- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaASBANC proyecta un crecimiento de 9 por ciento en créditos a familias...

ASBANC proyecta un crecimiento de 9 por ciento en créditos a familias y empresas en el 2018

ECONOMÍA. ASBANC proyecta un crecimiento de 9 por ciento en créditos a familias y empresas en el 2018. La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) proyectó que los créditos de la industria bancaria a las familias y empresas peruanas crecerán entre 7 y 9% debido a las mejores expectativas sobre el desempeño para el presente año de la demanda interna, impulsada por la inversión privada y pública, además del consumo privado.

Al presentar el balance de los principales indicadores del sistema financiero, el principal gremio financiero del país informó que pese al menor dinamismo que registró la economía del país en el 2017, los créditos otorgados por los bancos mostraron un mejor desempeño en comparación con el 2016, observando una tasa de crecimiento anual de 5.5% al cierre del 2017, cifra mayor al 4.5% del año anterior.

«El aumento de los créditos totales en el 2017 que fue del 5.5% se  explica por el incremento de los préstamos destinados a las familias que alcanzó el 6.7% y las empresas que llegó al 4.8%, porcentajes superiores a los reportados al termino del año 2016», puntualizó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de ASBANC.

Por su parte, Oscar Rivera, presidente del gremio bancario se mostró optimista en el sentido que la banca nacional continuará comportándose en el 2018 como una industria sólida, segura, con altos niveles de liquidez y solvencia que acompañará el crecimiento de la economía. Sin embargo, mostró su preocupación por la situación que vive el país; “demasiados conflictos políticos sin resolver solo provocan que la economía se detenga y eso va en contra del desarrollo de todos los peruanos”.

Como lo ha señalado Alberto Morisaki, nuestras expectativas son favorables pues las expectativas de crecimiento de la actividad económica son bastante buenas pero “debemos mejorar y esperar que el aspecto político no se deteriore”, remarcó

Banca sólida y con liquidez

El gerente de estudios económicos y de estadísticas de ASBANC, Alberto Morisaki, al desarrollar los indicadores de solvencia de la banca, indicó que el ratio de capital global se ubicó en 15.16% al cierre del 2017, cifra muy por encima del porcentaje exigido por el ente supervisor, de 10%. “Los niveles alcanzados por este indicador demuestran la importante capacidad patrimonial que tiene la banca peruana para intermediar recursos financieros, tomando en cuenta el límite normado”, puntualizó.

Sobre la liquidez de la banca, indicó que al finalizar el 2017, el ratio que muestra la posición mensual de liquidez de la banca registró 37% para moneda nacional y 42% para moneda extranjera, porcentajes muy por encima de las requeridas por la supervisión de 8% y 20%, respectivamente.

“Estas cifras reflejan que el sistema bancario nacional cuenta con suficiente liquidez y tiene amplia capacidad para otorgar créditos, a la espera de la reactivación firme de la economía”, puntualizó tras destacar también el adecuado nivel de provisiones de la banca que llegó a 118%, superando lo requerido por la regulación.

En cuanto a la calidad de la cartera, informó que dado el menor dinamismo de la economía el ratio de morosidad de la banca al cierre del 2017, terminó en 3.04%, sin embargo, la adecuada gestión de riesgos de las empresas bancarias, permitió que este indicador se mantenga en niveles bajos y de esa manera no se produzca un deterioro significativo de la cartera.

Solarización

Siguiendo con su análisis, Morisaki informó que en el 2017 el proceso de solarización de los créditos bancarios se mantuvo relativamente estable, con un ligero comportamiento descendente. Agregó que dicho resultado respondió fundamentalmente a que las  empresas grandes aprovecharon para tomar financiamiento en dólares de corto plazo en una coyuntura caracterizada por la disminución del tipo de cambio, de -3.5%, respecto al cierre del 2016.

Asimismo, otro factor que contribuyó fue las menores tasas de interés en dólares, como consecuencia de las bajas tasas internacionales. Otro aspecto sobresaliente es que los créditos dirigidos a las familias peruanas, justamente el segmento de la economía más sensible al riesgo cambiario, mantuvieron ratios de solarización en aumento.

Optimismo para el 2018

Oscar Rivera reiteró su optimismo que la banca nacional continuará consolidándose de la mano con las favorables expectativas de crecimiento de la actividad económica, sin embargo pidió a la clase política nacional que deje de lado los conflictos y que más bien sume esfuerzos para lograr cumplir los indicadores y por qué no superarlos.

En ese sentido, sostuvo que lo anterior permitirá avanzar en el gran reto de la industria financiera y del país en general, que es aumentar los niveles de inclusión financiera y que más compatriotas puedan acceder a servicios financieros formales y sus beneficios.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...