- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial medirá clima de negocios en 12 ciudades de Perú

Banco Mundial medirá clima de negocios en 12 ciudades de Perú

ECONOMÍA. El Banco Mundial anunció este martes que realizará el primer estudio subnacional de Doing Business en el Perú, con el objetivo de analizar la facilidad para hacer negocios entre localidades e identificar recomendaciones de reformas que los gobiernos nacionales y locales puedan adoptar. Así lo informó el Diario El Comercio.

El análisis se llevará a cabo en 12 ciudades del país, elegidas por la cantidad de empresas manufactureras presentes, tamaño de la población, entre otros aspectos. Estas son; Arequipa, Callao, Chachapoyas, Cusco, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Ica, Huaraz, Lima, Piura, Tarapoto y Trujillo.

Alberto Rodríguez, director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y el Perú, destacó que las ciudades elegidas representan un corte importante del país para dar señales claras de qué ocurre con las empresas en el territorio nacional.

“Lo interesante es que terminado el estudio, las ciudades podrán intercambiar buenas prácticas y podremos medirnos ante el estándar internacional. Sabemos que en el Perú hay un marco regulatorio nacional, pero también sabemos que hay otras consideraciones en cada localidad. Las diferencias dentro de un país suelen ser enormes”, indicó.

Maria Camila Roberts, encargada del estudio subnacional de Doing Business del Banco Mundial en el Perú, detalló que se medirán cuatro áreas clave y se obtendrá una muestra del desempeño por cada uno de los indicadores. A partir de ello, se mostrarán resultados para cada una de las áreas en las 12 ciudades.

Las cuatro áreas regulatorias clave son: la facilidad para abrir una empresa, que se analizará a partir de la evaluación del proceso de constitución, registro y entrada en operación de una sociedad anónima nacional; la obtención de permisos de construcción, donde se verá qué tipo de inspecciones se realizan en estos espacios y quiénes las efectúan; el registro de propiedad y las trabas que puedan presentarse; y finalmente, el cumplimiento de contratos con las diversas etapas que estos implican.

Rodríguez indicó que los resultados del estudio estarán disponibles en noviembre. Señaló que la recolección de información inició en enero y tendrá lugar hasta el mes de abril; y resaltó el apoyo brindado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los gobiernos locales y regionales.

Por su parte, Roberts, remarcó que los insumos que se generen a partir del análisis permitirán orientar y generar acciones para mejorar el clima de negocios a nivel local.

“Iremos con sector privado para recoger datos de su experiencia. [….] Las municipalidades designarán a una persona que sirva de canal de comunicación entre el equipo del proyecto y el gobierno para distribuir cuestionarios entre los empresarios de una localidad, garantizar presencia de funcionarios competentes, entre otros”, explicó la funcionaria.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...
Noticias Internacionales

Harmony logra récord de R11 mil millones en flujo de caja y apuesta por oro y cobre

La minera sudafricana reporta máximos históricos en dividendos y producción, con proyectos solares y expansión en cobre. Harmony, la mayor minera de oro de Sudáfrica, alcanzó un flujo de caja libre récord de R11 mil millones con un margen del...

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...