- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAnalistas prevén una reducción de 0.2 puntos en el crecimiento global

Analistas prevén una reducción de 0.2 puntos en el crecimiento global

Analistas consultados FocusEconomics esperan que el coronavirus afecte significativamente el crecimiento del producto bruto interno (PBI) de China en el 2020, a pesar del estímulo del Gobierno del gigante asiático.

Casi la mitad de los panelistas encuestados proyectan que el virus restará 0.5-0.8 puntos porcentuales al crecimiento chino este año. El impacto en la economía global sería más leve: la mayoría de los analistas prevén una reducción de 0.0–0.2 puntos porcentuales en el crecimiento global, con un impacto probablemente concentrado en el primer semestre.

“Sin embargo, los riesgos están inclinados a la baja, y el impacto bien podría ser mayor si continúa la propagación del virus fuera de China”, resaltaron en un informe enfocado en el coronavirus.

Todavía existe una notable divergencia en las opiniones de los analistas, lo que refleja las dificultades inherentes para pronosticar la duración y el alcance de la epidemia, señala el documento.

No obstante, los analistas consultados por FocusEconomics consideran que los países del sudeste asiático sufrirían las mayores consecuencias económicas, debido a los estrechos lazos económicos con China y la proximidad geográfica que aumenta el riesgo de contagio.

Por esta razón, es probable que Japón sea la nación del G7 más afectada por la epidemia. Sin embargo, el reciente brote en Italia aumenta el riesgo de un mayor impacto económico allí y una propagación a los países europeos vecinos.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...

Dan conformidad al séptimo ITS de la Unidad Minera Yauricocha

No constituye autorización para el inicio de actividades mineras, ni otorga derechos sobre los terrenos superficiales. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó conformidad al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto...
Noticias Internacionales

Sibanye-Stillwater reporta Ebitda de US$833 millones en 1S 2025

El grupo minero Sibanye-Stillwater redujo su pérdida básica a R3,6 mil millones (US$ 199 millones) y elevó sus ganancias a R5,4 mil millones (US$ 298 millones) en el primer semestre de 2025. La compañía destacó un Ebitda ajustado de US$...

Paladin Energy valida rentabilidad de su proyecto de uranio en Canadá por US$1,330 millones

La australiana Paladin Energy confirmó que el proyecto Patterson Lake South (PLS), en la cuenca de Athabasca (Canadá), mantiene una sólida rentabilidad a pesar del incremento en costos de capital y operativos. El estudio actualizado proyecta un valor actual neto...

Retrasos en McArthur River restan hasta US$340 millones a Cameco

El productor canadiense de uranio Cameco anunció que su operación McArthur River/Key Lake en Saskatchewan generará entre US$ 1,190 y US$ 1,275 millones en 2025, por debajo de los US$ 1,530 millones estimados inicialmente, debido a retrasos técnicos y...

Minerales críticos: TechMet abre unidad comercial con respaldo de EE.UU.

El vehículo de inversión TechMet, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, anunció el lanzamiento de TechMet SCM, una nueva unidad enfocada en el comercio de minerales críticos para fortalecer las cadenas de suministro occidentales...