- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX prevé que impulso de exportaciones contribuya a un crecimiento sostenido del...

ADEX prevé que impulso de exportaciones contribuya a un crecimiento sostenido del 5%

ECONOMÍA. ADEX prevé que impulso de exportaciones contribuya a un crecimiento sostenido del 5%. El impulso a las exportaciones contribuirá al objetivo de lograr un crecimiento económico sostenido de 5% al 2021, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.

“Si el objetivo es lograr un crecimiento económico sostenido de 5% al 2021, es fundamental crear las condiciones necesarias para impulsar las exportaciones, fuente fundamental de divisas y generadora de puestos de trabajo”, afirmó.

Refirió que los indicadores son claros y se debe trabajar para mejorar la competitividad y luchar contra la corrupción.

“Estamos en un momento decisivo, por lo que creo que debe ser el propio presidente de la República, Martín Vizcarra, quien lidere los cambios a través del Consejo Nacional de Competitividad, cuya labor debe ser retomada y reforzada”, subrayó Velásquez.

Indicó que la agenda debe incluir la reducción de los sobrecostos logísticos, que atentan contra la competitividad del sector y que según el Informe Global de Competitividad 2017-2018, elaborado por el World Economic Forum (WEF), Perú cayó cinco puestos (del 67 al 72) de un total de 137 países, lo que refleja su performance.

“Con esos niveles de competitividad, las posibilidades de crecimiento acelerado y sostenido de nuestra economía se ven seriamente limitadas”, dijo.

Entre los factores del Informe Global de Competitividad, en los que Perú no está bien ubicado, se encuentran ‘Instituciones’ (116), ‘Innovación’ (113), ‘Salud y Educación primaria’ (93), ‘Infraestructura’ (86), ‘Tecnología’ (86), ‘Educación superior’ (81) y ‘sofistificación’ de los negocios (80).

Ranking en Sudamérica

De otro lado, refirió que entre los países de América del Sur, Perú se ubicó en el 2017 en el cuarto lugar del ranking de los que exportan más.

“Si bien esa posición es aparentemente buena, al considerar los montos exportados se evidencia que el Perú no alcanza aún su potencial y exporta menos que Brasil, Chile y Argentina”, dijo.

Según información del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-ADEX), Perú en 2017 exportó un poco más de US$44.000 millones, cantidad menor a los envíos en ese año de Brasil (US$217.739 millones), Chile (US$65.883 millones) y Argentina (US$58.134 millones), que presentaron crecimientos de 18%, 9% y 1% respectivamente.

Crecimiento posible

Por otra parte, señaló que en una reunión con nuevas autoridades del gobierno, comentó que es posible recuperar el ritmo de crecimiento, pero que para ello se debe integrar el trabajo de los ministerios de la mano de las instituciones privadas.

En ese sentido, destacó la importancia de llegar a más mercados en el exterior a través de una labor de inteligencia comercial, promoción de exportaciones y con almacenes en los principales puertos de destino.

“Un frente importante es la facilitación del comercio, se debe culminar el proyecto de la VUCE y simplificar los procedimientos existentes y prevenir prácticas no competitivas en el servicio de carga”, precisó.

También se deben fortalecer las mesas sectoriales, promover las inversiones e impulsar un nuevo modelo de Zonas Económicas Especiales, cuya propuesta ya tenemos lista en Adex, agregó.

Países exportadores y PBI per cápita

Refirió que existen países competitivos y con altos niveles de PBI per cápita como Suiza, (US$79.887), Estados Unidos (US$57.638), Singapur (US$52.962), Holanda (US$45.637) y Alemania (US$42.161), algunos de los cuales no tienen nuestra geografía ni recursos, pero logran mejores resultados económicos.

Recordó que el PBI per cápita de Perú es de US$6.049 (cifras del 2016).

En estadísticas del CIEN-ADEX, el nivel de apertura comercial de Perú está poco orientado al comercio exterior pues sus exportaciones representan alrededor del 22% del PBI, porcentaje inferior al 31% del 2011.

Algo similar ocurre con la relación comercio total (exportaciones e importaciones) respecto al PBI. De representar el 56% en el 2011, pasó al 45% en el 2016.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...