- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaÁncash: Gracias a que "curaron" su río, comunidad campesina podría ganar premio...

Áncash: Gracias a que «curaron» su río, comunidad campesina podría ganar premio mundial

La iniciativa figura entre las diez favoritas (de un centenar de proyectos de todo el mundo) del concurso Solution Search: Water Pollution & Behavior Change.

Perú es uno de los diez finalistas del concurso internacional Solution Search: Water Pollution & Behavior Change, gracias a la iniciativa de una comunidad campesina de la cordillera Blanca que logró «curar» el agua de sus ríos utilizando saberes ancestrales y soluciones científicas.

“Todos en la comunidad Cordillera Blanca, en Huaraz, estamos muy emocionados por haber sido seleccionados para representar al país. ¡Han participado más de 33 países del mundo!”, dijo para El Comercio, a través del teléfono, el emocionado campesino Vicente Salvador Gonzales, quien hace más de seis años se propuso curar el río Negro, afectado por el cambio climático, con sus propias manos.

Y lo primero que hizo al enterarse de tan importante noticia fue agradecer a la pachamama.

Este valeroso hombre de campo no solo comparte este reconocimiento con quienes integran el Comité de Investigación Agropecuario Local (CIAL), que él preside, sino también con los ingenieros del Instituto de Montaña, que les enseñaron a monitorear la calidad del agua contaminada por el óxido tóxico de las rocas, con ayuda de dos instrumentos, que hasta hoy, son guardados como en un tesoro en un maletín negro: el peachímetro y el conductímetro. “El peachímetro sirve para medir la acidez de los líquidos. Si después de sumergirlo en el agua, el pH es de 3,5 eso significa que no es apta para el consumo humano ni animal. El agua debe tener entre 6,5 y 8,5 de pH para tomarla sin que parezca una limonada”, explicó Fructuosa Cruz, integrante de CIAL, en una visita que hizo la revista Somos a la zona, en abril de 2016, para conocer el daño ocasionado por el calentamiento global.

Te puede interesar: Siembra y cosecha de agua: Entre el 2017 y junio del 2021, se invirtió más de S/ 101 millones

Sistema purificador

Para revertir el daño, don Salvador, junto a los ingenieros del Instituto de Montaña y especialistas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, construyeron un sistema purificador que colecta el agua contaminada del río en pequeñas pozas de sedimentación.

Estos hoyos, cada uno con cuatro metros de ancho y casi diez metros de alto, permiten que los metales que se desplazan por la corriente (hierro, plomo, cadmio, cromo, arsénico) se depositen en el fondo, haciendo las veces de una coladera. Esta primera fase se complementa con el sistema de humedales naturales. “Plantamos alrededor de 900 totorales, una planta andina cuyas raíces tienen la capacidad de absorber los metales del agua”, contó al citado medio Doris Chávez Osorio, coordinadora del proyecto de biorremediación.

Los cambios empezaron a verse cuando las vacas empezaron a engordar y la ropa de los pobladores dejaron de teñirse de naranja. “Es increíble lo que don Salvador y comunidad han logrado, estamos muy orgullosos de ellos”, añadió.

En casa de don Vicente, ubicada a más de 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar, su esposa Teodora e hijos celebran que la iniciativa de purificar el agua del río Negro, que combina conocimientos ancestrales con científicos, haya sido seleccionada para representar a la nación en un concurso, que busca ideas innovadoras de reducir y prevenir la contaminación del agua alrededor del planeta. Pero como todo no puede ser perfecto, hay un problema. En Canrey Chico, distrito de Olleros, no existen las cabinas de internet, lo que impide a don Salvador y toda la comunidad ingresar a la página https://solutionsearch.org/contests/water-pollution-behavior-change para votar a favor de esta iniciativa, que ha quedado seleccionada en el top 10, junto a proyectos de Estados Unidos, China, Camboya y la India.

“Estoy pidiendo a los conocidos de mis hijos y a todos los que lean este reportaje, que nos apoyen con la difusión. Este premio nos ayudará a seguir mejorando la calidad de nuestra agua”, dijo Salvador.

La votación para definir al ganador está abierta hasta el 11 de junio a las 11:59 p.m. y se puede votar una vez cada 24 horas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...