- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe invertirán US$ 600 millones adicionales para ampliación y mejoras del Puerto...

Se invertirán US$ 600 millones adicionales para ampliación y mejoras del Puerto Matarani en Arequipa

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y ProInversión impulsan una adenda al contrato de concesión que se suscribiría antes de 28 de julio del presente año.

Impulsando el desarrollo portuario en la Macro Región Sur. El gobierno impulsará la suscripción de una adenda al contrato de concesión del Terminal Internacional del Sur (TISUR), que permitirá incrementar una inversión cercana a US$ 600 millones para la construcción de un muelle multipropósito y un rompeolas, entre otras obras.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, lideró una reunión con el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú y representantes de la empresa TISUR para coordinar los detalles del acuerdo que estará suscrito antes de 28 de julio y que permitirá consolidar al sur como un eje logístico clave en la exportación de minerales y comercio exterior.

De acuerdo con información preliminar, el 65% de las inversiones se ejecutarán en los próximos tres a cuatro años para atender la creciente demanda del sector minero e impulsar otros proyectos estratégicos como Majes Siguas II, Corani, Los Calatos, Cotabambas y Haquira.



El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, refirió que la inversión permitirá construir un nuevo amarradero multipropósito y rompeolas para recibir buques de mayor capacidad (60 000 DWT), modernizar el muelle en profundidad e infraestructura, así como construir un almacén de minerales con capacidad de 40 000 Toneladas Métricas, instalar grúas eléctricas y construir un patio de contenedores, entre otros.

Efectivamente, esta inversión reforzará nuestro compromiso con la modernización de la infraestructura portuaria, esencial para el desarrollo económico y la atracción de inversión en el país, comentó Luis Del Carpio tras adelantar que se trabajará para sacar la adenda en el plazo señalado, conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Autoridad Portuaria Nacional (APN) y Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de uso Público – OSITRAN.

Impacto positivo

Asimismo, la mejora de infraestructura del Puerto Matarani generará 1800 empleos directos durante la fase de construcción, unos US$ 356 millones en aportes adicionales al Estado y otros US$ 11 000 millones en proyectos viabilizados para la región sur.

El Terminal Portuario Matarani, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), fue adjudicado en 1999. Actualmente es operado por TISUR del Grupo Tramarsa (50% Grupo Romero y 50% Global Infrastructure Partners-BlackRock).

En 25 años de concesión, el concesionario ha invertido US$ 290.4 millones en el diseño, construcción de mejoras, reparación, conservación, mantenimiento y operación del Terminal Portuario, posicionándose como el primer puerto de exportación de cobre de Latinoamérica.

Las nuevas inversiones (US$ 600 millones) estarán alineadas al Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani, aprobado por Autoridad Portuaria Nacional (APN) en octubre de 2024, a través de la Resolución de Acuerdo de Directorio 0085-2024-APN-DIR, el cual plantea las necesidades de infraestructura y proyección de carga para dicho terminal por un periodo de 30 años.

Cabe mencionar que el contrato de concesión vigente, firmado en 1999 por 30 años, finalizará en 2029, por lo que la adenda de concesión por 30 años adicionales promueve nuevas inversiones, en el periodo inicial, continuando así con la modernización y el desarrollo del Terminal Portuario.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...