- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaÁncash: San Marcos es la segunda municipalidad con mayor ejecución de inversiones...

Áncash: San Marcos es la segunda municipalidad con mayor ejecución de inversiones en 2024

Gestión municipal logró invertir S/ 322 millones en dicho período. Monto representa un incremento de S/ 76 millones (31%) respecto del año previo.

La gestión municipal del distrito de San Marcos (provincia de Huari, Áncash) cerró el 2024 con importantes logros, al ejecutar un total de S/ 322 millones en más de 400 proyectos en beneficio de la población. El monto alcanzado ubica a San Marcos como el segundo gobierno local con mayor ejecución de inversiones a nivel nacional, superando a otros municipios con gran disponibilidad presupuestal, como el del distrito de Pichari (Cusco), el de la provincia del Santa (Áncash) y el del distrito de San Antonio (Moquegua).

Fuente: SIAF-MEF.

La gestión liderada por el alcalde Manuel Ugarte superó incluso a diversos sectores del Ejecutivo, gobiernos regionales y organismos públicos autónomos a nivel nacional.

Por otro lado, los S/ 322 millones invertidos marcan un considerable progreso respecto del 2023, cuando se alcanzó un gasto de S/ 246 millones; esto representa un incremento de S/ 76 millones. Considerando este resultado y el del año previo, el promedio anual de ejecución de inversiones de la actual gestión municipal alcanzó los S/ 283 millones, cifra 64% mayor al promedio de ejecución anual de la gestión previa, que se ubicó en S/ 172 millones.



En 2024 logramos un incremento de 31% en el volumen de inversión respecto del año anterior. Esta es la consecuencia de un intenso trabajo en equipo, orientado a resultados concretos en beneficio de la población de San Marcos”, señaló el alcalde Manuel Ugarte.

Este nivel de ejecución ha permitido que la gestión municipal dé pasos concretos para el logro de su principal objetivo: el cierre de brechas sociales. En ese sentido, cabe resaltar los siguientes logros y desafíos:

Agua y saneamiento

La actual gestión ha proyectado que el 100% de la población del distrito de San Marcos cuente con el servicio de agua potable al término del período. Para ello, durante el 2024 se desarrollaron proyectos de instalación de conexiones domiciliarias en los centros poblados de Pichiu San Pedro, Huaripampa y San Pedro de Carash, así como en los caseríos de Millhuish, Carmen Rosa, Ranracuta, Casacancha, Chuyo y Ocopampa.

También se instalaron 67 nuevos sistemas de cloración para garantizar el acceso a agua potable para 12 mil pobladores de zonas rurales del distrito, gracias al trabajo conjunto entre el Área Técnica Municipal (ATM) y Compañía Minera Antamina.



Estas iniciativas complementan al proyecto de agua y saneamiento ejecutado vía Obras por Impuestos tras un convenio entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la empresa Antamina. La gestión del alcalde Ugarte viene participando de manera activa en las coordinaciones necesarias para hacer realidad una obra que dotará de agua potable a más de 3 mil habitantes del distrito, y que incluye la construcción de plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales.

“Heredé una Obra por Impuestos de S/ 140 millones para dotar agua para consumo humano a la zona urbana de San Marcos las 24 horas del día. Tendremos acceso al agua potable gracias a un moderno sistema, como en las grandes ciudades del mundo”, resaltó Ugarte.

Salud

El acceso al servicio de salud de calidad es una prioridad para la actual gestión de la Municipalidad Distrital de San Marcos. Gracias a ello, se ha proyectado la modernización del centro de salud nivel I-4, cuyo expediente técnico ya se tiene listo y cuya construcción se iniciará en el presente año.

También gracias al impulso del municipio se creó el Comité Distrital de Salud, con la finalidad de monitorear la situación sanitaria de la población, con énfasis en el Desarrollo Infantil Temprano. Esta iniciativa ya dio sus primeros frutos: la anemia en niños menores de 3 años se redujo del 17% (2022) al 7% (2024), y la desnutrición crónica infantil disminuyó del 20% al 18%.

