- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial: Se han reducido más de 400 trabas burocráticas con el...

Banco Mundial: Se han reducido más de 400 trabas burocráticas con el shock desregulatorio

Representante destacó la estrategia del Ministerio de Economía y Finanzas para aprovechar ese mejor entorno en beneficio del país.

El economista país para Perú del Banco Mundial (BM), Antonio Cusato, destacó la reducción de trabas burocráticas para la ejecución de proyectos orientados al cierre de la brecha en infraestructura en nuestro país.

En esta línea resaltó que se haya reducido más de 400 trabas burocráticas. “Ya nos han dado un primer gran paquete de medidas para agilizar la inversión privada”, resaltó.

Todo ello puede generar el impulso necesario para que la inversión privada marque diferencia en el desempeño futuro de la economía, agregó el economista del Banco Mundial.

El 31 de marzo el Gobierno lanzó el shock desregulatorio para impulsar las inversiones y el crecimiento económico de Perú. En esa ocasión, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, indicó que eran 402 medidas orientadas a acelerar las inversiones e impulsar el crecimiento económico, con grandes líneas de acción enmarcadas en desregular y mejorar el esquema regulatorio, simplificar los trámites y tener una gestión eficiente del Estado.



Mejor escenario

Señaló, asimismo, que las empresas tienen una visión positiva sobre la actividad productiva nacional, lo que se constituye en un escenario oportuno y favorable para la promoción de la inversión privada.

“Estamos en un momento en el que las empresas privadas, en general, tienen una visión muy positiva de la economía peruana, por lo que es buen momento para, efectivamente, retomar la inversión privada como un catalizador del desempeño económico”, manifestó.

Cusato participó como ponente en la XVI edición del Foro Internacional de Economía «Quo Vadis 2025» denominado ‘Infraestructura, inversión y financiamiento: estrategias para el crecimiento’, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

De este modo, la participación del economista del BM se centró en el tema «Inversión privada: retomando la senda de un crecimiento transformador’.

Expectativas 

Cusato dijo que si vemos la encuesta de expectativas empresariales elaborada por el Banco Central de Reserva (BCR) se observa que las expectativas de los empresarios para los siguientes tres meses están en el terreno positivo.

“Están en un nivel que no se observa desde el 2019 antes de la pandemia por el covid-19″, manifestó el economista.

Comentó que ante la pregunta sobre las expectativas empresariales de inversión para los próximos tres y doce meses, se observa que estamos en niveles que no se observan desde hace doce años.

En este sentido destacó la estrategia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para aprovechar ese mejor entorno en beneficio del país.

“Justamente, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, ha puesto mucho énfasis en el tema de inversión privada a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada (APP) y Obras por Impuestos (OxI).  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...