- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaASBANC proyecta un crecimiento de 9 por ciento en créditos a familias...

ASBANC proyecta un crecimiento de 9 por ciento en créditos a familias y empresas en el 2018

ECONOMÍA. ASBANC proyecta un crecimiento de 9 por ciento en créditos a familias y empresas en el 2018. La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) proyectó que los créditos de la industria bancaria a las familias y empresas peruanas crecerán entre 7 y 9% debido a las mejores expectativas sobre el desempeño para el presente año de la demanda interna, impulsada por la inversión privada y pública, además del consumo privado.

Al presentar el balance de los principales indicadores del sistema financiero, el principal gremio financiero del país informó que pese al menor dinamismo que registró la economía del país en el 2017, los créditos otorgados por los bancos mostraron un mejor desempeño en comparación con el 2016, observando una tasa de crecimiento anual de 5.5% al cierre del 2017, cifra mayor al 4.5% del año anterior.

«El aumento de los créditos totales en el 2017 que fue del 5.5% se  explica por el incremento de los préstamos destinados a las familias que alcanzó el 6.7% y las empresas que llegó al 4.8%, porcentajes superiores a los reportados al termino del año 2016», puntualizó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de ASBANC.

Por su parte, Oscar Rivera, presidente del gremio bancario se mostró optimista en el sentido que la banca nacional continuará comportándose en el 2018 como una industria sólida, segura, con altos niveles de liquidez y solvencia que acompañará el crecimiento de la economía. Sin embargo, mostró su preocupación por la situación que vive el país; “demasiados conflictos políticos sin resolver solo provocan que la economía se detenga y eso va en contra del desarrollo de todos los peruanos”.

Como lo ha señalado Alberto Morisaki, nuestras expectativas son favorables pues las expectativas de crecimiento de la actividad económica son bastante buenas pero “debemos mejorar y esperar que el aspecto político no se deteriore”, remarcó

Banca sólida y con liquidez

El gerente de estudios económicos y de estadísticas de ASBANC, Alberto Morisaki, al desarrollar los indicadores de solvencia de la banca, indicó que el ratio de capital global se ubicó en 15.16% al cierre del 2017, cifra muy por encima del porcentaje exigido por el ente supervisor, de 10%. “Los niveles alcanzados por este indicador demuestran la importante capacidad patrimonial que tiene la banca peruana para intermediar recursos financieros, tomando en cuenta el límite normado”, puntualizó.

Sobre la liquidez de la banca, indicó que al finalizar el 2017, el ratio que muestra la posición mensual de liquidez de la banca registró 37% para moneda nacional y 42% para moneda extranjera, porcentajes muy por encima de las requeridas por la supervisión de 8% y 20%, respectivamente.

“Estas cifras reflejan que el sistema bancario nacional cuenta con suficiente liquidez y tiene amplia capacidad para otorgar créditos, a la espera de la reactivación firme de la economía”, puntualizó tras destacar también el adecuado nivel de provisiones de la banca que llegó a 118%, superando lo requerido por la regulación.

En cuanto a la calidad de la cartera, informó que dado el menor dinamismo de la economía el ratio de morosidad de la banca al cierre del 2017, terminó en 3.04%, sin embargo, la adecuada gestión de riesgos de las empresas bancarias, permitió que este indicador se mantenga en niveles bajos y de esa manera no se produzca un deterioro significativo de la cartera.

Solarización

Siguiendo con su análisis, Morisaki informó que en el 2017 el proceso de solarización de los créditos bancarios se mantuvo relativamente estable, con un ligero comportamiento descendente. Agregó que dicho resultado respondió fundamentalmente a que las  empresas grandes aprovecharon para tomar financiamiento en dólares de corto plazo en una coyuntura caracterizada por la disminución del tipo de cambio, de -3.5%, respecto al cierre del 2016.

Asimismo, otro factor que contribuyó fue las menores tasas de interés en dólares, como consecuencia de las bajas tasas internacionales. Otro aspecto sobresaliente es que los créditos dirigidos a las familias peruanas, justamente el segmento de la economía más sensible al riesgo cambiario, mantuvieron ratios de solarización en aumento.

Optimismo para el 2018

Oscar Rivera reiteró su optimismo que la banca nacional continuará consolidándose de la mano con las favorables expectativas de crecimiento de la actividad económica, sin embargo pidió a la clase política nacional que deje de lado los conflictos y que más bien sume esfuerzos para lograr cumplir los indicadores y por qué no superarlos.

En ese sentido, sostuvo que lo anterior permitirá avanzar en el gran reto de la industria financiera y del país en general, que es aumentar los niveles de inclusión financiera y que más compatriotas puedan acceder a servicios financieros formales y sus beneficios.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...