- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAmautas: el proyecto de ingenieros sanmarquinos para generar computadoras a bajo costo

Amautas: el proyecto de ingenieros sanmarquinos para generar computadoras a bajo costo

ensando en los millones de escolares que no cuentan con acceso a tecnología para desarrollar sus clases, los sanmarquinos Edith Biamonte Leguía, egresada de la Facultad de Química e Ingeniería Química y Jorge Rojas Barnett, estudiante de posgrado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, han fabricado placas electrónicas, bautizadas como “Amautas”, que permiten elaborar computadoras de rápido ensamblaje y a bajo costo.

En declaraciones para RTV San Marcos, el ingeniero Jorge Rojas mencionó que esta iniciativa nació como una forma de adaptar el trabajo en tecnología que ellos brindan a diferentes industrias para suplir la necesidad de millones de estudiantes que, debido a la cuarentena, tienen que continuar sus clases virtuales sin contar con una computadora o laptop.

“Dada la coyuntura, donde hay personas que no pueden tener laptops, pensamos en desarrollar placas electrónicas embebiéndoles un sistema operativo libre para que puedan funcionar y al mismo tiempo trabajamos con las placas que ya están en el mercado”, comentó.

Las “amautas” son placas de circuito impreso a doble capa con montaje SMD que al conectarse pueden adaptarse fácilmente a un televisor y generar una computadora. Además, los ingenieros sanmarquinos vienen configurando placas electrónicas de hardware y software libre que existen en el mercado, como Raspberry Pi, Odroid, Orange Pi, RockPi, Banana Pi, Jetson Nano.

“Por la experiencia en tecnología sabemos que estas placas rinden muy bien como una portátil o computadora de bolsillo. Siendo así es que decidimos difundir esta tecnología que existe hace mucho tiempo y que va a beneficiar a personas de escasos recursos que necesiten una computadora”, detalló Jorge Rojas.

La realización de este proyecto busca donar a estudiantes de primaria y secundaria que necesitan computadoras para continuar con su proceso de aprendizaje virtual. Hasta la fecha esta iniciativa cuenta con más de ocho mil pedidos de diferentes instituciones educativas.

Actualmente, los realizadores del proyecto vienen solicitando la donación de teclados y mouses usados para poder llegar a la primera meta y donar 20 000 computadoras de bajo costo. Si deseas contribuir a que más personas cuenten con esta tecnología, contáctalos al 998528730 o escribe a: jorge.rojas4@unmsm.edu.pe.

Asimismo, todo el material de instalación de las computadoras portátiles, como tutoriales o guías, lo pueden encontrar, en quechua y español, a través de su página web: www.tinnitusperu.com.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...