- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAutoridades y gremios vinculados a la cadena logística de comercio exterior articulan...

Autoridades y gremios vinculados a la cadena logística de comercio exterior articulan acciones

El Mincetur convocó a una nueva reunión virtual a los integrantes de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal), con el objetivo de comunicar los avances de las acciones realizadas por el sector público y privado para asegurar la continuidad de las operaciones de comercio exterior y la cadena de abastecimiento.

La sesión se realizó el último 29 de abril y estuvo presidida por la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona. En la cita, participaron representantes del Mincetur, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Promperú, Sunat, Autoridad Portuaria Nacional (APN) y los principales gremios de operadores de comercio exterior.

Durante la reunión, la viceministra Bayona destacó que desde el Gobierno se continúan ejecutando medidas para asegurar la continuidad de las operaciones de comercio exterior. Precisó, además, las acciones realizadas por los sectores participantes luego de la última reunión de la Comufal realizada el pasado 17 de abril.

En la cita, los representantes de Lima (CCL), Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), destacaron los esfuerzos que se vienen realizando desde el lado público y privado, especialmente en la digitalización de los procesos. Del mismo modo, se analizó la creación de una solución transversal para mejorar y aliviar la cadena de pagos.

Cabe mencionar que el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, Rafael García, destacó que la virtualización de la cadena logística es un imperativo para enfrentar esta situación. Por otro lado, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Edgar Patiño, mencionó que a fin de contribuir con la seguridad de las personas, se ha instalado un centro de seguridad marítima internacional dentro del puerto para realizar pruebas de diagnóstico de Covid-19.

Desde el MTC, el director general de Políticas y Regulaciones de Transporte Multimodal, Fernando Cerna, mencionó que ante esta emergencia se debería hacer uso del cabotaje como medio alternativo al transporte terrestre. Para ello, hay 24 naves autorizadas y se han habilitado los puertos de Matarani, Ilo y Paita para estas operaciones.

Es importante mencionar que durante la reunión se destacó la predisposición de los gremios Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), Asociación Marítima del Perú (Asmarpe) y la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (Apam), para poner a disposición de los dueños de la carga los canales de coordinación que tienen con sus asociados, los cuales se compartirán con los gremios de Adex, CCL, Comex y SNI para una mejor comunicación y coordinación con los usuarios de estos servicios.

Asimismo, se destacó que el Mincetur ha iniciado el proceso de implementación del Port Community System (PCS) para el puerto de Callao. El PCS será una plataforma tecnológica neutra para la interoperabilidad entre los distintos actores de la cadena logística. A través de ella se intercambiará información y datos de los trámites, procedimientos y servicios de estos operadores.

Al concluir la reunión de la Comufal, la viceministra Bayona resaltó la necesidad de la virtualización de los trámites para mitigar el impacto del Covid-19, la importancia de recoger las buenas prácticas y compartirlas entre los operadores, y la difusión a través de los diferentes gremios de los procesos que están virtualizados.

DATOS

Los gremios privados que participaron en la reunión virtual fueron: Adex, CCL, Comex, SNI, Asociación de Agentes de Aduanas del Perú (AAAP), Asociación de Transporte y Logística y Agentes de Carga (APACIT), Asppor, Asmarpe, y Apam.
La Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior tiene por objetivo reforzar la coordinación entre las entidades del Estado vinculadas al comercio exterior, con miras a proponer mecanismos, acciones y herramientas para el desarrollo de la facilitación del comercio, con el objetivo de reducir los costos logísticos. Lo integran Mincetur quien lo preside, MEF, RREE, MTC, APN, Sunat, Minsa, Minagri, Produce y Proinversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...
Noticias Internacionales

Rio Tinto inicia revisión estratégica de RBM y operaciones de titanio y boratos

La minera consolidó su estructura operativa en tres unidades y evaluará activos clave en Sudáfrica, Canadá y EE.UU. bajo la nueva gestión. Rio Tinto anunció una reestructuración de su estructura operativa bajo el liderazgo del nuevo director ejecutivo, Simon Trott....

TechMet asegura US$68 millones de Mercuria y lanza unidad comercial de minerales críticos

La nueva división TechMet SCM fortalecerá la cadena de suministro de metales estratégicos con equipos en Corea del Sur, Europa y EE.UU. TechMet profundizó su alianza con Mercuria Energy Trading al asegurar una nueva inversión que eleva el compromiso total...

Torex Gold concreta compra de Reyna Silver por US$ 26 millones

Con esta transacción, Torex incorpora los proyectos Batopilas y Guigui en Chihuahua (México), Medicine Springs y Gryphon en Nevada (Estados Unidos). Torex Gold Resources Inc. anunció que ha completado la adquisición de Reyna Silver tras la aprobación de los accionistas...

Freeport Indonesia completará reparaciones en fundición de Gresik a inicios de septiembre

La planta, que procesa el 40% del concentrado de Grasberg, reiniciará operaciones tras retrasos por fallas en la planta de oxígeno. PT Freeport Indonesia informó que las reparaciones en su fundición conjunta de Gresik, en Java Oriental, concluirán a inicios...