- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research: Actividad productiva crecería 2.9 % este año impulsada por el...

BBVA Research: Actividad productiva crecería 2.9 % este año impulsada por el consumo privado

Adicionalmente, en su informe Situación Perú, considera una mejora gradual de la confianza de los agentes económicos y un escenario político similar al actual.

La actividad productiva nacional crecería 2.9 % este año impulsada por el consumo privado, en recuperación, la inflación controlada y los recortes adicionales de la tasa de referencia (flexibilización de condiciones crediticias) del Banco Central de Reserva (BCR), proyectó el BBVA Research.

Adicionalmente, en su informe Situación Perú, considera una mejora gradual de la confianza de los agentes económicos y un escenario político similar al actual. Así, refiere que luego de avanzar 2.5 % en el primer semestre del año, mantiene las proyecciones de crecimiento para la economía peruana difundidas en junio.

De acuerdo con el economista jefe del BBVA, Hugo Perea, este año resaltará a nivel sectorial la pesca lo cual incidirá en una expansión de la manufactura primaria.

Gasto privado

En estas previsiones, el gasto privado ganará tracción en los próximos trimestres, mientras que el gasto público se moderará, orientándose al cumplimiento de los techos establecidos en la regla fiscal, indica el informe.

Agrega que el escenario que presenta BBVA Research es consistente con que la anomalía climatológica se ha disipado y que los pronósticos de las entidades especializadas indican condiciones normales en los siguientes meses.

Además, menciona que por el lado político y social, la situación seguirá siendo relativamente estable, aunque el riesgo regulatorio es latente.

Las proyecciones del informe Situación Perú también incluyen el impacto que tendrá sobre el gasto la liberación de fondos pensiones, una mejora paulatina de las condiciones financieras, el aumento que ha tenido la confianza empresarial -que se va consolidando en terreno optimista-.



Inflación contenida

Durante la presentación, BBVA Research destacó que la inflación se ha mantenido en los últimos meses alrededor del centro del rango meta y estima que en los próximos meses no se alejará mucho de ese nivel.

Esta proyección se sustenta en que, según el informe Situación Perú, las expectativas inflacionarias están ancladas, hay holguras en la economía, la recuperación de la actividad es aún incipiente, y el clima será relativamente normal.

Prevé, sin embargo, que habrá cierta aceleración de la inflación en el cuarto trimestre debido a que la base de comparación interanual es baja, cerrando el año en torno a 2.5 %.

Política monetaria

Por el lado de la política monetaria, la entidad recordó que el Banco Central de Reserva viene recortando su tasa de política desde setiembre del año pasado y que esta se ubica actualmente en 5.25 %.

“El descenso de la inflación generó el espacio para estos recortes, que buscan normalizar la posición de la política monetaria (aún contractiva). Sin embargo, el ciclo de rebajas de la tasa avanzó gradualmente por la volatilidad que genera en los mercados financieros la incertidumbre sobre las acciones de la Fed y la resistencia a ceder que mostró la inflación subyacente local (particularmente en junio y julio)”, indica el informe.

Para BBVA Research, con la inflación subyacente de vuelta en el rango meta (2.6 % en setiembre) y con la Fed habiendo iniciado ya su propio ciclo de normalización monetaria, los recortes de la tasa de interés de referencia continuarán hasta cerrar el año en torno a 4.5 %.

“La aún incipiente recuperación de la actividad y la postura monetaria restrictiva así lo sugieren, aunque estas rebajas estarán condicionadas al comportamiento del tipo de cambio”, asevera.

Tipo de cambio

En relación al tipo de cambio, BBVA Research anticipa que en lo que resta del año la evolución prevista para el diferencial de tasas de interés sol-dólar no generará mayor presión sobre la moneda peruana, pero no descarta que el proceso electoral en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas impriman presiones alcistas transitorias sobre el tipo de cambio.

“El alto superávit en las cuentas externas brindará soporte a la moneda local. Así, estimamos que el precio de la moneda estadounidense cerrará el año en un rango entre 3.70 y 3.80 soles por dólar (como promedio diario para diciembre)”, indica el informe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...