- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCR: Analistas coinciden en que continuará mejora de la economía

BCR: Analistas coinciden en que continuará mejora de la economía

ECONOMÍA. Los analistas consultados por el Banco Central de Reserva (BCR) coincidieron en proyectar una recuperación de la economía peruana en el segundo semestre del presente año y que continuará el 2020, sostuvo el gerente de estudios económicos del ente emisor, Adrián Armas.

Asimismo, señaló que en las encuestas que comprendió a economistas, analistas del sistema financiero y empresas, estimaron un crecimiento del producto bruto interno (PBI) en un rango entre 2.5% y 3% para el 2019, y de 3.3% a 3.5% para el próximo año.

Recordó que la actividad productiva registró un avance de 1.7% en el primer semestre de este año comparado con similar período del 2018, debido a una contracción del sector primario en 2.9%, lo cual se explica por la menor pesca de anchoveta, extracción de oro, hierro, zinc y plata, así como la reducción de la producción de harina de pescado y refinación de metales no ferrosos.

Perspectivas

“Inclusive en los pronósticos más pesimistas de la economía peruana, todos asumen algún tipo de recuperación, ninguno piensa que el resultado del primer semestre va a continuar, todos apuntan a una recuperación”, subrayó Armas durante su exposición en el investor conference organizado por Credicorp Capital.

“Lo más importante es que se espera hacia adelante una reversión de estos factores de oferta que afectaron el déficit del PBI primario en el primer semestre”, agregó.

Por otro lado, destacó que durante el primer semestre del 2019 la inversión privada registró un avance de 4.1%, en comparación con la caída de 0.7% registrada por la inversión pública en el mismo período.

“Lo que vale la pena mencionar es el crecimiento de la inversión privada, se incrementó 4.1% en el primer semestre del 2019, que será algo mayor a lo previsto”, subrayó. Indicó que la minería destaca claramente, en la inversión privada, con el proyecto Quellaveco. Informó también que la inversión privada no minera se incrementa y puso como ejemplo el consumo interno de cemento, el cual crece a tasas de dos dígitos en junio (11.9%) y julio (11.4%) de este año, así como las importaciones de bienes de capital, cuya expansión fue de 7.7% en el sexto mes del 2019.

El gerente de estudios económicos del BCR refirió también que según el Consensus Forecast, el Perú, comparado con los países de la región, se ubicará entre los de mayor crecimiento en el 2019 y el 2020.

De acuerdo con las recientes proyecciones, nuestro país alcanzaría el presente año una expansión de 2.7% de su PBI, ocupando el tercer lugar detrás de Bolivia (4%) y Colombia (3.1%). Asimismo, para el 2020, el Perú lograría el segundo lugar con un crecimiento económico proyectado de 3.4%, detrás de Bolivia (3.6%).

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...