- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaASBANC proyecta un crecimiento de 9 por ciento en créditos a familias...

ASBANC proyecta un crecimiento de 9 por ciento en créditos a familias y empresas en el 2018

ECONOMÍA. ASBANC proyecta un crecimiento de 9 por ciento en créditos a familias y empresas en el 2018. La Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) proyectó que los créditos de la industria bancaria a las familias y empresas peruanas crecerán entre 7 y 9% debido a las mejores expectativas sobre el desempeño para el presente año de la demanda interna, impulsada por la inversión privada y pública, además del consumo privado.

Al presentar el balance de los principales indicadores del sistema financiero, el principal gremio financiero del país informó que pese al menor dinamismo que registró la economía del país en el 2017, los créditos otorgados por los bancos mostraron un mejor desempeño en comparación con el 2016, observando una tasa de crecimiento anual de 5.5% al cierre del 2017, cifra mayor al 4.5% del año anterior.

«El aumento de los créditos totales en el 2017 que fue del 5.5% se  explica por el incremento de los préstamos destinados a las familias que alcanzó el 6.7% y las empresas que llegó al 4.8%, porcentajes superiores a los reportados al termino del año 2016», puntualizó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de ASBANC.

Por su parte, Oscar Rivera, presidente del gremio bancario se mostró optimista en el sentido que la banca nacional continuará comportándose en el 2018 como una industria sólida, segura, con altos niveles de liquidez y solvencia que acompañará el crecimiento de la economía. Sin embargo, mostró su preocupación por la situación que vive el país; “demasiados conflictos políticos sin resolver solo provocan que la economía se detenga y eso va en contra del desarrollo de todos los peruanos”.

Como lo ha señalado Alberto Morisaki, nuestras expectativas son favorables pues las expectativas de crecimiento de la actividad económica son bastante buenas pero “debemos mejorar y esperar que el aspecto político no se deteriore”, remarcó

Banca sólida y con liquidez

El gerente de estudios económicos y de estadísticas de ASBANC, Alberto Morisaki, al desarrollar los indicadores de solvencia de la banca, indicó que el ratio de capital global se ubicó en 15.16% al cierre del 2017, cifra muy por encima del porcentaje exigido por el ente supervisor, de 10%. “Los niveles alcanzados por este indicador demuestran la importante capacidad patrimonial que tiene la banca peruana para intermediar recursos financieros, tomando en cuenta el límite normado”, puntualizó.

Sobre la liquidez de la banca, indicó que al finalizar el 2017, el ratio que muestra la posición mensual de liquidez de la banca registró 37% para moneda nacional y 42% para moneda extranjera, porcentajes muy por encima de las requeridas por la supervisión de 8% y 20%, respectivamente.

“Estas cifras reflejan que el sistema bancario nacional cuenta con suficiente liquidez y tiene amplia capacidad para otorgar créditos, a la espera de la reactivación firme de la economía”, puntualizó tras destacar también el adecuado nivel de provisiones de la banca que llegó a 118%, superando lo requerido por la regulación.

En cuanto a la calidad de la cartera, informó que dado el menor dinamismo de la economía el ratio de morosidad de la banca al cierre del 2017, terminó en 3.04%, sin embargo, la adecuada gestión de riesgos de las empresas bancarias, permitió que este indicador se mantenga en niveles bajos y de esa manera no se produzca un deterioro significativo de la cartera.

Solarización

Siguiendo con su análisis, Morisaki informó que en el 2017 el proceso de solarización de los créditos bancarios se mantuvo relativamente estable, con un ligero comportamiento descendente. Agregó que dicho resultado respondió fundamentalmente a que las  empresas grandes aprovecharon para tomar financiamiento en dólares de corto plazo en una coyuntura caracterizada por la disminución del tipo de cambio, de -3.5%, respecto al cierre del 2016.

Asimismo, otro factor que contribuyó fue las menores tasas de interés en dólares, como consecuencia de las bajas tasas internacionales. Otro aspecto sobresaliente es que los créditos dirigidos a las familias peruanas, justamente el segmento de la economía más sensible al riesgo cambiario, mantuvieron ratios de solarización en aumento.

Optimismo para el 2018

Oscar Rivera reiteró su optimismo que la banca nacional continuará consolidándose de la mano con las favorables expectativas de crecimiento de la actividad económica, sin embargo pidió a la clase política nacional que deje de lado los conflictos y que más bien sume esfuerzos para lograr cumplir los indicadores y por qué no superarlos.

En ese sentido, sostuvo que lo anterior permitirá avanzar en el gran reto de la industria financiera y del país en general, que es aumentar los niveles de inclusión financiera y que más compatriotas puedan acceder a servicios financieros formales y sus beneficios.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...