- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCP eleva a 4 por ciento proyección de crecimiento de la economía...

BCP eleva a 4 por ciento proyección de crecimiento de la economía peruana para este año

ECONOMÍA. BCP eleva a 4 por ciento proyección de crecimiento de la economía peruana para este año. De acuerdo al Área de Estudios Económicos del BCP, el Producto Bruto Interno (PBI) nacional crecería 4% en el presente año, con lo cual elevaría su anterior previsión de 3.8%.

«El crecimiento mayor a lo previsto en el segundo trimestre del 2018 y un cronograma de inversiones más acelerado en el proyecto Quellaveco, nos lleva a elevar la proyección de crecimiento del PBI de 3.8% a 4% en el 2018, y de 3.5% a 3.7% en el 2019», indicó según publicación de Andina.

El Área de Estudios Económicos del BCP señaló que el reporte sobre el avance coyuntural de la actividad económica en junio último dio nueva evidencia de que la economía habría moderado su ritmo de crecimiento, luego de las tasas más altas de lo esperado en abril (7.8%) y mayo (6.4%).

«En particular, los más afectados fueron los sectores primarios cuya producción se habría contraído después de cuatro meses. El sector pesca tuvo una caída de 8% en junio, la tasa más baja en seis meses, por la menor captura de anchoveta (-15%) tras finalizar la primera temporada», explicó.

«El sector minería e hidrocarburos registró el retroceso más fuerte en 42 meses (-4.6%) en respuesta a una menor producción en la minería metálica (-5.7%)», agregó.

Asimismo, el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP anotó que luego de crecer más de 8% en abril y mayo, el consumo interno de cemento se contrajo 0.3% y cortó una racha de 12 meses consecutivos en terreno positivo, lo cual según el INEI se explicó por la desaceleración de obras de construcción sobre todo en el sector privado.

«Pese al menor dinamismo en junio del 2018, el crecimiento del PBI se habría acelerado cerca al 6% en el segundo trimestre, un máximo en 18 trimestres», destacó.

Pese al impacto positivo del inicio del desarrollo del proyecto Quellaveco, el BCP aún prevé que el crecimiento del próximo año será menor al del 2018, debido a un menor impulso desde el entorno internacional, por mayores tasas externas y crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que afectan el precio promedio del cobre.

«También las elecciones subnacionales del próximo 6 de octubre generan el riesgo de una fuerte caída de la inversión pública en el primer semestre del 2019, como ha pasado en episodios anteriores de cambio de alcaldes y gobernadores regionales (cayó casi 40% en los primeros semestres del 2011 y 2015)», dijo.

Además, el BCP señaló que no habrá un efecto base post El Niño costero, con un primer semestre del 2018 que vio un crecimiento mayor a 40% en la captura de anchoveta y un fuerte rebote de la demanda interna que creció poco más de 5%.

«El PBI habría tocado un pico de crecimiento de 4.5% en el 2018 para avanzar a tasas más moderadas en adelante», manifestó.

No obstante, el Área de Estudios Económicos del BCP no descarta que el PBI en su conjunto pueda sorprender nuevamente y superar el 4% de crecimiento en 2018 y 2019 siempre y cuando no haya un mayor deterioro en el entorno internacional.

«Asimismo, que se evite una fuerte contracción de la inversión pública subnacional tras las elecciones de octubre y se materialicen y aceleren nuevas inversiones, además de Quellaveco, Mina Justa, ampliación de Toromocho y Pampa del Pongo», sostuvo.

«Aun a pesar de un menor crecimiento del PBI, el gasto privado (consumo e inversión privada) puede acelerarse y crecer en 2019 a su mayor ritmo en seis años», agregó.

El Área de Estudios Económicos del BCP no espera cambios en el nivel actual de la tasa de referencia (2.75%) cuando este jueves el Banco Central de Reserva (BCR) realice su reunión de política monetaria de agosto.

«La entidad monetaria tendrá en cuenta que en julio del 2018 la inflación mensual registró una variación de 0.38%, ligeramente mayor a lo esperado por el consenso de analistas (Bloomberg: 0.35%)», explicó.

«Así, la tasa de inflación anual subió desde 1.4% en junio a 1.6% en julio, y se mantuvo dentro del rango meta del BCR (1% – 3%) por segundo mes consecutivo. La inflación sin alimentos y energía se elevó a 2.3%, el nivel más alto en nueve meses», añadió.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...