Al respecto, Ugarte comentó que «aunque estos primeros dos años de gestión ya han dejado logros concretos para el distrito, este ha sido solo el comienzo. Nuestro objetivo para el 2025 y 2026 será superar los niveles de ejecución alcanzados, y continuar cerrando brechas en el acceso a servicios básicos”.

Seguridad ciudadana

En materia de seguridad ciudadana, la Municipalidad Distrital de San Marcos, en colaboración estrecha con la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Juntas Vecinales, continúa desarrollando un trabajo conjunto en todo el distrito. A través del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC), se ha logrado una coordinación efectiva que ha facilitado el fortalecimiento de rondas mixtas en diversas zonas, como Rancas, Chuquín Rucus y otros centros poblados. Estas entidades son fundamentales para aumentar la vigilancia y prevenir actos delictivos, promoviendo un entorno más seguro para la comunidad.

Asimismo, el esfuerzo de la gestión edil en aras de mejorar los índices de seguridad se materializó también en las coordinaciones constantes con el Ministerio del Interior para recibir y poner a disposición de la Policía Nacional del Perú un lote de 4 patrulleros marca Toyota Hilux completamente equipados, a través de una donación de la empresa Antamina, lo cual permitirá reforzar las tareas de vigilancia y control territorial.

“Con la participación de todas las autoridades, y porque la seguridad ciudadana es tarea de todos, estamos trabajando en equipo con la PNP, el Serenazgo y las juntas vecinales, para prevenir y salvaguardar la seguridad de nuestros ciudadanos”, aseveró el alcalde.

Turismo

La Municipalidad Distrital de San Marcos viene trabajando en la formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado Distrital 2025-2040. Este documento plantea una hoja de ruta para el desarrollo social y económico del distrito, articulando esfuerzos entre el sector público y privado. Una de las actividades económicas que se busca impulsar es el turismo, dada la cercanía al Monumento Arqueológico Chavín de Huántar, que recibe la visita de miles de turistas al año, más aún luego de la reapertura del aeropuerto de Anta.

También destaca el programa “Procompite Municipal”, que ha destinado cerca de S/ 20 millones en beneficio de más de 100 emprendedores que apuestan en invertir en hotelería, restaurantes y actividades relacionadas al brindar servicios de calidad al turista.

“Con la modernización del Aeropuerto de Anta, el cual ya está generando un incremento considerable en la visita de turistas, queremos estar preparados para brindar una oferta al turista nacional y extranjero. Queremos que nos visiten y conozcan nuestros paisajes, la gastronomía y el turismo vivo en festividades como el Carnaval Minero Sanmarquino y la ruta del Camino Inca por Pampas de Huamanin”, remarcó el alcalde Ugarte.

Reconocimientos a la gestión

Los logros concretos de la gestión municipal han merecido reconocimientos a nivel nacional:

  • En 2024, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social reconoció a la institución con el Sello Municipal Insignia de Oro por la “Gestión de espacios públicos para el desarrollo de la primera infancia”.
  • En febrero del presente año, nuestro alcalde fue distinguido con el premio al “Mejor alcalde de la Región Áncash” en la 20ª edición del Atusparia de Oro
  • También fue distinguido con el “Premio Nacional de Excelencia en la Gestión Pública”, que entrega la Cámara Nacional de Comercio del Perú.

De otro lado, la actual administración municipal tuvo un rol clave para la promulgación de la Ley N°32224, que crea formalmente la Universidad Nacional Autónoma de San Marcos. “Dicha ley, aprobada en diciembre pasado, marca el primer paso para la implementación de este anhelo de la comunidad sanmarquina”, comentó el alcalde Ugarte.

Finalmente, el burgomaestre destacó la alianza público-privada con la Compañía Minera Antamina orientada al fortalecimiento de las capacidades de gestión pública de los funcionarios del municipio, a través de la Oficina Técnica de Proyectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...