- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial: Economía peruana rebotaría a 7,6% este año, pero depende de...

Banco Mundial: Economía peruana rebotaría a 7,6% este año, pero depende de la vacuna

El rebote de la economía peruana, una de las más afectadas por las consecuencias de la COVID-19, dependerá del manejo sanitario del gobierno y de la llegada de la vacuna, señaló hoy el Banco Mundial a través de su nuevo informe en el que actualiza sus proyecciones a nivel global.

El organismo multilateral adelantó que el Producto Bruto Interno (PBI) nacional cerró el 2020 en -12% – tal como lo proyectó en junio del año pasado – mientras que las estimaciones para este 2021 mejoran: pasando del 7% (junio 2020) a 7,6% en su reciente documento (el Ministerio de Economía proyecta 11,5%). Así, seríamos el país con el mayor crecimiento de la Alianza del Pacífico.

No obstante, informó el diario La República, el Banco Mundial advirtió, no solo a Perú sino a los países de América Latina, que sus nuevas cifras dependerá de una flexibilización en las restricciones de movilidad, distribución rápida de las vacunas, la estabilización de los productos básicos y una mejora en las condiciones externas.

Para la región, que se ha visto gravemente afectada por la pandemia de COVID-19, tanto en salud y perspectiva económica, se prevé una contracción estimada del 6,9% del PIB en 2020, la más profunda entre las seis regiones de mercados emergentes y economías en desarrollo (EMDE). Y una modesta recuperación a 3,7% para este año.

El informe remarca, además, que cinco de los 10 mercados emergentes y en desarrollo con la tasa más alta de muertes per cápita por COVID-19 se encuentran en América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, México, Perú).

Efectos económicos

Empleo formal, horas trabajadas y mano de obra. Los ingresos disminuyeron drásticamente durante el 2020, siendo las mujeres y los jóvenes, que son altamente representados en las industrias, los más afectados por la pandemia (hoteles, restaurantes y personal servicios), quienes han soportado una parte desproporcionada de pérdidas de empleo.

Hogares en el extremo más bajo de la distribución del ingreso ha informado sustancialmente mayores pérdidas de empleo que las que se encuentran en el extremo más alto.

Frente a ello, los componentes clave de los programas de estímulo fiscal incluía pagos directos a hogares, desgravación fiscal y aplazamientos, programas de préstamos comerciales y gasto sanitario adicional.

Las transferencias sociales también cubrieron una parte particularmente grande de la población de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, la República Dominicana y Perú. En tanto, el aumento del gasto público se ha financiado en gran parte por la emisión de deuda pública, pero también mediante préstamos oficiales. La respuesta de la política monetaria ha sido multifacético, refirió el organismo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más de 200 líderes mineros se reunirán en Lima para discutir 40 proyectos de inversión

La 6.ª edición del Congreso Internacional Minería Perú y América Latina congregará a ejecutivos, autoridades y proveedores clave para promover proyectos de inversión Más de 200 ejecutivos del sector minero, funcionarios del gobierno peruano y representantes de empresas proveedoras de...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...