- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCP estima que PBI crecería 3.7 por ciento durante 2019

BCP estima que PBI crecería 3.7 por ciento durante 2019

ECONOMÍA. BCP estima que PBI crecería 3.7 por ciento durante 2019. El Área de Estudios Económicos del BCP mantiene en 3.7% su proyección de crecimiento del PBI para el año 2019, el cual estaría sustentado en un crecimiento mayor a 20% en la inversión minera por proyectos como Quellaveco, Minas Justa y la expansión de Toromocho (podría contribuir con 0.6pp. al crecimiento del PBI); el avance de algunos proyectos de infraestructura (expansión del Aeropuerto Jorge Chávez, Juegos Panamericanos, construcción de puertos en San Martín y Salaverry); y la actual fase expansiva del ciclo económico que se traduce en la reanudación gradual de proyectos inmobiliarios, expansiones en retail, etc.

Asimismo, indicó que, según Colliers, la tasa de vacancia de oficinas prime fue 20% en 3T18 (mínimo de casi 3 años), y de acuerdo con la Asociación de Centros Comerciales en Perú, la inversión en nuevos centros comerciales alcanzará los US$ 280 millones (2018: US$ 120 millones).

No obstante, de acuerdo con el Reporte Macroeconómico Trimestral del Área de Estudios Económicos del BCP, los riesgos a la baja se han acentuado debido a un entorno internacional más desafiante pese a últimas señales de menores tensiones entre EE.UU. y China, y una FED con tono menos hawkish (los términos de intercambio caerán luego de 2 años); así como la esperada caída de la inversión pública subnacional y avance más lento en la Reconstrucción El Niño.

El BCP también consideró como riesgos que el BCRP podría subir la tasa desde 2.75% hasta 3.50%; y a diferencia de este año, no habrá un rebote en sectores afectados por El Niño en 2017 (incluso la probabilidad de El Niño débil en el verano 2019 se ha elevado a 58%). Asimismo, hay riesgo de que la producción minera (cobre) no se recupere según lo esperado (Las Bambas recortó producción 2018 en cerca de 10%).

Cuarto trimestre 2018
El Área de Estudios Económicos del BCP considera que la aceleración económica ya habría comenzado en oct-18 pero será más notoria en los dos últimos meses del año (en nov-18 el crecimiento podría ubicarse entre 4.5% y 5.0% a/a): (i) en oct-18 el consumo interno de cemento creció 4.3% a/a (dejó atrás tres meses de caída en términos desestacionalizados anualizados); (ii) en oct-18 los volúmenes de exportación e importación se recuperaron después de fuertes caídas en set-18; y (iii) en nov-18 la producción eléctrica se aceleró a 5.4% a/a (máximo en 7 meses).

Según el Reporte Macroeconómico Trimestral, la 2da temporada de pesca tendrá una contribución importante, pues: i) el inicio ha sido muy auspicioso: se capturó el 62% de la cuota al 09-dic; ii) la 2da temporada de pesca aportará cerca de 1.0 pp. al crecimiento del 4T18. Este año cerrará con un desembarque cercano a 6.0 millones de TM (2017: 3.2 millones de TM), el mejor resultado desde el 2011. Así, la pesca y su impacto indirecto sobre manufactura primaria contribuirán con alrededor de 0.4 pp. al crecimiento del PBI en 2018; y iii) en 2019, alcanzar (o superar) la captura del 2018 dependerá del impacto de El Niño en el ciclo reproductivo de la anchoveta. Según Senamhi, la probabilidad de El Niño débil en el verano es 58% (débil/moderado: 67%).

