reporte de empresas exportadoras- noviembre 2024’, el CIEN-ADEX detalló que, respecto a los destinos, el 53.8% (4 mil 628) exportó a un solo país, el 35.4% (3 mil 047) entre 2 y 5, el 5.4% (463) entre 6 y 9; y el 5.4% (463) a 10 o más.

Si se considera a las firmas que despacharon un único producto a un solo país, el número fue de 2 mil 784. Estas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en productos y mercados. En este grupo el 75.4% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (20.3%), grandes (2.7%) y medianas (1.5%).

Con relación a los destinos, el líder fue EE.UU. (2 mil 355), seguido por la Unión Europea (2 mil 020) y Chile (1,895), Ecuador (1,387).

Respecto al origen, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (5 mil 372), seguida por Puno (989), Callao (626), Piura (609) e Ica (476). Por el contrario, Huancavelica, Amazonas, Moquegua y Apurímac registraron 32,32, 30 y 21, de forma respectiva.

Detalle mensual

En noviembre último se registraron 3 mil 972 exportadoras, 8.6% más con relación a las 3 mil 658 del mismo periodo del 2023: El aumento del número de empresas pequeñas (+165) fue uno de los principales impulsores del total, seguida por el número de microempresas (+145) y empresas grandes (+7).

Del sector agroindustria fueron 1,218, minería (670), prendas de vestir (530), metalmecánica (521), químico (515), varios (476), textil (165), siderometalurgia (159), pesca y acuicultura (137), entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...