- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaÁncash: Gracias a que "curaron" su río, comunidad campesina podría ganar premio...

Áncash: Gracias a que «curaron» su río, comunidad campesina podría ganar premio mundial

La iniciativa figura entre las diez favoritas (de un centenar de proyectos de todo el mundo) del concurso Solution Search: Water Pollution & Behavior Change.

Perú es uno de los diez finalistas del concurso internacional Solution Search: Water Pollution & Behavior Change, gracias a la iniciativa de una comunidad campesina de la cordillera Blanca que logró «curar» el agua de sus ríos utilizando saberes ancestrales y soluciones científicas.

“Todos en la comunidad Cordillera Blanca, en Huaraz, estamos muy emocionados por haber sido seleccionados para representar al país. ¡Han participado más de 33 países del mundo!”, dijo para El Comercio, a través del teléfono, el emocionado campesino Vicente Salvador Gonzales, quien hace más de seis años se propuso curar el río Negro, afectado por el cambio climático, con sus propias manos.

Y lo primero que hizo al enterarse de tan importante noticia fue agradecer a la pachamama.

Este valeroso hombre de campo no solo comparte este reconocimiento con quienes integran el Comité de Investigación Agropecuario Local (CIAL), que él preside, sino también con los ingenieros del Instituto de Montaña, que les enseñaron a monitorear la calidad del agua contaminada por el óxido tóxico de las rocas, con ayuda de dos instrumentos, que hasta hoy, son guardados como en un tesoro en un maletín negro: el peachímetro y el conductímetro. “El peachímetro sirve para medir la acidez de los líquidos. Si después de sumergirlo en el agua, el pH es de 3,5 eso significa que no es apta para el consumo humano ni animal. El agua debe tener entre 6,5 y 8,5 de pH para tomarla sin que parezca una limonada”, explicó Fructuosa Cruz, integrante de CIAL, en una visita que hizo la revista Somos a la zona, en abril de 2016, para conocer el daño ocasionado por el calentamiento global.

Te puede interesar: Siembra y cosecha de agua: Entre el 2017 y junio del 2021, se invirtió más de S/ 101 millones

Sistema purificador

Para revertir el daño, don Salvador, junto a los ingenieros del Instituto de Montaña y especialistas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, construyeron un sistema purificador que colecta el agua contaminada del río en pequeñas pozas de sedimentación.

Estos hoyos, cada uno con cuatro metros de ancho y casi diez metros de alto, permiten que los metales que se desplazan por la corriente (hierro, plomo, cadmio, cromo, arsénico) se depositen en el fondo, haciendo las veces de una coladera. Esta primera fase se complementa con el sistema de humedales naturales. “Plantamos alrededor de 900 totorales, una planta andina cuyas raíces tienen la capacidad de absorber los metales del agua”, contó al citado medio Doris Chávez Osorio, coordinadora del proyecto de biorremediación.

Los cambios empezaron a verse cuando las vacas empezaron a engordar y la ropa de los pobladores dejaron de teñirse de naranja. “Es increíble lo que don Salvador y comunidad han logrado, estamos muy orgullosos de ellos”, añadió.

En casa de don Vicente, ubicada a más de 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar, su esposa Teodora e hijos celebran que la iniciativa de purificar el agua del río Negro, que combina conocimientos ancestrales con científicos, haya sido seleccionada para representar a la nación en un concurso, que busca ideas innovadoras de reducir y prevenir la contaminación del agua alrededor del planeta. Pero como todo no puede ser perfecto, hay un problema. En Canrey Chico, distrito de Olleros, no existen las cabinas de internet, lo que impide a don Salvador y toda la comunidad ingresar a la página https://solutionsearch.org/contests/water-pollution-behavior-change para votar a favor de esta iniciativa, que ha quedado seleccionada en el top 10, junto a proyectos de Estados Unidos, China, Camboya y la India.

“Estoy pidiendo a los conocidos de mis hijos y a todos los que lean este reportaje, que nos apoyen con la difusión. Este premio nos ayudará a seguir mejorando la calidad de nuestra agua”, dijo Salvador.

La votación para definir al ganador está abierta hasta el 11 de junio a las 11:59 p.m. y se puede votar una vez cada 24 horas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 16,3%: cobre y oro suman más de US$ 2,400 millones en marzo

En marzo de 2025, las exportaciones mineras peruanas registraron un importante crecimiento de 16,3% en volumen respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este incremento fue impulsado principalmente por el...

Precio de la plata llega a los $33 por onza y se destaca frente al oro

El precio de la plata alcanzó los 33 dólares por onza este martes, consolidando su repunte en 2025 y superando momentáneamente el desempeño del oro. A las 10:35 a. m. ET, el metal se cotizaba en 32,80 dólares, tras haber...

ADEX: Exportaciones mineras crecería 9.3% en 2025 por mayor cotización del oro

Agregó que el gremio exportador seguirá trabajando con los cuerpos diplomáticos a fin de llegar a nuevos destinos y reducir la vulnerabilidad de la oferta peruana. Las exportaciones peruanas superarían los 83,000 millones de dólares este año, lo que representaría...

Paralización de Shougang Hierro Perú afectará canon minero, según Cámara de Comercio de Ica

La reciente paralización de las actividades de Shougang Hierro Perú S.A.A., tras la rotura y caída de su único shiploader (gantry) en el puerto de San Nicolás, tendrá un fuerte impacto económico en la región Ica, especialmente en lo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...