Asimismo, hay varios indicadores vinculados al consumo y mercado laboral formal (principalmente fuera de Lima) con un sólido desempeño: i) según Asbanc, los pagos de haberes a través de la banca crecieron 20.0% a/a en oct-18 (el nivel más alto en 6 años); ii) según Sunat, los aportes a EsSalud crecieron 7.5% a/a en oct-18; iii) en el 3T18 las ventas de supermercados crecieron 8.7% a/a (1S18: 8.7%) y en sectores no primarios avanzaron 5.3% a/a (1S18: 8.0%); iv) Según datos de planilla electrónica reportados por Sunat y el BCRP, el empleo formal y la masa salarial en el sector privado se incrementaron 4.7% a/a y 9.5% a/a en set-18, respectivamente. Un mayor crecimiento del empleo se observa fuera de Lima (1.8% vs 6.5% en provincias) y en sectores primarios (agricultura: 26.5% a/a, industria agroexportadora: 9.4% a/a, sectores no primarios: 2.8% a/a). Si la inversión pública nuevamente sorprende en dic-18 con un alto crecimiento (oct-18: 25%, nov-18: 35%), el Área de Estudios Económicos del BCP considera que el PBI podría crecer cerca de 4% este año. La inversión pública en diciembre suele explicar alrededor del 55% de la inversión total del cuarto trimestre.

Inflación
El Área de Estudios Económicos del BCP mantiene su estimado de inflación en 2.5% para cierre de 2019. En 2018 hubo un impacto sobre la inflación de 0.3 pp. por el incremento del ISC que no se repetirá el próximo año.

Tasa de referencia
Asimismo, el Área de Estudios Económicos del BCP mantiene el view de que el BCRP elevará su tasa en 75pbs en el 2019 hasta 3.50% a cierre de año. Este nivel aún implicará una tasa real por debajo del nivel neutral estimado en 1.75%. Además, el escenario base del Área de Estudios Económicos del BCP considera que la primera subida de tasa ocurrirá en el 2T19. Sin embargo, el BCRP podría adelantarla al 1T19 si el pass-through del tipo de cambio acelera la inflación y afecta las expectativas de inflación, y no ocurre una contracción significativa de la inversión pública subnacional que amplíe la brecha de producto negativa.

Tipo de cambio
Respecto al tipo de cambio, el Área de Estudios Económicos del BCP eleva su proyección para cierre de 2019 a USDPEN 3.35-3.40 (desde 3.30-3.35) por un entorno internacional más desafiante para emergentes. El superávit comercial anualizado descenderá de USD 6.8 mil millones actualmente (pico de USD 8 mil millones en jul-18) a alrededor de USD 4.5 mil millones al cierre del 2019. Por su parte, los flujos de IED se acelerarán debido a una mayor inversión en proyectos mineros (Quellaveco, Minas Justa, ampliación de Toromocho) y, en menor medida, de infraestructura (ampliación del aeropuerto Jorge Chávez). Los estimados del Área de Estudios Económicos del BCP sugieren que el PEN está alineado con sus fundamentos y la actual volatilidad externa.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...

Precio del cobre retrocede tras cuatro jornadas al alza por fortaleza del dólar y dudas sobre China

El cobre acumula una ganancia del 11% en lo que va del año, tras recuperarse de un mínimo de más de 16 meses de 8.105 dólares registrado en abril. El precio del cobre caía el miércoles, rompiendo una racha de...
Noticias Internacionales

Torex Gold concreta compra de Reyna Silver por US$ 26 millones

Con esta transacción, Torex incorpora los proyectos Batopilas y Guigui en Chihuahua (México), Medicine Springs y Gryphon en Nevada (Estados Unidos). Torex Gold Resources Inc. anunció que ha completado la adquisición de Reyna Silver tras la aprobación de los accionistas...

Freeport Indonesia completará reparaciones en fundición de Gresik a inicios de septiembre

La planta, que procesa el 40% del concentrado de Grasberg, reiniciará operaciones tras retrasos por fallas en la planta de oxígeno. PT Freeport Indonesia informó que las reparaciones en su fundición conjunta de Gresik, en Java Oriental, concluirán a inicios...

Afrimat prevé menores rendimientos semestrales pero refuerza estrategia en minería y cemento

La firma sudafricana ajusta proyecciones en mineral de hierro y cemento, mientras avanza con mejoras operativas y nuevas adquisiciones. Afrimat, empresa de materiales de construcción y minerales industriales que cotiza en la JSE, advirtió que sus resultados provisionales para el...

Hochschild recorta a la mitad su proyección de producción en Mara Rosa y sus acciones caen 20%

La minera británica redujo su guía anual a 35.000–45.000 oz de oro en Brasil, tras interrupciones operativas y alza de costos. Hochschild Mining recortó en más de la mitad su pronóstico de producción anual para la mina de oro Mara...